En este dataset se detallan las consultas personalizadas que se pueden lanzar al servidor geográfico GeoServer sobre espacios naturales. Dicho servidor soporta dos protocolos distintos:
El protocolo WMS (Web Map Service): Se trata de un servicio de visualización de mapas, que proporciona al cliente (en este caso un navegador o una aplicación) una imagen de tipo jpeg, png, gif etc.
A través de la URL se puede descargar el fichero "Capabilities" que proporciona una descripción del servicio. En él aparecen las 3 tipos de peticiones que soporta el servicio (request=GetCapabilities, request=GetMap, request=GetFeatureInfo) así como información acerca de los sistemas de coordenadas soportados y la lista de capas que contiene el servicio.
En la URL el parámetro service es obligatorio y versión es opcional, aunque puede tomar los siguientes valores:
version=1.0.0
version=1.1.0
version=1.3.0 (default)
El protocolo WFS (Web Feature Service): Se trata de un servicio de descarga que permite obtener información de la capas y su descarga en distintos formatos (SHAPE, CSV, GML, KML, ...) además de hacer ciertas operaciones y filtrado de capas por campos.
A través de la URL se puede descargar el fichero "Capabilities" que proporciona una descripción del servicio.
En la URL el parámetro service es obligatorio y versión es opcional, aunque puede tomar los siguientes valores:
version=1.0.0
version=1.1.0
version=2.0.0 (default)
En la se pueden descargar tutoriales públicos, que aunque están enfocados a los servicios del IGN, el funcionamiento es el mismo.