La cartografía delimita la superficie forestal gestionada por la administración que se concentra fundamentalmente en:
- Los montes catalogados de Utilidad Pública propiedad de la Generalitat, Ayuntamientos y otras entidades públicas: son inscritos en el Catálogo de Montes de Dominio Público y de Utilidad Pública y, por tanto, son considerados de dominio público.
- Los consorcios y convenios con Ayuntamientos y particulares: son fórmulas de gestión, por las que el propietario cede la gestión a la administración, y una vez finalizado, vuelve a ser gestionado por su propietario. Aquellos montes que gestiona la administración forestal únicamente en virtud de un consorcio o un convenio de repoblación no forman parte del catálogo de montes.
- Los montes patrimoniales: son propiedad de la Generalitat y provienen de transmisiones realizadas por parte del Estado, o de adquisiciones realizadas por la administración autonómica posteriormente. No han sido inscritos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, si bien, según un informe de la abogacía de la Generalitat tienen la consideración de dominio público.