Los 5 principios de la Carta de Datos Abiertos del G8

Fecha de la noticia: 09-06-2014

open data, G8, Carta de Datos Abiertos

En junio de 2013, los líderes del G8 firmaron la Carta de Datos Abiertos, documento que reconoce el papel fundamental que juegan el open data en la mejora gubernamental y el desarrollo socioeconómico.

Este acuerdo establece una serie de principios estratégicos concebidos para facilitar la publicación y el acceso a la información del sector público en las naciones integrantes:

Principio 1: Datos Abiertos por defecto

Dado el valor que ofrecen los datos abiertos para la sociedad actual, los países del G8 acordaron reorientar sus políticas hacia la apertura de la información por defecto, a excepción de aquellos datos sensibles que deban protegerse.

Principio 2: Calidad y cantidad

Los datos abiertos serán de calidad y exactos. En la medida de lo posible, se mantendrán en su formato original, sin alteración alguna. Además, la información se abrirá cuanto antes para que los usuarios puedan opinar al respecto y sea posible realizar las revisiones pertinentes con el fin de cumplir con los estándares más altos de la cultura open data.

Principio 3: Reutilizables por todos

Se abrirán los datos en el mayor número de formatos posibles para que los usuarios puedan acceder a ellos de forma libre y gratuita; evitando cualquier barrera burocrática o requisito de registro. 

Principio 4: Mejor Gobernanza

Mediante dicha carta, el G8 reconoce que la publicación de datos abiertos fortalece las instituciones democráticas y fomenta políticas más adecuadas que satisfagan las necesidades de la ciudadanía mundial. Así, se impulsará la colaboración e intercambio del conocimiento técnico y experiencia con otros países para que cualquiera pueda beneficiarse de los datos abiertos. A su vez, la recopilación de datos, los estándares y los procesos de publicación serán transparentes y siempre estarán correctamente documentados.

Principio 5: Impulso a la Innovación

Se fomentará la reutilización de la información del sector público para que infomediarios, entidades privadas y usuarios desarrollen soluciones y productos a partir de los datos abiertos; generando así un beneficio económico para la sociedad.

Entre los compromisos establecidos en la Carta de Datos Abiertos, se incluye la elaboración de un plan de acción nacional donde se definan las medidas a llevar a cabo para cumplir con los cinco principios descritos anteriormente en 14 áreas de gran valor -educación, salud, transporte, criminalidad o justicia, entre otras.