Universidad de Southampton, referente mundial en apertura de datos académicos

Fecha de la noticia: 22-08-2014

Logo "Universidad de Southapton"

Desde que dos de sus departamentos de Ciencias de la Informática abrieran la información sobre sus infraestructuras en el año 2006, la Universidad de Southampton (Reino Unido) se ha convertido en un referente mundial en materia de apertura de la información académica.

En la actualidad, el portal de datos abiertos de la entidad británica cuenta con más de cincuenta datasets, actualizados semanalmente a través de scripts automáticos gestionados por el software Hedgehog. La mayoría de los conjuntos están disponibles en formato RDF/XML y, cuando es posible, se brindan los datos en crudo a través de documentos csv o Excel.

La Universidad de Southampton no solo apuesta por la apertura de la información, sino por convertir el open data en linked data. En primer lugar, los datos se publican en formato RDF y se vinculan a otros sites de la web semántica, facilitando la fusión de información de diferentes fuentes. A su vez, además de implementar un punto de acceso SPARQL, la institución utiliza Graphite, una librería en PHP que simplifica el control de los datos enlazados y permite a los desarrolladores consultar los RDF sin la necesidad de escribir una sola línea en SPARQL.

Actualmente, están disponibles en el portal casi una veintena de aplicaciones que transforman los datos abiertos de la Universidad de Southampton en información de valor para sus estudiantes. Cabe destacar el mapa virtual del campus universitario donde se visualizan todos los servicios de la entidad como los puntos Wi-Fi del recinto o las instalaciones deportivas.

El pasado año, el Open Data Institute nombró a la Universidad de Southampton “Socio Fundador Honorario”, como reconocimiento a su labor a favor de la apertura de la información y su papel crucial en la conceptualización, diseño y puesta en marcha de la entidad. Este acuerdo reforzará el trabajo que realizan conjuntamente las dos instituciones en materia de formación, educación e investigación de servicios open data a escala internacional.