La apertura de datos en las diputaciones: el ejemplo de Gipuzkoa Irekia

Fecha de la noticia: 17-03-2022

Portal Open Data Gipuzkoa

Las Diputaciones provinciales y las de régimen foral (que tienen más competencias) y los organismos equivalentes como cabildos o Consejos Insulares son los órganos de gobierno de las provincias y territorios forales, encargados de suministrar asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios. Su impacto es de especial importancia en los municipios de menor tamaño, con menor capacidad económica y de gestión, a los cuales suministran servicios que por sí mismos no podrían prestar.

En el ecosistema de los datos abiertos, las diputaciones juegan un papel muy importante. Por un lado, son promotoras de la apertura de datos en ayuntamientos de pequeño tamaño, sin recursos suficientes para llevar a cabo estas tareas. Por otro, atesoran una gran cantidad de datos locales de gran valor, que ayudan a detectar singularidades y necesidades concretas.

Un ejemplo de apertura de datos por parte de estos organismos lo encontramos en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El marco estratégico y normativo de Gipuzkoa Irekia: un punto de acceso común a los datos de diversas entidades de la Diputación Foral

La Diputación Foral de Gipuzkoa dispone de un catálogo de datos abiertos, el portal Gipuzkoa Irekia. En él ofrece acceso a múltiples conjuntos de datos fruto de la actividad de la propia Diputación foral y otras entidades asociadas de Gipuzkoa: los organismos autónomos forales Uliazpi y Kabia, las sociedades forales mercantiles Bidegi, Etorlur, e Izfe, las Juntas Generales de Gipuzkoa, 82 ayuntamientos, 6 mancomunidades y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa.

Cada entidad va incorporando de forma autónoma los datos en el repositorio Gipuzkoa Irekia, que se desglosa en dos bloques principales: información vinculada a transparencia y los datos abiertos. Toda su actividad se enmarca en el siguiente contexto normativo y estratégico:

  1. La «Norma Foral 4/2019, de 11 de marzo, de Buen Gobierno en el marco de la gobernanza pública foral», cuyo objetivo es consolidar la implantación de un nuevo modelo de relación de la Administración con la ciudadanía.
  1. La iniciativa Open Government Partnership Euskadi, donde las principales administraciones vascas (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Donostia, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) han establecido varios objetivos conjuntos para avanzar en el ámbito de los datos abiertos, como son:
  • Avanzar en la estandarización y normalización de los datos para su apertura de forma coordinada.
  • Poner en marcha servicios basados en datos abiertos y que generen valor público.
  • Fomentar la cultura de trabajo interadministrativa.
  1. El Plan de Transformación Digital 2021-2025 de la Diputación Foral de Gipuzkoa, dentro del cual se ha establecido como objetivo el desarrollo de la estrategia global de datos que permite gestionar la disponibilidad, integridad y seguridad de los datos utilizados en la organización. La estrategia de gobernanza de datos prevé la creación de una oficina de datos cuya implementación está en curso.

Más de 2.200 conjuntos de datos a disposición de la ciudadanía

Bajo este marco, el portal ofrece acceso a múltiples conjuntos de datos sobre población, salud, economía o educación, entre muchos otros. Estos datos se pueden encontrar en formatos reutilizables y descargables.

La metodología de trabajo para la publicación está basada en el ciclo de vida de la información, un ciclo continuo con 4 fases:

  • Identificación y selección de la información reutilizable.
  • Preparación y tratamiento de los conjuntos de datos.
  • Publicación.
  • Mantenimiento de los mismos.

Los conjuntos de datos se van incorporando al repositorio de Gipuzkoa Irekia de forma paulatina en colaboración con cada uno de las entidades responsables de los datos publicados.

Los conjuntos de datos en los que se ha trabajado más recientemente están organizados en varios ámbitos o familias: movilidad sostenible, deporte y vida saludable, y rendición de cuentas. Cabe destacar entre ellas:

Actualmente, los datos más visitados son los relacionados con bienes inmuebles de naturaleza urbana y los relacionados con los impuestos sobre actividades económicas. Dentro de la estrategia de publicación se está dando relevancia a la publicación de datos en tiempo real, cuyo consumo permite crear servicios con datos vivos, como los datos de tráfico o los datos hidrológicos.

Una actividad continua en el tiempo

El compromiso de los organismos asociados a Gipuzkoa Irekia no acaba con la publicación de los datos, sino que siempre tienen en mente seguir mejorando funcionalidades y servicios. En este sentido, los objetivos que se plantean anualmente dentro del plan estratégico son:

  • Consolidar la publicación de datos en Gipuzkoa Irekia para facilitar la localización y acceso centralizado a los datos abiertos. Recientemente, se ha realizado una actualización del portal que ha permitido reorganizar los contenidos, actualizar la plataforma soporte y, además, revisar la estética del portal.
  • Mejorar la puesta a disposición ofreciendo datos desagregados, en formatos abiertos, estandarizados y normalizados, con el fin de mejorar la accesibilidad y la explotación de los datos para que puedan procesarse de forma automatizada.
  • Ofrecer visualizaciones que faciliten la interpretación de los datos publicados.
  • Contribuir a la puesta en marcha de servicios de carácter interadministrativo que se alimentan de datos abiertos por las principales administraciones públicas vascas.

Casos de uso y aplicaciones basadas en los datos de Gipuzkoa Irekia

Todos los conjuntos de datos pueden ser utilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, siempre que se respeten las condiciones de copyright definidas en cada uno de ellos. Normalmente, las condiciones de reutilización permiten compartir, crear y adaptar siempre que se cite el origen de los datos.

Varios departamentos de la propia Diputación foral, así como otras entidades públicas han aprovechado estos conjuntos de datos para poner en marcha servicios como: 

  • KulturKlik. Se trata de un repositorio común que agrupa los eventos culturales. Los datos de la Diputación Foral de Gipuzkoa se han normalizado para poder integrarlos de forma automática.
  • Observatorio Social de Gipuzkoa Behagi. Muestra indicadores y visualizaciones con datos sobre personas en riesgo o situación de pobreza, mayores o con discapacidad, entre otros.
  • Tráfico Euskadi. Es una API que proporciona datos sobre la situación del tráfico en Euskadi con información de varias Administraciones. Este servicio REST está enfocado a desarrolladores de aplicaciones y, en general, a reutilizadores de datos públicos.
  • Nik Hondartzak. Es una aplicación que permite consultar durante la temporada de playas, en tiempo real, el nivel de ocupación de cada playa.

Estos ejemplos ponen de manifiesto el valor de estos datos de carácter más local para la ciudadanía y las propias instituciones públicas. Por ello no es de extrañar que cada vez más diputaciones se estén animando a abrir sus datos y generar servicios de valor en base a ellos.