Tesoros digitales del Instituto Geográfico Nacional que también son datos abiertos

Fecha de la noticia: 23-04-2019

IGN

Fruto de casi 150 años de actividad, el Instituto Geográfico Nacional atesora un gran volumen de datos de gran valor relacionados con la observación de la tierra y del espacio. Aunque sus competencias y funciones han variado a lo largo de este siglo y medio, el IGN recoge, procesa y aporta valor a datos en áreas como la astronomía, la geodesia, la sismología, la vulcanología, la cartografía y por supuesto la observación del territorio, con el fin de ponerlos a disposición de ciudadanos, empresas y otras administraciones públicas.

Es un debate superado el hecho de que la publicación como datos abiertos de conjuntos de datos públicos de gran valor incentiva su reutilización. En el caso de los datos abiertos relativos a la observación del territorio, la publicación genera, entre otros retornos, avances en la ciencia, permite una gestión más eficiente de los recursos naturales y promueve aplicaciones en el comercio y la industria.

A consolidar esta visión han contribuido de forma decisiva estudios como el realizado por el U.S. Geological Survey sobre el retorno de la inversión del servicio Landsat en Estados Unidos desde su publicación como datos abiertos a finales de 2008, y el reciente informe de la Agencia Espacial Europea destacando el impacto que tienen los datos de observación de la tierra para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

En España tenemos la fortuna de que el Instituto Geográfico Nacional haya sido un referente entre las instituciones por su relación y apoyo a la comunidad de datos abiertos. Al igual que la Dirección General del Catastro, el IGN ha participado con frecuencia en eventos relevantes para la comunidad de datos abiertos como son el Encuentro Aporta o las Jornadas del SIG Libre, y ha trabajado para fomentar la reutilización de los datos que recopila en el ejercicio de sus funciones. La política de difusión abierta de los productos cartográficos oficiales del IGN fue publicada como orden ministerial en el año 2015.

Como os contamos recientemente, la difusión, distribución y comercialización de los datos geográficos del IGN se realiza a través del  Centro Nacional de Información Geográfica en cuyo centro de descargas podemos encontrar distintos recursos. Pero además, el IGN realiza otra misión de crucial importancia en la coordinación de diferentes proyectos para la integración de sus datos con los datos de la administración regional y local y de otros organismos e instituciones de la propia Administración General del Estado como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) o el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Como casi siempre ocurre, los productos que son fruto de la colaboración tienen mucho más valor que los que se obtienen fruto de un esfuerzo individual y, gracias a ello, disfrutamos de los resultados de proyectos como PNOA, SIOSE o redGAE.

PNOA

El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) es un proyecto cooperativo y cofinanciado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, que nació en el año 2004 con PNOA Imagen y que se amplió en 2009 con PNOA LiDAR. Los objetivos son, por una parte, obtener ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español y, por otra, obtener modelos digitales de elevaciones (MDE) de alta precisión con tecnología LiDAR.

Sin entrar en muchos detalles, podemos decir que una ortofoto es una fotografía aérea pero que ha sido modificada para que se puedan tomar medidas sobre ellas a cierta escala igual que en un mapa. El resultado son fotografías que podemos superponer sobre la cartografía ya que tienen sus mismas propiedades. Su uso es fundamental para aplicaciones públicas y privadas relacionadas con la ordenación del territorio, la hidrografía, la gestión de los bosques o el uso del suelo, y por ello se llevan utilizando desde comienzos del siglo XX, mucho antes de PNOA. El IGN dispone de vuelos fotogramétricos del territorio desde el año 1930 y también los distribuye a través de la Fototeca Digital, donde podemos observar la evolución de casi cualquier punto del territorio nacional a lo largo de los últimos 100 años. Debido al gran valor histórico que tiene esta documentación se creó el proyecto PNOA Histórico con el objetivo de preservar y distribuir estos datos.

Desde 2009 el proyecto se amplió y comenzó PNOA LiDAR con el objetivo de obtener nubes de puntos con coordenadas X, Y, Z y atributos adicionales, como la clasificación o el color, cuya primera cobertura ha sido ya completada. A partir de estos datos capturados mediante sensores LiDAR aerotransportados se crean productos como los Modelos Digitales del Terreno para diferentes usos: hidrográficos, forestales, urbanísticos, etc.

El trabajo en el PNOA se realiza de manera descentralizada por cada equipo autonómico, siendo el Instituto Geográfico Nacional responsable de la validación final y de la integración de los productos resultantes, así como de su publicación y distribución.

Es importante destacar que las ortofotos del PNOA pueden integrase por ejemplo en la cartografía de OpenStreetMap, ya que el IGN ha otorgado una autorización expresa para licenciarlos para cualquier uso con la sola condición de que se reconozca la autoría. Este licenciamiento, compatible con Creative Commons reconocimiento 4.0, suponen un gran impulso para la reutilización de estos conjuntos de datos y para la creación de nuevos productos de valor añadido.

Las orotoimágenes del PNOA se pueden explorar en el visualizador de la D. G. del Catastro para localizar una referencia catastral de un inmueble o seleccionar ortofotos de diferentes años en el comparador del PNOA

Las imágenes en formato ECW están disponibles para su descarga en el Centro de Descargas y por  supuesto los conjuntos de datos de las ortofotos históricas así como el PNOA de máxima resolución pueden localizarse a través del catálogo de datos de Datos.gob.es.

Localizador de la referencia catastral de la D.G. del Catastro

SIOSE

El Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España (SIOSE) tiene el objetivo de generar una base de datos de Ocupación del Suelo para todo el país, integrando la información disponible de las comunidades autónomas y la Administración General del Estado.

Una de las características más importantes de SIOSE es que no se trata de una base de datos que simplemente clasifica el terreno de acuerdo con un modelo jerárquico tradicional, sino que se  emplea un modelo de datos orientado a objetos. En SIOSE se describe el terreno mediante coberturas o combinaciones de ellas con sus diferentes porcentajes de ocupación y atributos, lo que permite realizar consultas y clasificaciones por múltiples criterios.

La base de datos SIOSE también se distribuye a través del Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) y entre sus múltiples aplicaciones podemos citar los estudios de ocupación del suelo, la obtención de indicadores ambientales o la ordenación del territorio. Como usuarios también podemos explorar los datos de SIOSE a través del visualizador de imágenes IBERPIX.

Al igual que en el caso de PNOA el trabajo se realiza de forma descentralizada y siguiendo los principios de la Directiva INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in Europe), que fija las reglas generales para el establecimiento de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea basada en las Infraestructuras de los Estados miembros.

Servicio de Posicionamiento GPS/GNSS

Hace aproximadamente dos años, en marzo de 2017, el IGN finalizó la fase de pruebas del Sistema de Posicionamiento en Tiempo Real GNSS, mucho más versátil y funcional que el anterior servicio de posicionamiento con solución individual que el IGN venía ofreciendo desde 2002.

Este nuevo servicio moderniza el anterior y proporciona una cobertura continua y homogénea en todo el territorio español. Para proporcionar este servicio se utilizan las estaciones permanentes de las redes GNSS de las Comunidades Autónomas y de la Red Geodésica Nacional de Referencia de Estaciones Permanentes GNSS (ERGNSS). La ERGNSS está compuesta de aproximadamente 100 estaciones permanentes GPS/GNSS que se distribuyen por todo el territorio nacional, muchas de ellas están integradas en la red europea de EUREF y algunas en la red mundial del IGS (International GNSS Service).

El nuevo servicio es capaz de proporcionar a los usuarios un posicionamiento en tiempo real con una calidad media contrastada en diferentes test del orden de 2 a 3 cm.

Los tres proyectos que hemos destacado, PNOA, SIOSE o el Servicio de Posicionamiento GPS/GNSS, así como los datos que se generan y distribuyen en ellos, contribuyen a que España esté entre los países con mayor apertura y disponibilidad de datos geográficos abiertos. Ya en la edición de 2016, para este tipo de datos, España obtuvo en el Open Data Barometer una puntuación de 80 sobre 100, por encima de la puntuación media obtenida para todos los grupos de datos y por encima de países con una posición global mejor, como Francia.

Por último, cabe mencionar que el IGN lidera además una comunidad de productores de datos geográficos en los tres niveles de la administración española, nacional, regional y local, bajo el nombre de Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE), que forma una red de más de 70 nodos que publican varios miles de servicios web de cartografía y más de 100 centros de descarga.


Contenido elaborado por Jose Luis Marín, Head of corporate Technology Strategy en MADISON MK y CEO de Euroalert.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.