2245|CUESTIONES DE ACTUALIDAD. ABRIL 1997
Descrición
- Número de personas que viven en el hogar y cuántas son de 65 o más años.
- Existencia de personas mayores de 65 años en la familia que necesitan cuidados especiales.
- Frecuencia con la que ayuda a alguna persona de 65 o más años en su actividad cotidiana. Tipo de relación (parentesco, amistad, etc.) con la persona a la que ayuda.
- Grado de acuerdo con frases sobre quiénes son los responsables de la atención a los ancianos.
- Opinión sobre los tres temas que preocupan más a las personas mayores.
- Opinión sobre el trato de la sociedad y de los jóvenes a las personas mayores.
- Persona o entidad que preferiría que le prestase ayuda si algún día se viera incapacitado para realizar actividades cotidianas.
- Actitud ante la existencia en nuestro país del juicio con jurado.
- Preferencia personal por juez o jurado, para dictar sentencia, en el caso de ser acusado en un juicio criminal.
- Frase con la que está más de acuerdo sobre si son los jueces o los jurados los más justos en sus decisiones.
- Actitud personal hacia formar parte de un jurado en un juicio.
- Conocimiento del 'caso Otegi' (la absolución, por parte de un jurado de San Sebastián, del acusado por la muerte de dos ertzainas).
- Frase con la que está más de acuerdo sobre la necesidad de revisar y modificar la Ley del Jurado tras experiencias como la del 'caso Otegi'.
- Grado de acuerdo con distintas opiniones sobre los límites de jurisdicción del jurado popular.
- Opinión sobre la importancia de que exista acuerdo político para llevar a cabo una reforma sobre la Ley del Jurado.
- Opinión sobre los tres problemas principales existentes en España.
- Evaluación de la situación económica actual del país, retrospectiva y expectativas a un año.
- Opinión sobre la importancia del problema de la economía sumergida en España.
- Opinión sobre la cantidad de personas afectadas por la economía sumergida.
- Opinión sobre la evolución de la economía sumergida en estos últimos cinco años.
- Opinión sobre las personas más beneficiadas por la economía sumergida: las que trabajan o las que emplean en condiciones irregulares.
- Dos razones, por orden de importancia, por las que algunas personas trabajan, y algunas empresas contratan, en condiciones irregulares.
- Opinión sobre los grupos que, en mayor medida, trabajan en la economía sumergida.
- Opinión sobre el volumen de economía sumergida en distintas actividades económicas.
- Grado de acuerdo con frases sobre causas y consecuencias de la existencia de economía sumergida en España.
- Evaluación de la situación política en España y expectativas a un año.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996.
- Volatilidad electoral en las elecciones generales de marzo de 1996.
- Expectativas laborales de empleo y desempleo.
Formato |
|
---|