2312|LATINOBARÓMETRO 1998 (III)

Descripción

  • Evaluación de la situación económica, del país y personal: actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
  • Actitud, de esperanza o preocupación, ante el próximo año.
  • Problema más importante en España.
  • Comparación del nivel de vida que tenían los padres del entrevistado con el suyo y con el que, cree, tendrán sus hijos.
  • Opinión sobre la capacidad del Estado para resolver los problemas de nuestra sociedad.
  • Opinión sobre qué actividades tienen que estar mayoritariamente en manos del Estado o de la iniciativa privada: la sanidad, la educación básica, los servicios eléctricos, las pensiones y los servicios telefónicos.
  • Opinión sobre la cuantía del Gasto Público en: infraestructuras, sanidad, seguridad ciudadana, educación, defensa, desempleo y pensiones.
  • Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la intervención del Estado en la economía y sobre el papel de la educación para salir de la pobreza.
  • Opinión sobre la influencia de la inversión extranjera sobre el desarrollo económico del país.
  • Opinión sobre el grado (escala) en que la crisis asiática está afectando a la economía de nuestro país en general y a la suya en particular.
  • Grado de confianza en los demás.
  • Evolución, en el último año, de la pobreza, el narcotráfico, la delincuencia, la drogadicción y la corrupción.
  • Valoración de distintos regímenes políticos.
  • Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España.
  • Opinión sobre la consolidación de nuestra democracia.
  • Disposición a defender el sistema democrático si este se viera amenazado.
  • Opinión sobre la influencia del voto a un determinado partido sobre la marcha del país.
  • Opinión sobre la igualdad de los españoles ante la ley.
  • Grado de interés por la política.
  • Sentimientos que le produce la política.
  • Grado de confianza en instituciones.
  • Conocimiento de: MERCOSUR (Mercado Común del Sur), NAFTA (Tratado de Libre Comercio/TLC), Pacto o Grupo Andino y de la Comunidad Europea o Unión Europea.
  • Opinión sobre la Comunidad Europea, Estados Unidos y Japón.
  • Opinión sobre cuál es el país más amigo de España en Iberoamérica y en el mundo.
  • País de Iberoamérica que le gustaría visitar.
  • Grado de importancia para España del comercio existente con Estados Unidos, con los países de Iberoamérica y con Japón.
  • Instituciones que tienen más poder en España.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996.
  • Frecuencia con la que: sigue las noticias políticas, habla de política con sus amigos y trata de convencer a alguien de sus ideas políticas.
  • Disposición a participar en diferentes formas de acción política.
  • Frecuencia con la que trabaja por temas que afectan al entrevistado o a su comunidad.
  • Organizaciones en las que participa. Valoración de su grado de influencia sobre las acciones de las organizaciones en las que participa.
  • Opinión sobre en qué organizaciones la participación de la gente puede tener alguna influencia.
  • Percepción del grado en que le afectan las decisiones que se adoptan en: el Parlamento de la nación, el Gobierno de la nación, su Ayuntamiento y el Gobierno de su comunidad autónoma.
  • Valoración del grado en que los españoles son: cumplidores de las leyes, exigentes de sus derechos, conscientes de sus obligaciones, solidarios y honrados.
  • Opinión sobre la obediencia, sin excepción, a la leyes.
  • Grupos de personas que no le gustaría tener como vecinos.
  • Conocimiento de personas de su entorno que: han simulado estar enfermos para no trabajar, pagaron menos impuestos de los que les correspondían, se beneficiaron de un subsidio que no les correspondía o que han escondido productos para no pagar en la caja de los supermercados. Grado de justificación de estos comportamientos. Opinión sobre la evolución, en estos últimos cinco años, de este tipo de comportamientos.
  • Opinión sobre el volumen de españoles que pagan sus impuestos.
  • Razones por las que la gente no paga sus impuestos.
  • Opinión sobre el estado del medio ambiente en España.
  • Prioridad entre desarrollo económico y protección al medio ambiente.
  • Problemas más importantes del medio ambiente sobre los que habría que enfrentarse de inmediato.
  • Disposición a sacrificarse personalmente para conseguir un medio ambiente libre de contaminación.
  • Opinión sobre la calidad de la educación básica/primaria, la educación media/secundaria y la educación superior.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Cobertura del salario, o el total del ingreso familiar, con respecto a sus necesidades.
  • Número de personas en el hogar del entrevistado.
  • Nivel de estudios del entrevistado y del cabeza de familia: edad que tenían cuando terminaron los estudios y años que han dedicado a estudiar.
  • Caracterización de la situación laboral del entrevistado y del cabeza de familia.
  • Equipamiento doméstico en el hogar del entrevistado.

Distribuciones

  • 2312/0-0|LATINOBARÓMETRO 1998 (III)|2492/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 1/12/1998 23:00 (UTC) hasta 8/12/1998 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos