PSI Meeting 2010: poniendo en valor la reutilización de la información del sector público
Fecha de la noticia: 10-06-2011
El pasado 9 de junio se celebró en Madrid el PSI Meeting 2010 “Realising the value of Public Sector Information”, un encuentro dirigido a analizar los beneficios económicos y el impacto social de las políticas de apertura y reutilización de los datos públicos en Europa.
La cita, organizada conjuntamente por el Proyecto Aporta y ePSI Platform, contó con ponentes y moderadores de gran nivel, cuyas intervenciones abrieron interesantes reflexiones en torno al panorama actual, retos y perspectivas de la reutilización de la información del sector público en los próximos años.
En este sentido, tanto las aportaciones realizadas por los ponentes desde las mesas de debate como las preguntas formuladas por los numerosos asistentes han demostrado la riqueza, complejidad y diversidad de enfoques e intereses que rodean al desarrollo de las estrategias de reutilización de la información del sector público.
Todo ello en el marco de la Sociedad de la Información y de los nuevos modelos de negocio y servicios basados en la reutilización y la cuantificación de su potencial económico, así como del valor social de la reutilización.
El objetivo principal del encuentro ha sido poner en valor los importantes beneficios sociales y económicos que la reutilización de información del sector público implica.
Para ello el PSI Meeting 2010 ha servido de punto de encuentro para el intercambio de experiencias, buenas prácticas e ideas entre participantes del sector público, privado y de la sociedad civil, y para animar a seguir avanzando en el prometedor campo de la reutilización de información del sector público.
Así, y en línea con el mensaje de Kristof de Meulder, de la Agencia francesa del Patrimonio Inmaterial del Estado, hoy, más que nunca, se hace imprescindible “identificar, comprender y conocer las necesidades de los profesionales de la reutilización”.
Algunas cifras del PSI Meeting
Las cifras de participación en Madrid demuestran que la reutilización de la información del sector público constituye un tema de sumo interés en Europa y en España.
De hecho, esta actividad se configura como una parte cada vez más importante de la hoja de ruta política, legislativa, tecnológica y de participación de nuestro continente.
Alberto Ortiz de Zárate, director de Atención Ciudadana del Gobierno Vasco, fue claro a este respecto: el liderazgo institucional debe acompañarse de una apuesta decidida por “modelos experimentales, en estado beta permanente” que permitan liberar datos “de forma económica y, sobre todo, rápida”.
Como botón de muestra de ese interés, sirvan de ejemplo los siguientes índices de cobertura del PSI Meeting 2010:
- - 180 representantes y profesionales de las principales áreas vinculadas a la reutilización:
- o Administración Pública (36 por ciento)
- o Empresas de transferencia tecnológica (34,3 por ciento)
- o Información (20 por ciento)
- o Consultoría legal e I+D (4,4 por ciento)
- o Educación (5,2 por ciento)
- - Más de una docena de países representados, entre ponentes y delegados asistentes del público.
Seguimiento on-line del evento
Como novedad, no puede pasarse por alto la gran respuesta de la comunidad de reutilización durante todo el encuentro en las Redes Sociales y, en especial, a través de Twitter.
A este respecto, pueden citarse las más de 650 entradas que en apenas seis horas y por dicho canal emitieron cerca de 70 usuarios distintos con la etiqueta oficial #PSI_VALUE. No podemos más que agradecer a todos su activa y creativa participación.
En definitiva, esta enriquecedora experiencia constituye un nuevo estímulo para seguir trabajando y abriendo nuevos caminos en el sector de la apertura y reutilización de la información del sector público.
Porque, como durante su exposición señaló Javier Hernández Ros, jefe de la Unidad de Acceso a la Información de la Comisión Europea, se ha producido “un cambio inmenso en muchos países europeos, aunque no se puede decir que se haya llegado al final del camino. Aún queda mucho por hacer”.