2682|ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (III)

Descripción

  • Interés por diversos temas: culturales, económicos y laborales, deportivos, políticos, científicos y tecnológicos, internacionales, ecológicos y medioambientales, y médicos.
  • Grado de información personal sobre los problemas del medio ambiente y fuentes de información.
  • Actitudes de los españoles ante los problemas del medio ambiente y motivos de las mismas.
  • Descripción de los dos problemas más importantes, relacionados con el medio ambiente, que afectan a: el entorno más próximo, España y el mundo.
  • Relación entre el estado del medio ambiente y los problemas de salud. Riesgos para la salud.
  • Opinión sobre en quien recae mayor responsabilidad a la hora de hacer frente a los problemas medioambientales: Ayuntamiento, comunidad autónoma, Ministerio o ciudadanos.
  • Frecuencia de comportamientos respetuosos con el medio ambiente: uso de contenedores, separación de basuras, uso de paneles solares, uso de puntos limpios, etc.
  • Actitud personal ante comportamientos de protección del medio ambiente. Medidas domésticas del entrevistado para economizar agua.
  • Grado de inmediatez para afrontar diversos problemas del medio ambiente.
  • Acuerdo con frases sobre la participación personal en la protección del medio ambiente.
  • Frecuencia de comportamientos respetuosos con el medio ambiente en los hábitos de compra: compra productos ecológicos, compra de productos con envases reutilizables, etc.
  • Valoración prospectiva de la cobertura de las necesidades de energía en España (10 años).
  • Fuente de energía más utilizada, más barata, más perjudicial y con más riesgos para la salud en España.
  • Medidas de ahorro de consumo de energía con las que colaboraría y con las que no.
  • Creencia e importancia del proceso de calentamiento del planeta y del cambio climático. Postura ante el proceso de calentamiento del planeta y del cambio climático.
  • Prioridad del medio ambiente o del crecimiento económico.
  • Conocimiento del conferencia internacional del Protocolo de Kioto (frenar el cambio climático).
  • Medidas más efectivas para reducir las emisiones de gases que producen el calentamiento del planeta.
  • Uso correcto del agua en los hogares, en la agricultura y la industria en España.
  • Escala de valoración del agua como bien en España (00-10).
  • Acuerdo con frases relacionadas con el uso y el precio del agua: el agua es un recurso de todos, es necesario un precio para no despilfarrarla, es agua es un recurso limitado,...
  • Periodicidad e importe del pago del recibo del agua. Cantidad de agua consumida. Diferentes conceptos de la factura del agua.
  • Valoración del gasto público en la protección del medio ambiente.
  • Posicionamiento ante el principio de 'quien contamina paga'.
  • Opinión sobre el gasto asignado por las Administraciones Públicas para proteger y conservar el medio ambiente.
  • Conocimiento del Ministro/a de Medio ambiente (Cristina Narbona).
  • Valoración de la actividad del Gobierno central en temas de medio ambiente.
  • Grado de mejora, en los últimos tres años, de la conservación y protección del medio ambiente en España.
  • Acuerdo con frases relacionadas con quien debe asumir la responsabilidad del medio ambiente: los gobiernos/los ciudadanos.
  • Tenencia de automóvil y frecuencia del uso del automóvil propio.
  • Valoración del coste de diversos servicios: electricidad, petróleo y derivados, agua, gas y teléfono.
  • Equipamiento doméstico. Sistema y tipo de calefacción que posee en el entrevistado en el domicilio del entrevistado.
  • Tamaño del hogar.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de 2004.

Distribuciones

  • 2682/0-0|ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (III)|2485/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 27/03/2007 22:00 (UTC) hasta 8/04/2007 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos