Taller sobre la reutilización de la información en el sector cultural
Fecha de la noticia: 22-09-2016

En junio de 2013, la Unión Europea publicaba la directiva 2013/37/UE que modifica el ámbito de aplicación de la reutilización de la información del sector público englobando aquellos datos pertenecientes a los organismos públicos como bibliotecas, museos y archivos. Este cambio legislativo y su implementación supuso para las instituciones culturales en Europa un gran reto: convertir todo el contenido en formato reutilizable y hacerlo accesible bajo una licencia abierta que permita su reutilización.
A las dificultades que supone la transformación de un recurso cultural como un libro, una obra de arte o una fotografía en datos, hay que sumarle la preparación de dicha información, junto con sus metadatos, para que terceros puedan acceder a ella y reutilizarla. No obstante, tal y como afirman Ana Álvarez Lacambra y César Iglesias Rebollo en su post De la digitalización a los datos abiertos: el reto para las instituciones culturales, la apertura de dichos datos ofrece múltiples ventajas: desde aumentar la visibilidad de las instituciones culturales, ayudar a la difusión de sus contenidos y materiales, apoyar su transformación digital, mejorar las gestión interna hasta fomentar la cooperación entre diferentes organismos.
Al fin y al cabo, abrir los contenidos culturales es el siguiente paso a la catalogación informatizada y la digitalización que llevan a cabo las instituciones culturales desde hace años para, así, compartir los recursos no solo internamente sino con el resto del conjunto de la sociedad.
En este contexto, se celebra el próximo 5 de octubre de 2016, con motivo de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos, el pre-evento La Cultura de los Datos Abiertos: la Reutilización de la información en el Sector Cultural. La Biblioteca Nacional (BNE) albergará esta reunión diseñada para fomentar la apertura de la información dentro del sector cultural nacional, alentar la cooperación público-privada y crear un foro de debate para dibujar una política común para las instituciones culturales en España.
Organizado por la BNE, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Red.es, junto con la colaboración del SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) este evento permitirá conocer aspectos estratégicos y casos prácticos y sus conclusiones se llevarán a la mesa Data+Culture de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC 2016).
Se ha estructura estructurado en cuatro secciones:
- Marco legal y situación actual en España.
- Estrategias de reutilización de la información cultural en Europa.
- Casos de éxito a nivel europeo.
- Casos de éxito a escala nacional.
El evento, de carácter gratuito, además podrá seguirse en directo. Toda la información, ponentes y programa de la reunión está disponible en http://datosabiertos.sedic.es/.