3216|INNOVARÓMETRO
Descrición
- Grado de interés e información sobre distintos temas.
- Grado de información sobre distintas cuestiones tratadas en los medios de comunicación.
- Descripciones que encajan con la idea de innovación de la persona entrevistada.
- Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la innovación.
- Grado de importancia de la innovación en distintos sectores.
- Balance general de beneficios e inconvenientes de la innovación.
- Preferencia de áreas de gasto público.
- Posicionamiento respecto a la inversión en innovación pública versus privada.
- Valoración del grado de inversión en innovación pública y privada en España.
- Grado de innovación en España respecto a los países de su entorno europeo en distintos sectores.
- Sectores donde debería impulsarse la innovación en España.
- Valoración del grado de inversión en innovación pública y privada en la comunidad autónoma de la persona entrevistada.
- Grado de innovación en su comunidad autónoma respecto al conjunto de España en distintos sectores.
- Institución o grupo que se beneficia más de la actividad investigadora.
- Institución o grupo que contribuye más a la actividad investigadora.
- Acuerdo sobre frases sobre posibles innovaciones en los próximos 15 años.
- Recuerdo de haber escuchado, leído, visto acerca de inteligencia artificial o robots en los últimos doce meses.
- Actitud positiva o negativa ante los robots y la inteligencia artificial.
- Valoración de la posibilidad de que en los próximos quince años un robot u otra tecnología sea capaz de realizar las tareas del actual o último empleo y del hogar.
- Grado de acuerdo con distintas frases sobre el impacto social y económico de los robots y la inteligencia artificial.
- Preferencia de la persona entrevistada y de familiares y amigos de invertir una hipotética cantidad de dinero entre una vivienda, o una empresa o negocio.
- Grado de acuerdo con distintas frases sobre la innovación en las empresas.
- Aspectos considerados más relevantes para la competitividad de una empresa.
- Objetivos sociales que puede perseguir una empresa considerados más importantes.
- Factores más importantes para que una persona sea innovadora.
- Preferencia entre trabajar por cuenta propia o ajena.
- Actitud ante la posibilidad de trabajar como autónomo o crear una empresa o negocio propio.
- Participación en distintas actividades relacionadas con el emprendimiento en los últimos doce meses.
- Acuerdo con distintas frases sobre el fracaso empresarial.
- Escala (0-10) con la que diferentes frases describen la forma de ser de la persona entrevistada.
- Objetivos sociales para España en los próximos diez años que la persona entrevistada considera más importantes.
- Escala de valoración (0-10) de la competencia como algo perjudicial o como algo bueno.
- Escala de valoración (0-10) del origen familiar, contactos o suerte versus esfuerzo, educación y valía profesional como causas de las que depende tener una determinada posición económica.
- Escala de confianza (0-10) en la gente.
- Escala de posicionamiento (0-10) a favor o en contra de la regulación de la economía por el Estado.
- Habilidades y conocimientos específicos que tiene la persona entrevistada, sus familiares o amistades.
- Número de personas a las que puede acudir en diferentes circunstancias personales.
- Contacto o recepción de información de distintos grupos o asociaciones.
- Utilización o consumo en los últimos 12 meses de diferentes productos y servicios e importancia de los mismos en la vida diaria de la persona entrevistada.
- Comportamiento habitual de la persona entrevistada al comprar diferentes productos de los que no tiene mucha información.
- Actitud en la compra de diferentes productos cuando surge alguna novedad o innovación.
- Aspectos valorados al comprar productos o servicios novedosos.
- Uso de Internet (últimos 3 meses).
- Frecuencia de conexión a internet.
- Diseño o mejora de productos y aplicaciones existentes sin fines lucrativos durante los últimos tres años por parte de la persona entrevistada.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Nacionalidad y momento de la adquisición de la nacionalidad española.
- Participación electoral en las elecciones generales de 2016 y recuerdo de voto.
- Estado civil y situación de convivencia de la persona entrevistada.
- Valoración del nivel de la educación científica recibida durante la formación obligatoria.
- Grado en que la formación recibida afecta o afectó a la persona entrevistada en diversos aspectos relacionados con la innovación, el emprendimiento y personales.
- Valoración de la situación económica personal actual y retrospectiva (1 año).
- Introducción de innovaciones en diferentes ámbitos del trabajo de más duración de la persona entrevistada.
- Valoración de las innovaciones introducidas en diferentes ámbitos del trabajo de mayor duración de la persona entrevistada.
- Grado de importancia de distintas tareas del trabajo actual o de mayor duración de la persona entrevistada.
- Formación de la persona entrevistada en relación al requerido por sus tareas en su trabajo actual o de mayor duración.
- Tiempo de aprendizaje o formación en el trabajo de mayor duración de la persona entrevistada
- Proporción que representan las diferentes tareas que se realizan en el trabajo actual de la persona entrevistada.
- Asistencia a cursos de formación para adquirir aptitudes o habilidades relacionadas con el trabajo por parte de la persona entrevistada.
- Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
-
Ingresos del hogar y personales.
-
Factores más importantes cuando se compran productos considerados novedades importantes.
Formato |
|
---|