2273|CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LOS AGRICULTORES Y GANADEROS ESPAÑOLES

Descripción

  • Trabajos que realiza además de en su propia explotación: tipo de trabajo, situación de empleo, porcentaje de ingresos que representa sobre el total. Autopercepción profesional
  • Jornadas al año que dedica a su explotación
  • Comparación del nivel de vida actual de agricultores y ganaderos en España con el que tenían hace diez años
  • Grado de satisfacción con su trabajo en la agricultura/ganadería
  • Familiares que trabajan en la explotación: número, relación con el entrevistado y jornadas que realizan al año
  • Personas (no familiares) que trabajan en la explotación: número de trabajadores fijos y jornadas que realizan los trabajadores no fijos
  • Caracterización de la explotación: regímenes de tenencia, tipos de cultivos, ganadería y existencia de invernadero. Superficies
  • Producciones más importantes de su explotación por volumen de ventas: porcentajes que representan sobre el total de ventas y principales compradores
  • Ingresos brutos anuales procedentes de su explotación
  • Titularidad y propiedad de la explotación: única o compartida. Relación familiar con los otros titulares y propietarios
  • Evaluación de distintas formas de herencia y transmisión de las explotaciones agrarias. Existencia de sucesores en su explotación. Motivo para no tener sucesor
  • Opinión sobre si es mejor dejar una buena explotación o dar estudios para el futuro de los hijos y el de las hijas
  • Opinión sobre si es necesario tener una formación especial para ser agricultor
  • Reparto de tareas en la explotación
  • Cambios o mejoras que ha realizado en la explotación en los últimos diez años
  • Ayudas solicitadas a la Administración
  • Expectativas de evolución de los precios (de los productos agrarios, de la tierra y de los medios de producción), de las ayudas a la agricultura y de las rentas de los agricultores
  • Problemas del campo en España que más le afectan personalmente
  • Administración (europea, española o autonómica) a la que se debería dar más capacidad de decisión para poder mejorar el futuro de la agricultura
  • Acuerdo con la opinión de que en España hay todavía demasiados agricultores
  • Acuerdo con distintas frases sobre quiénes deberían dedicarse a la agricultura y sobre quiénes deberían acceder a la compra de tierras agrícolas
  • Concepto de agricultor
  • Finalidad de una explotación agraria
  • Grado de confianza en la actuación de diferentes instituciones agrarias en la defensa de sus intereses como agricultor
  • Afiliación a alguna asociación/sindicato de agricultores o ganaderos. Nombre de la asociación
  • Institución (organizaciones agrarias, cooperativas, Cámaras Agrarias o administraciones públicas) que deberían encargarse de la prestación de diferentes servicios
  • Tipo de participación en las últimas elecciones a Cámaras Agrarias celebradas en su comunidad autónoma. Organización o sindicato votado si sólo ha participado como elector
  • Pertenencia a: cooperativas, SAT, APA, Sindicatos de Riegos/asociación de regantes y a agrupaciones ganaderas
  • Pertenencia y ocupación de cargos en diversas organizaciones
  • Desempeño de cargos de representación en cooperativas, Cámaras Agrarias, organizaciones profesionales agrarias y ayuntamientos
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre el papel de la agricultura en la actualidad
  • Influencia de la incorporación de España a la Comunidad Europea sobre: la sociedad y economía española, la agricultura española, la agricultura de su zona y sobre el entrevistado
  • Aspecto positivo y negativo que considera más importante en la evolución de la agricultura a partir del ingreso de España en la UE
  • Problemas más importantes de la agricultura española en comparación con la europea
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre los efectos de las medidas introducidas a través de la Política Agraria Común (PAC)
  • Agricultores (pequeños/grandes y más productivos/con más calidad) más beneficiados por la actual política agraria
  • Opinión sobre la regulación del mercado agrario
  • Opinión sobre si el régimen de precios de los productos agrarios debería ser: fijo, de garantía o libre
  • Intereses que predominan en la actual política agraria: los de los agricultores o los de los consumidores
  • Influencia de la transferencia de competencias en agricultura a las comunidades autónomas sobre los agricultores
  • Evolución en los últimos años de: el apoyo técnico de la Administración al agricultor, el control de la calidad de los productos, el control de los fraudes y las ayudas a la agricultura
  • Realización de estudios de Formación Profesional (FP) Agraria
  • Número de cursos de formación en agricultura, ganadería o forestal a los que ha asistido
  • Escala de ideología política del entrevistado
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996 y en las elecciones municipales de mayo de 1995
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos
  • Procedencia de los ingresos familiares y porcentaje que representa cada partida sobre el total
  • Número de personas que aportan ingresos al hogar

Distribuciones

  • 2273/0-|CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LOS AGRICULTORES Y GANADEROS ESPAÑOLES|/entrevista personal application/pdf
    PDF

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 6/03/1998 23:00 (UTC) hasta 29/04/1998 22:00 (UTC)
Idiomas Español
Otros recursos