Políticas sobre Open Data y transparencia. Vuelta a la realidad

Fecha de la noticia: 28-06-2011

eaves.ca

David Eaves, consultor experto en políticas públicas y asesor en materia de “Open Data” en el Ayuntamiento de Vancouver (Canadá) ha publicado un artículo en su bitácora personal acerca de los riesgos que atenazan el futuro de esta última actividad.

En concreto, y a partir del ejemplo de los Estados Unidos, constata la entrada en el debate público de un volumen cada vez más alto de propuestas destinadas a recortar los presupuestos que mantienen las diferentes iniciativas oficiales de transparencia gubernamental surgidas en los últimos años.

Esta tendencia, en su opinión, supone una ruptura respecto de la creencia generalizada hasta la fecha de que la reputación y el prestigio de las instituciones oficiales, por la vía de la permeabilidad informativa y la apertura de datos, era un valor en alza permanente.

Eaves recuerda, al respecto, el recorte aprobado hace unos meses en el Congreso estadounidense de 34 a 8 millones de dólares en el presupuesto de programas como USASpending, ITDashboard, y data.gov.

Frente a ello, y en defensa de las iniciativas públicas referidas, propone una mayor colaboración y participación de la comunidad de usuarios en la toma de decisiones internas y en la mejora de las prestaciones del sector.

Explica, así, que esa implicación es una garantía no sólo de eficiencia y eficacia sino, también, una poderosa herramienta de visualización de los beneficios del “Open Data”, de difusión entre administracionesempresas y ciudadanos de sus ventajas sociales y económicas.

Eaves asegura que más allá de una cuestión de principios y de ética pública –a la que no se opone-, lo que el “Open Data” necesita son más usuarios, más desarrolladores de aplicaciones, más medios de comunicación que extraigan de esta disciplina todo su potencial social y comercial.