-
Técnicas RAG: cómo funcionan y ejemplos de casos de uso
Blog
En los últimos meses hemos visto cómo los grandes modelos del lenguaje (LLM en sus siglas en inglés) que habilitan las aplicaciones de Inteligencia artificial generativa (GenAI) han ido mejorando en cuanto a su precisión y confiabilidad. Las técnicas de RAG (Retrieval Augmented Generation) nos han permitido utilizar toda la potencia de la comunicación en lenguaje natural (NLP) con las máquinas para explorar bases de conocimiento propias y extraer información procesada en forma de respuestas a nuestras preguntas. En este artículo profundizamos en las técnicas RAG con el objetivo de...
-
Nuevos concursos para impulsar el uso de datos abiertos, qué es IMPaCT-Data y mucho más en datos.gob.es.
Boletín
El verano ha sido la época elegida por diversos organismos públicos para lanzar concursos que buscan impulsar la reutilización de los datos abiertos. Es el caso del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Euskadi y la Junta de Castilla y León. En este boletín, te contamos lo que necesitas saber para participar en ellos. También te explicamos en qué consiste IMPaCT-Data, el Pasaporte de Producto Digital (DPP en sus siglas inglés) o las técnicas de Generación Aumentada por Recuperación (RAG).
-
La apertura y compartición de datos, entre las prioridades del Parlamento Europeo
Noticia
El pasado mes de julio comenzó la décima legislatura del Parlamento Europeo, un nuevo ciclo institucional que abarcará el periodo 2024-2029. La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue elegida para un segundo mandato, tras presentar al Parlamento Europeo sus Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 2024-2029.
Estas orientaciones establecen las prioridades que guiarán las políticas europeas en los próximos años. Entre los objetivos generales, encontramos que se invertirán esfuerzos en:
Facilitar los negocios y fortalecer el mercado único....
-
Casos de uso de datos abiertos para mejorar los servicios municipales, la interoperabilidad en el Reglamento de Datos y mucho más, en datos.gob.es.
Boletín
¿Sabías que los datos abiertos pueden ayudar a mejorar los servicios municipales? En este informe analizamos ejemplos de casos de uso que cualquier ayuntamiento puede replicar. También te explicamos las claves del Reglamento de Datos relativas a la interoperabilidad y te mostramos un ejemplo de metodología para mejorar la visualización de datos en informes. Además, te contamos las prioridades del Parlamento Europeo relativas a la apertura y compartición de datos.
-
La singular relevancia de la interoperabilidad en el Reglamento de Datos (Data Act)
Blog
Uno de los principales objetivos de Reglamento (UE), del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de diciembre de 2023 sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Reglamento de Datos) consiste en promover el desarrollo de criterios de interoperabilidad en los espacios de datos, los servicios de tratamiento de datos y los contratos inteligentes. A este respecto, el Reglamento entiende la interoperabilidad como:
La capacidad de dos o más espacios de datos o redes de comunicación, sistemas, productos conectados, aplicaciones, servicios de tratamiento de datos o...
-
Gobernar los datos para gobernar la inteligencia artificial
Blog
La publicación el viernes 12 de julio de 2024 del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA o AIA en sus siglas en inglés) abre una nueva etapa en el marco regulatorio europeo y global. La norma se caracteriza por tratar de conjugar dos almas. De un lado se trata de asegurar que la tecnología no genere riesgos sistémicos para la democracia, la garantía de nuestros derechos y el ecosistema socioeconómico en su conjunto. De otro lado, se busca un enfoque orientado al desarrollo de producto de modo que responda a los altos estándares de fiabilidad, seguridad y cumplimiento normativo...
-
Innovación municipal a través de datos abiertos: soluciones para hacer más accesibles los servicios municipales
Documentación
La revolución digital está transformando los servicios municipales, impulsada por la creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) que también se benefician de los datos abiertos. Estos avances tienen potencial para redefinir la manera en que los municipios ofrecen servicios a sus ciudadanos, proporcionando herramientas para mejorar la eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad. El presente informe analiza casos de éxito en el despliegue de aplicaciones y plataformas que buscan mejorar diversos aspectos de la vida en los municipios, destacando su potencial para liberar...
-
Infografía sobre la estrategia IA española, las claves de la Ley europea en la materia y mucho más en datos.gob.es
Boletín
Acabamos el mes de julio con un boletín con gran protagonismo de la inteligencia artificial (IA): descubre las claves de la estrategia de Inteligencia artificial de España 2024 y de la Ley IA europea, así como la importancia de la equidad de datos para evitar sesgos en estos sistemas. Por otro lado, este mes también hemos publicado el informe “Cómo utilizar las OGC API para potenciar la interoperabilidad de los datos geoespaciales”. Descubre esto y mucho más en nuestro boletín.
-
Reutilización y gobierno de datos en la nueva estrategia de IA 2024
Blog
La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 es el plan integral que establece un marco para acelerar el desarrollo y expansión de la inteligencia artificial (IA) en España. Esta estrategia fue aprobada, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, por el Consejo de Ministros el 14 de Mayo de 2024 y viene a reforzar y acelerar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que comenzó a desplegarse en 2020.
La vertiginosa evolución de las tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial de estos últimos años justifica...
-
La importancia de la equidad de datos en los sistemas de inteligencia artificial
Blog
La equidad de datos es un concepto que enfatiza la importancia de considerar cuestiones de poder, sesgo y discriminación en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos. Implica garantizar que los datos se recopilen, analicen y utilicen de manera justa, inclusiva y equitativa para todas las partes interesadas, en particular aquellas que históricamente han sido marginadas o excluidas. Aunque no hay un consenso sobre su definición, la equidad de datos tiene como objetivo abordar las desigualdades sistémicas y los desequilibrios de poder mediante la promoción de la transparencia, la...