La carta internacional de los datos abiertos
Fecha de la noticia: 23-02-2016

En junio de 2013 los líderes del G8 constituyeron el Open Data Charter estableciendo cinco principios básicos que permitiesen promover la transparencia, innovación y responsabilidad de los gobiernos. El movimiento global de los datos abiertos dio la bienvenida a esos principios comunes como herramienta necesaria para poder sentar las bases de una mayor colaboración. Sin embargo, existía también la sensación general de que los principios podían ser refinados y mejorados para adaptarse mejor a la diversidad existente.
Fue entonces cuando, a través del grupo de trabajo de datos abiertos del Open Government Partnership, y gracias al liderazgo del International Development Research Centre, la World Wide Web Foundation, Omidyar Network y los gobiernos de Canadá, México y Reino Unido, se gestó el International Open Data Charter o carta internacional de los datos abiertos.
El objetivo de la carta internacional de los datos abiertos es dar mayor coherencia y establecer una mejor colaboración para el acuerdo en los principios, estándares y buenas prácticas que deben regir los datos abiertos en el mundo. Para ello fue desarrollada a través de un proceso inclusivo y participativo con la implicación de gobiernos, organizaciones multilaterales y sociedad civil de todo el mundo que aportaron más de 350 comentarios contribuyendo significativamente a la mejora de los principios propuestos, incluyendo:
- Ampliación de los principios originales para facilitar su aplicación tanto a nivel nacional como regional o local.
- Promoción de un nuevo principio para fomentar la interoperabilidad y compatibilidad que maximice el potencial uso e impacto de los datos.
- Reconocimiento del papel de los datos abiertos ante nuevos desafíos globales como la brecha digital y el desarrollo inclusivo.
- Recomendación de la estandarización de datos y metadatos.
- Estimulación del cambio cultural necesario para el éxito de los datos abiertos.
- Protección de los derechos de privacidad de los ciudadanos y su capacidad para decidir cómo se gestionan.
- Fomento de un mayor acercamiento a los ciudadanos y a la sociedad civil en general.
- Impulso de las capacidades y conocimientos necesarios para poder sacar un mayor partido de los datos.
- Extensión de su aplicación a todo tipo de organizaciones no sólo gubernamentales sino también de la sociedad civil y el sector privado.
La carta internacional de los datos abiertos se ha convertido rápidamente en el nuevo estándar ad-hoc para la implementación de las estrategias de datos abiertos en el mundo. Sus objetivos futuros pasan por continuar desarrollando los recursos, guías y herramientas necesarias para promover la adopción de los principios por el mayor número posible de agentes.
Actualmente existen distintos grupos de trabajo para el desarrollo de los mecanismos, estrategias y estándares necesarios para continuar avanzando en el proceso. Se han establecido también los primeros pasos para la elaboración de toolkits temáticos que permitan combatir la corrupción y el cambio climático mediante los datos abiertos. Si se desea adoptar oficialmente los principios o participar activamente en cualquier parte del proceso se puede contactar directamente con info@opendatacharter.net.