La importancia de la apertura de los datos en el sector turístico nacional

Fecha de la noticia: 30-09-2016

datos abiertos, open data, turismo, tourism

El turismo es un sector clave para la economía española y, por este motivo, es necesario conocer los factores que inciden en esta industria. Tener acceso a la información turística - preferencias, destinos, gasto por visitante… - permite mejorar las políticas empresariales y públicas para hacer crecer la rentabilidad del sector. Por este motivo, la apertura y reutilización de dichos datos no solo allanaría el camino hacia el Gobierno Abierto y la digitalización del turismo nacional, sino que permitiría potenciar nuevos servicios, optimizar la gestión turística, incrementar la actividad económica y la creación de empleo.

Entre las grandes oportunidades que supone el aprovechamiento de esta información se encuentra el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes; territorios donde se recopilan los datos de los turistas y cuya captura, tratamiento, estudio y explotación ayudan al sector en una toma de decisiones más ágil y eficaz.

No obstante, para que esto sea factible es necesario que tanto las entidades públicas como privadas abran y transformen el torrente informativo en open data. De esta manera, es posible diseñar una oferta turística más completa al mismo tiempo que se gestiona de forma más eficiente y coordinada los recursos que apoyan la actividad turística como el transporte urbano, la gestión de residuos o la seguridad ciudadana, entre otros.

A escala nacional, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), encargada de impulsar la innovación en el sector turístico del país, se ha sumado a otros organismos públicos en establecer un plan estratégico para promocionar y normalizar la reutilización de los datos abiertos turísticos a través de iniciativas open data y bases de datos en abierto.

Con este objetivo, SEGITTUR ha colaborado en la creación de la norma PNE 178301 de Ciudades Inteligentes que establece la forma de evaluar la publicación del open data en un entorno urbano, con indicadores que midan el grado de madurez de la apertura de los datos abiertos en el ámbito de las Smart Cities. Paralelamente, la entidad ha llevado a cabo un plan de acción, junto a diferentes organismos turísticos nacionales,  para la apertura de bases de datos de la industria que han permitido el desarrollo de aplicaciones para el usuario final. Es precisamente en este ámbito donde la reutilización del open data turístico ha alcanzado los mayores progresos. De hecho, la entidad ha publicado recientemente, junto con la Cámara de Comercio de España,  una guía con las 224 aplicaciones principales del sector turístico español.

Asimismo, en la actualidad, según los datos del Mapa de caracterización de iniciativas de Datos Abiertos en España, existen más de una veintena de portales open data que ofrecen datos turísticos a escala local. A pesar de los logros alcanzados hasta el día de hoy, todavía son necesarios esfuerzos adicionales para hacer de la apertura de la información del sector público una realidad en cualquier esfera, tanto pública como privada.

En este marco, durante el próximo Encuentro Aporta 2016, una de las sesiones pertenecientes al primer bloque de trabajo, titulado “La coordinación y armonización como clave del éxito en la publicación”, estará dedicada a los datos y el turismo. El director de i+D+I de SEGITTUR, D. Carlos Romero, será el ponente invitado quien analizará las experiencias más interesantes en España en torno al open data turístico así como las oportunidades que brinda al conjunto de la sociedad. Además, el experto también compartirá con los asistentes dos proyectos desarrollados en los últimos años en la materia: los Destinos Turísticos Inteligentes y los Sistemas de Inteligencia Turística.

¿Te gustaría asistir y conocer más los datos abiertos y el turismo nacional? Todavía estás a tiempo para registrarte en el formulario online del evento y sigue todas las noticias del Encuentro Aporta 2016 a través del canal de Twitter de datos.gob.