Omidyar Network, mecenazgo de proyectos de apertura de datos
Fecha de la noticia: 15-04-2016

Más allá de la apuesta pública por la apertura de la información, numerosas instituciones independientes trabajan e invierten en proyectos internacionales que fomentan la publicación en abierto y la participación ciudadana. Éste es el caso de Omidyar Network, una entidad filantrópica que, desde 2004, apoya a diferentes iniciativas en todo el mundo que impulsan el progreso económico y la participación de los individuos, a través de cinco áreas clave: Internet del consumidor y móvil, educación, inclusión financiera, gobernanza y compromiso ciudadano; y derechos de propiedad.
Dentro de gobernanza y compromiso ciudadano, Omidyar Network busca fortalecer la relación entre la ciudadanía y sus gobiernos. Su enfoque se basa en los principios de apertura y participación, y por este motivo, patrocina soluciones, organizaciones y empresas que trabajan con este fin: desde la monitorización de los servicios públicos, a la elaboración de estándares para datos o el desarrollo de herramientas para publicación del open data.
La red filantrópica es consciente de la importancia de la información abierta y cómo su reutilización podría suponer una mejora cualitativa y cuantitativa en la calidad de vida de los ciudadanos. Gracias al trabajo de las iniciativas patrocinadas por Omidyar Network, los individuos están mejor informados y conectados mientras que los gobiernos pueden utilizar las herramientas creadas por ellas para comprender mejor las necesidades de la población y facilitar el acceso a los datos públicos: eliminando posibles barreras que obstaculizan la participación ciudadana.
En la actualidad, esta entidad está trabajando principalmente con instituciones y proyectos procedentes de India, México, Nigeria, Sudáfrica y EE.UU. Por ejemplo, tanto el Open Data Institute (ODI), la Open Knowledge Foundation (OKFN), el Open Government Partnership (OGP) como el Open Data Charter han contado con el apoyo e inversión financiera de la red para continuar su labor vital en el movimiento de los datos, conocimiento y gobierno abierto.
La ayuda de Omydiar Network hace posible proyectos como Datawijs, una plataforma online, desarrollada por la Open Knowledge Foundation belga, donde los jóvenes y adolescentes del país pueden aprender y experimentar con los datos abierto a través de una serie de vídeos interactivos. Animaciones, entrevistas a expertos o experimentos reales son algunos de los recursos educativos a los que pueden acceder la población joven en Bélgica para comenzar su andadura en la cultura del open data.
Otro ejemplo de los posibles resultados del mecenazgo a esta entidad es el site FragDenStaat -desarrollado por OKFN Alemania- y la consiguiente campaña que consiguió en febrero de este año que el parlamento germano publicara miles de informes pertenecientes a su sección de investigación, cambiando sus políticas de publicación con respecto a este tipo de material que solía mantenerse oculto.
Asimismo, los esfuerzos que realiza Omydiar Network para impulsar la apertura de la información también se centran en la colaboración con otras entidades como TheGovLab en el estudio del impacto real de los datos abiertos en el mundo. Este análisis se han traducido en la iniciativa Open Data’s Impact que muestra casos reales donde el open data se transforma en crecimiento económico, mejoras sanitarias y gobernanza participativa.
Sumado a estos proyectos, la red filantrópica organiza, a su vez, eventos en diferentes puntos del planeta en los cuales se debate el papel de los datos abiertos en diferentes sectores de actividad. Este es el caso del taller que tuvo lugar en Perú el pasado mes de febrero donde los asistentes exploraron cómo los datos de las industrias extractivas pueden utilizarse por periodistas, ONG’s, empresas y organismos públicos para elaborar informes y estudios que saquen a la luz las operaciones de dicha industria. De esta manera, Omidyar Network está apoyando al Instituto de Gobierno de Recursos Naturales en su intento de impulsar el desarrollo de estándares de datos abiertos para la industrias extractivas; animando al EITI a que dé un paso adelante en materia open data y acelere la apertura de la información en este sector.
Todas estas iniciativas impulsadas por Omidyar Network son una muestra del interés de la firma por seguir explorando las posibilidades del open data y el gobierno abierto. Su apoyo financiero y asesoramiento son vitales para que entidades sin ánimo de lucro sigan trabajando y acercando al conjunto de la sociedad los beneficios que supone abrir y reutilizar los datos, tanto públicos como privados.