2015|LA JUSTICIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA (II)

Descripción

  • Valoración del funcionamiento de la Administración de Justicia en España.
  • Valoración retrospectiva del funcionamiento de los tribunales de justicia (4-5 años).
  • Participación o testimonio en un juicio o pleito de la persona entrevistada, familiares o amigos/as.
  • Predisposición a llegar a un acuerdo o acudir a los tribunales en un hipotético conflicto.
  • Mantenimiento de esta última actitud en el caso de que la Justicia fuera: más rápida y más barata.
  • Evaluación de la penalización en España de la delincuencia.
  • Grado de responsabilidad de distintas instituciones en el insuficiente castigo a los delincuentes.
  • Opinión sobre si las penas que establece para los delitos nuestro Código Penal son más bien blandas o más bien duras.
  • Opinión acerca de la igualdad de trato en la aplicación de las leyes penales en España.
  • Acuerdo con la imparcialidad de los jueces españoles en los pleitos.
  • Grado de confianza en el juez.
  • Grado de aceptación de la introducción en España del juicio con jurado.
  • Preferencia personal por juez o jurado, para dictar sentencia, en el caso de ser acusado en un juicio criminal.
  • Razón de la preferencia personal por jurado para dictar sentencia en el caso de ser acusado en un juicio criminal.
  • Sistema más democrático para determinar la culpabilidad o inocencia, jueces o jurado.
  • Frase con la que está más de acuerdo sobre si son los jueces o los jurados los más justos en sus decisiones.
  • Grado de acuerdo con frases sobre los juicios con jurado.
  • Actitud personal hacia formar parte de un jurado en un juicio.
  • Motivo por el cual le gustaría formar parte de un jurado en un juicio.
  • Motivo por el cual le disgustaría formar parte de un jurado en un juicio.
  • Acuerdo con frases sobre el sistema judicial español.
  • Valoración del funcionamiento actual de los tribunales de justicia en España.
  • Razones por la que cree que el funcionamiento actual de los tribunales de justicia en España es regular, malo o muy malo.
  • Opinión sobre si la lucha contra la delincuencia es también cosa de todos los/las ciudadanos/as.
  • Opinión sobre si los/las españoles/as colaboran suficientemente con la policía.
  • Opinión sobre si es verdad que hay más inseguridad ciudadana o que la gente exagera las cosas.
  • Valoración retrospectiva de la inseguridad en la calle.
  • Grado de acuerdo con opinión sobre si las autoridades se preocupan más por los derechos de los delincuentes que por los de las víctimas.
  • Sentimiento de protección personal adecuada frente a delincuentes y criminales.
  • Grado de acuerdo con diferentes frases sobre los delincuentes.
  • Grado de protección de las mujeres frente a los delitos sexuales por parte de las leyes, la policía y los tribunales de justicia.
  • Grado en que las sentencias de los tribunales de justicia en el caso de delitos sexuales son acertadas y son coherentes.
  • Grado de acuerdo con diferentes opiniones sobre las cárceles españolas.
  • Sufrimiento personal de delito o intento de delito (últimos 12 meses).
  • Tipo de delito o intento de delito que ha sufrido (últimos 12 meses).
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1989.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Religiosidad de la persona entrevistada.

Distribuciones

  • 2015/0-0|LA JUSTICIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA (II)|2498/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 26/06/1992 22:00 (UTC) hasta 4/07/1992 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos