Estadística de flujo de materiales de la C.A. del País Vasco. 2005 - 2015

Descripción

Una de las características de la sociedad actual es la producción y consumo de bienes, con los consiguientes impactos ambientales por la extracción, transformación, uso y eliminación de recursos naturales finitos. Por ello, la evolución hacia un modelo económico basado en el desarrollo sostenible pasa por la reducción del consumo de materiales de las economías, especialmente en los países desarrollados, desvinculando el uso de recursos naturales (agua, materiales y energía) y los servicios ecológicos (capacidad de la naturaleza de absorber residuos y emisiones) del crecimiento económico. Este proceso de reducción del consumo de materiales se conoce como desmaterialización. Puede darse tanto en términos relativos, por unidad de PIB, (desmaterialización débil), como en términos absolutos (desmaterialización fuerte).Para analizar el consumo de materiales por una economía y monitorizar el proceso de desmateralización se utiliza el Análisis de Flujos de Materiales (AFM). El AFM  es una metodología de cuantificación de los materiales (materias primas, productos semifacturas y productos finales) intercambiados entre el sistema y el entorno. El AFM está basado en el concepto de metabolismo social, que compara a la economía con un ser vivo: la economía se "alimenta" de recursos y materiales, aprovechándolos y extrayendo sus "nutrientes", para posteriormente devolver al medio natural un desecho. Un balance de masa relaciona estos inputs a la economía (alimentación) con las outputs (excreción), siendo la diferencia la acumulación de materiales de la economía en forma de bienes de consumo (crecimiento de la biomasa). Contabilizando los materiales que entran y salen del sistema económico se pueden producir indicadores fáciles de obtener y entender, facilitando una visión general de la dimensión física de la economía de un territorio.Dos de los indicadores más utilizados en el Análisis de Flujos de Materiales son la Necesidad Totalde Materiales (NTM), que representa la totalidad de materiales que entran en la economía, y el Consumo Doméstico de Materiales (CDM), que da una idea sobre la dependencia exterior a nivel de materiales de una economía.

Distribuciones

  • 1. Cuentas de flujos de materiales de la C.A. del País Vasco. 2005-2015. application/vnd.oasis.opendocument.spreadsheet
    ODS
    35799 Bytes
  • 1. Cuentas de flujos de materiales de la C.A. del País Vasco. 2005-2015. application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
    XLSX
    45005 Bytes
  • 2. Euskadi en la UE. Componentes del consumo doméstico de materiales por países. 2005 - 2015. application/vnd.oasis.opendocument.spreadsheet
    ODS
    37919 Bytes
  • 2. Euskadi en la UE. Componentes del consumo doméstico de materiales por países. 2005 - 2015. application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
    XLSX
    47165 Bytes
  • 3. Euskadi en la UE. Indicadores de flujo de materiales por países. 2000 - 2015. application/vnd.oasis.opendocument.spreadsheet
    ODS
    42670 Bytes
  • 3. Euskadi en la UE. Indicadores de flujo de materiales por países. 2000 - 2015. application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
    XLSX
    49183 Bytes

Información adicional