La Generalitat de Catalunya fomenta la apertura y reutilización de datos abiertos a través de las sesiones Cafè amb Dades
Fecha de la noticia: 13-02-2020

El pasado mes de diciembre, la Generalitat de Catalunya federó con datos.gob.es más de 500 conjuntos de datos, que ahora están accesibles a través de nuestro catálogo de datos. Pero la labor de la Generalitat para fomentar la apertura y reutilización de información pública se remonta varios años atrás.
El nuevo portal de datos abiertos de la Generalitat de Catalunya se puso en marcha en 2017. Este portal presenta actualmente 591 conjuntos de datos en su catálogo, de los cuales los más visitados son los siguientes:
- Contractació de Catalunya (Contratación de Cataluña)
- Dades d’immissió dels punts de mesurament de la Xarxa de Vigilància i Previsió de la Contaminació Atmosfèrica (Datos de inmisión de los puntos de medición de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica)
- Contractació de la Generalitat de Catalunya. Contractes Menors (Contratación de la Generalidad de Cataluña. Contratos Menores)
- Codi de conducta dels alts càrrecs. Agenda pública amb grups d'interès. (Código de conducta de los altos cargos. Agenda pública con grupos de interés)
Este portal se basa en tecnología Socrata, que además de funcionar como un repositorio de datos, ofrece una serie de servicios que facilitan la reutilización, como la descarga en múltiples formatos, la creación de filtros y visualizaciones de datos, y el acceso a los datos vía API REST.
Además del catálogo de datos, el portal también ofrece otros recursos, como artículos, guías o ejemplos de visualizaciones o casos de uso de reutilizaciones de datos abiertos. En este sentido, la Generalitat también trata de impulsar la difusión de su catálogo de datos a través de eventos como el “Café amb Dades”.
Café amb Dades: sesiones divulgativas para impulsar el uso de datos abiertos
“Café amb Dades” es una serie de sesiones divulgativas organizadas desde la Secretaria de Transparencia y Gobierno abierto de la Generalitat de Catalunya para fomentar el conocimiento y el uso de los datos abiertos entre el personal de las administraciones públicas catalanas, la sociedad y el mundo empresarial. En este sentido, el acto quiere acercar al sector público y privado los beneficios de los datos abiertos, tanto a nivel interno y organizativo, como a nivel social y económico, a través de casos prácticos y cercanos.
Se trata de un espacio pensado para compartir e intercambiar experiencias y conocimientos en un ambiente distendido y relajado, acompañado de un buen café. Para ello se basa en 4 pilares:
- Pedagogía: En las sesiones se busca dar a conocer la estrategia de datos abiertos de la Generalitat y su impacto en los diferentes ámbitos.
- Dinamismo: Se trata de ponencias cortas, con contenidos comprensibles sin necesidad de conocimientos técnicos, fáciles de digerir, de escuchar y que sorprendan.
- Trabajo en red: Son sesiones participativas, abiertas, que invitan al diálogo, a conocer y a crear comunidad.
- Aplicación: Uno de los objetivos del “Café amb Dades” es fomentar la reutilización de datos mediante casos prácticos, concretos y reales, que se han dado tanto en las administraciones públicas como en la sociedad civil, resaltando distintos beneficios en función de la temática de la sesión y de los ponentes
Estos pilares se reflejan en una estructura clara, que mantienen en común las distintas sesiones del “Cafè amb Dades”. Siempre abre la sesión la Directora General de Transparencia y datos abiertos, explicando las últimas novedades del servicio, los proyectos principales en los que se está trabajando y los últimos conjuntos de datos publicados en el Portal. A continuación, un ponente ajeno a la administración, explica su experiencia en la reutilización de datos abiertos. Según el contenido de esta experiencia, se buscan experiencias dentro de la Generalitat con algún vínculo con la temática de la ponencia principal.
Como ejemplo, en el último “Cafè amb Dades” participaron miembros del Grupo de visualizaciones del Barcelona Supercomputing Center (BSC), así como técnicos de Catalunya Radio y del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat en una sesión orientada a las TIC. En otra sesión anterior se contó con una periodista de datos que investigó el reparto de las becas comedor a partir de los datos abiertos, por lo que se decidió enfocar todo el acto en los servicios sociales.
En definitiva, se trata de una fórmula atractiva para difundir los beneficios de los datos abiertos, que unido al resto de estrategia de promoción de la cultura de apertura y reutilización de información pública de la Generalitat de Catalunya ayuda a promover la creación de nuevos servicios y productos basados en esta materia prima de gran valor para el conjunto de la sociedad.