Vídeos PSI Meeting 2010 (4): El valor social de la reutilización.
Compartir
Fecha de la noticia: 10-06-2011
El vídeo resumen de esta ponencia, publicado en la página web de Proyecto Aporta, nos muestra diferentes ejemplos, y la experiencia de cada uno de ellos en la reutilización de la información del sector público y su valor en la sociedad:
En primer lugar D. Aitor García. Pro Bono Público, España organización sin ánimo de lucro dedicada a promocionar la apertura de la información del sector público, explicó el lanzamiento hace unos meses de un reto para todo aquel interesado en mejorar la sociedad, pidieron a los usuarios sus ideas para buenos servicios, que hicieran mejor la vida de las personas. El gran poder de la red no es el tecnológico, sino la colaboración entre las personas.
Daniel Dietrich de Alemania, presentó Opendatanetwork organización sin ánimo de lucro, que pretende promover la reutilización de la información del sector público y la transparencia.Según Daniel Dietrich en Alemania, desgraciadamente, no existe un catálogo oficial de datos abiertos del gobierno, y comenta :
“Todavía hay mucho trabajo por hacer, como la estandarización de los formatos, que sean procesables, que no tengan ninguna restricción y, desde el punto de vista del ponente, que sean gratuitos”.
A continuación D. Roger Melcor, de España nos habla de rodalia.info, cuya idea surgió al comprobar que los datos que necesitaban de los trenes de cercanías de Barcelona eran muy difíciles de encontrar.
“Necesitábamos ligar la información oficial con la información que aportaban los ciudadanos a través de la red social twitter. Uniendo la información oficial con la oficiosa surgió www.rodalia.info, y en aquel momento se daba la circunstancia de que el gobierno de Cataluña estaba desarrollando una página Web para la información de los servicios metropolitano”.
Después del éxito que tuvo el proyecto, la Administración Pública se puso en contacto con ellos para preguntarles su opinión sobre qué haría falta a la hora de poder disponer de los datos del sector público. Una vez aportaron sus sugerencias les comentaron que tendrían en cuanta sus opiniones. Por lo que si utilizan sus criterios tendrá un valor social real y se podrían complementar la Administración Pública y los ciudadanos.
En tercer lugar Dña. Claire Gallon,voluntaria del proyecto francés sin ánimo de lucro LiberTIC, relató la situación de la reutilización de la información del sector público en Francia que, en comparación con otros países como USA, Reino Unido, Alemania y España está más retrasada pero se han hecho algunos avances.
En cuanto a poder mostrar el valor social de la reutilización, la ponente cree que se necesita animación en cuanto a los datos, por parte de los propietarios de los mismos y de los movimientos civiles, para utilizar esos datos. Y para esto hay tres elementos importantes:
- Facilitar el acceso a los datos, teniendo los formatos accesibles, las licencias oportunas y fiables, etc.
- Animar para crear innovación
- Distribuir los datos, contando con espacios donde se ofrezcan las aplicaciones que existen para la reutilización de estos datos.
Por su parte D.Chris Taggart, del Reino Unido y miembro de la fundación Open Knowlege Fundation, organización que intenta liberar los datos públicos del gobierno local para su reutilización, tanto para fines comerciales como no comerciales. Nos mostró el claro ejemplo de líderago en la promoción de la Agenda de reutilización de la información en el sector público, tanto en creación de catálogos, licencias para la reutilización en bases de datos, que el Open Knowlege representa.
Por último y como colofón del evento, Sebastián Muriel Herrero, Director General de red.es, clausuró el evento agradeciendo la asistencia a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y destacando el alto nivel de las ponencias.
Recordando la apuesta del Gobierno de España, de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información en creer firmemente hacia esos nuevos paradigmas de relación entre ciudadanos y Administración, la apuesta es firme, sigue siéndolo y continuaremos trabajando con toda la ilusión.