Patrimonio Inmueble de Andalucía
El conjunto de datos sobre patrimonio inmueble de Andalucía incluye una información básica sobre más de 27.000 entidades patrimoniales: más de 16,000 registros se refieren a inmuebles de carácter arqueológico, de los cuales más de 3,000 están incluidos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico. El resto de la información disponible procede del inventario de yacimientos arqueológicos de Andalucía, el catálogo de yacimientos con pinturas rupestres, el catálogo de dólmenes de la provincia de Sevilla, expedientes de intervenciones arqueológicas, publicaciones especializadas y otras fuentes de información secundarias. Más de 9.000 registros se refieren a inmuebles del patrimonio arquitectónico, de los cuales poco mas de 3.000 están incluidos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico. Otro amplio conjunto de inmuebles se incluyen por haber sido considerados de interés por el I Plan General de Bienes Culturales o por formar parte de inventarios sectoriales como el registro andaluz de arquitectura contemporánea, inventarios de cementerios y jardines históricos, publicaciones especializadas y otras fuentes de información secundarias. 144 registros relativos a los centros históricos protegidos como conjuntos históricos cuya información procede de diferentes fuentes de información. Más de 5.000 registros se refieren a inmuebles del patrimonio etnológico de diferentes tipologías funcionales de los cuales más de 1000 se incluyen en el Catálogo General de Patrimonio Histórico. El resto de inmuebles han sido inventariados, en su mayoría, por el Servicio de Protección del PH a través del inventario de arquitectura popular de Andalucía.
Si necesita alguna aclaración sobre esta información o sobre el funcionamiento de la aplicación, puede contactar con nuestro servicio de información guiadigital.iaph@juntadeandalucia.es. Si desea hacer alguna consulta sobre el régimen de protección de los bienes inmuebles incluidos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico, puede dirigirse al Servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental. Los datos de este conjunto de datos se ofrecen completos mediante una interfaz de desarrollo de aplicaciones (API) que permite la consulta automatizada. Debe observar al realizar la descarga de los datos, que se está consultando una URL como la siguiente:
En dicha URL se indican una serie de parámetros que puede personalizar y que están limitados por defecto en el número de registros devueltos para evitar la sobrecarga del servicio:
- page: Página de los datos desde la que realizará la consulta del número de registros indicados por el parámetro rows. Por defecto, es 0 para comenzar por el principio del catálogo.
- rows: Número de registros del catálogo a devolver. Por defecto es 100, puede aumentar dicho parámetro para obtener más registros.
- format: Formato del archivo devuelto con los datos solicitados. Formatos disponibles: json, xml, csv.
Para obtener el conjunto completo de los datos puede realizar las consultas sucesivas que crea necesarias modificando e incrementando dichos parámetros de forma manual o, preferiblemente, de forma automatizada mediante un lenguaje de programación.
Todos los datos de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía están disponibles para realizar aplicaciones que accedan a ellos a través de una API
Formatua |
|
---|
Formatua |
|
---|
Formatua |
|
---|
Iruzkinak
Estimada usuaria,
Los datos de este conjunto de datos se ofrecen completos mediante una interfaz de desarrollo de aplicaciones (API) que permite la consulta automatizada.
Debe tener en cuenta que al pulsar el botón no se descarga un archivo sino que se realiza una consulta parcial a dicha API, la cual devolverá directamente una cadena de texto con los resultados, en el formato seleccionado (JSON, CSV, ...). Dependiendo de su navegador, para descargar la respuesta en un archivo deberá (p.e. en Chrome) hacer clic derecho y seleccionar "Guardar enlace como...".
Como alternativa, también puede consultar los datos desde su fuente original, accesible aquí.
Recordarle que una consulta a la API devolverá resultados parciales. Para obtener el registro completo debe utilizar una herramienta de consulta automatizada (recomendamos Postman), donde realizar las consultas sucesivas que crea necesarias modificando los parámetros de la URL de la API según las siguientes instrucciones:
https://juntadeandalucia.es/datosabiertos/portal/iaph/dataset/bien/inmueble?page=0&rows=100&format=json
En dicha URL se indican una serie de parámetros que puede personalizar y que están limitados por defecto para evitar la sobrecarga del servicio:
Gracias por sus aportaciones,
Unidad de Datos Abiertos
Subdirección de Sociedad Digital
Agencia Digital de Andalucía
datosabiertos.portal@juntadeandalucia.es
¿Es normal que de una base de datos de decenas de miles de entradas este fichero sólo ofrezca CIEN?
Me quedo bastante decepcionado.
Un saludo.
Estimado usuario,
Los datos de este conjunto de datos se ofrecen completos mediante una interfaz de desarrollo de aplicaciones (API) que permite la consulta automatizada.
Debe observar al realizar la descarga de los datos, que se está consultando una URL como la siguiente:
https://ckanjda-proxy-iaph.junta-andalucia.es/datosabiertos/portal/iaph/dataset/dataset/bien/inmueble?page=0&rows=100&format=json
En dicha URL se indican una serie de parámetros que puede personalizar y que están limitados por defecto para evitar la sobrecarga del servicio:
Para obtener el conjunto completo de los datos puede realizar las consultas sucesivas que crea necesarias modificando dichos parámetros.
Gracias por sus aportaciones,
Unidad de Datos Abiertos
Subdirección de Sociedad Digital
Agencia Digital de Andalucía
datosabiertos.portal@juntadeandalucia.es
¿Existe la posibilidad de realizar la descarga de entradas por municipios georreferenciada?
Estimado usuario,
Consultado el organismo responsable de los datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico - IAPH), lamentamos comunicarle que no todos los bienes están georreferenciados. No obstante, puede obtener la información solicitada mediante las siguientes alternativas:
1. Cruce de datos desde el Portal de Datos Abiertos
A partir de los conjuntos de datos del IAPH disponibles aquí, puede realizar el cruce de datos del conjunto no georreferenciado "Patrimonio Inmueble de Andalucía" y el conjunto georreferenciado "Localizador Cartográfico del Patrimonio Cultural Andaluz", a través de los campos "codigo" y "CODIGO2", respectivamente.
2. Consulta de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía
Opcionalmente, puede consultar los datos georreferenciados de forma gráfica mediante una búsqueda geográfica en la web Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía y descargar el detalle de cada bien en formato de datos abiertos (JSONLD).
Todos los datos de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía están disponibles para realizar aplicaciones que accedan a ellos a través de la siguiente API. Para consultar y explotar la API únicamente debe crear un usuario en la plataforma y seguir las instrucciones que le ofrece el asistente incluído.
Gracias por sus aportaciones,
Unidad de Datos Abiertos
Subdirección de Sociedad Digital
Agencia Digital de Andalucía
Contáctenos