Standard Dataset

1706|SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE CATALUÑA (III). PREELECTORAL (I)

Descrición
  • Valoración de la situación general actual de la comunidad autónoma (Cataluña).
  • Evolución de la situación general de Cataluña desde las últimas elecciones autonómicas.
  • Valoración prospectiva de la situación general de Cataluña (3 o 4 años).
  • Valoración retrospectiva de la gestión del presidente autonómico de Cataluña: Jordi Pujol (mandato).
  • Valoración retrospectiva de la labor de Jordi Pujol al frente de la Generalitat.
  • Grado de confianza en el presidente autonómico de Cataluña: Jordi Pujol.
  • Evolución de la confianza en el presidente autonómico desde que asumió el poder: Cataluña - Jordi Pujol (1980).
  • Evolución de cualidades de Jordi Pujol desde que llegó a la presidencia de la Generalitat de Cataluña.
  • Actitud ante Jordi Pujol: como persona y como político.
  • Frase que expresa mejor la valoración de la actuación como presidente autonómico de Cataluña de Jordi Pujol.
  • Acuerdo con diferentes opiniones sobre Jordi Pujol.
  • Aprobación de la actuación como presidente autonómico de Cataluña de Jordi Pujol.
  • Opinión sobre si la gente que gobierna en la Generalitat de Cataluña es gente preparada, que sabe lo que se trae entre manos o le parece a Vd, que muchos de ellos no lo están.
  • Opinión sobre si la Generalitat de Cataluña administra bien la mayor parte de los ingresos de que dispone, que desperdicia algún dinero o que malgasta una gran parte del mismo.
  • Grado de acuerdo con la opinión de que el Consell de la Generalitat ha contribuido a la resolución de una serie de problemas.
  • Acuerdo con distintas frases sobre la gestión del Gobierno Autonómico con respecto a la actuación del Gobierno Central.
  • Opinión sobre la política del actual Gobierno de la Generalitat respecto a Cataluña.
  • Aprobación de la política del Gobierno autonómico de Cataluña (3-4 años).
  • Problemas principales que tendrá que resolver el Gobierno autonómico de Cataluña ordenados según la importancia que les atribuye la persona entrevistada (4 años) (ordinal).
  • Candidato político que considera más capacitado para resolver distintos problemas de Cataluña.
  • Valoración de la política del Gobierno central respecto a Cataluña.
  • Opinión sobre si las relaciones entre el Gobierno central y la Generalitat son hoy muy buenas, buenas, malas o muy malas.
  • Evolución retrospectiva de las relaciones entre el Gobierno central y autonómico.
  • Evaluación de la labor de oposición que desempeña el PSC/PSOE.
  • Opinión sobre las críticas dirigidas contra el Gobierno de Jordi Pujol por la oposición: PSC/PSOE.
  • Opinión sobre si las cosas habrían ido mejor o peor en Cataluña si en estos últimos tres o cuatro años hubiera ocupado el Consell de la Generalitat el PSC/PSOE.
  • Condiciones en las que se encontrarían diversas cuestiones en Cataluña si ganara las elecciones un gobierno del PSC/PSOE.
  • Previsión electoral para el PSC/PSOE de ganar elecciones autonómicas.
  • Grado en que le gustaría que el PSC/PSOE ganara las próximas elecciones autonómicas.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos de la comunidad autónoma: Cataluña.
  • Grado de cercanía hacia partidos políticos de Cataluña.
  • Valoración de la imagen de distintos partidos desde las últimas elecciones autonómicas.
  • Intención de voto en supuestas elecciones autonómicas de Cataluña.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones autonómicas de Cataluña.
  • Partido político que resultaría ganador en las elecciones autonómicas.
  • Partido político que desearía ganador en las elecciones autonómicas.
  • Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos de Cataluña.
  • Candidato preferible como presidente autonómico de Cataluña.
  • Imagen comparativa de líderes políticos de Cataluña.
  • Nacimiento en la comunidad autónoma de Cataluña.
  • Años de residencia en la comunidad autónoma.
  • Escala de nacionalismo (1-10) de Cataluña.
  • Grado de satisfacción con el grado de autonomía conseguido en Cataluña.
  • Grado de autonomía conseguida por la comunidad autónoma en comparación con la deseada (Cataluña).
  • Sentimiento nacionalista de Cataluña.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 1984.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1986.