8812|BARÓMETRO SANITARIO 2012 (Total oleadas)

Descripción

  • Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes, seguridad ciudadana o servicios sociales.
  • Opinión sobre el sistema sanitario español.
  • Escala de satisfacción con el funcionamiento del sistema sanitario español.
  • Escala de acuerdo (1-10) con frases sobre la Ley del Tabaco: ha sido una medida acertada, es necesario adecuarla a los/as fumadores.
  • Escala de cumplimiento (1-10) de la Ley del Tabaco en bares y restaurantes, y alrededor de los colegios y hospitales.
  • Comparación de la asistencia a bares y restaurante tras la aplicación de la Ley del Tabaco.
  • Consumo actual de tabaco e influencia de la Ley del Tabaco en el consumo actual de tabaco.
  • Motivos para elegir un servicio sanitario público o privado.
  • Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a una consulta.
  • Conocimiento y uso del sistema de receta electrónica en su comunidad autónoma. Opinión sobre el sistema de receta electrónica.
  • Escala de satisfacción (1-10) con los distintos servicios sanitarios públicos.
  • Consultas al médico de cabecera en el último año. Número de veces y tipo de servicio utilizado.
  • Valoración de la atención recibida en medicina general de la sanidad pública y comparación con la atención esperada.
  • Petición de cita en el centro de salud (coincidencia entre el día de la petición y la cita. Tiempo de espera entre la petición y el día de la cita en el centro de salud.
  • Forma de consultar el historial clínico por parte del médico/pediatra de la sanidad pública.
  • Escala de satisfacción (1-10) con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en la consulta de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales.
  • Asistencia al servicio de urgencias en el último año, número de visitas y tipo de servicio utilizado. Causa principal para acudir a un servicio de urgencias de un hospital público y razón para elegir un hospital. Ingreso en el hospital
  • Rapidez y valoración de la atención recibida en urgencias.
  • Asistencia al médico especialista en el último año, número de visitas y tipo de servicio utilizado. Tiempo de espera entre la petición y el día de la cita con el especialista.
  • Valoración de la atención recibida en la consulta del especialista en la sanidad pública y comparación con la atención esperada. Especialidad a la que acudió. Coordinación entre el médico de cabecera y el especialista en la sanidad pública.
  • Valoración sobre aspectos referidos a la atención prestada en consultas de atención especializada: tiempo dedicado al usuario, nº de especialidades con acceso, tiempo de espera,...
  • Ingreso en Hospital en el último año y tipo de Hospital, público o privado. Número de ingresos.
  • Causa principal del último ingreso en un hospital público.
  • Información del tiempo que tardaría en ingresar para operación.
  • Asignación durante la estancia hospitalaria de un médico responsable.
  • Valoración de la atención recibida en Hospital público y comparación con la atención esperada.
  • Escala de satisfacción (1-10) con distintos aspectos de la asistencia que se presta en los hospitales públicos.
  • Escala de valoración (1-10) sobre la información que le facilitan los servicios sanitarios públicos.
  • Opinión sobre si las autoridades sanitarias están llevando a cabo medidas para mejorar las listas de espera y sobre la evolución de las listas de espera en el último año. Circunstancias que se deben tener en cuenta para establecer el orden de la lista de espera quirúrgica.
  • Opinión sobre la igualdad en las prestaciones sanitarias a todos los ciudadanos con independencia de: la comunidad autónoma de residencia, la edad y el género, la zona (rural o urbana) en que se resida y del nivel social, país de procedencia, situación de residencia.
  • Evolución en los últimos cinco años de los servicios asistenciales de la sanidad: atención primaria, especializada y hospitalaria.
  • Necesidad de distintas medidas relacionadas con los servicios sanitarios públicos.
  • Adopción de medidas reguladoras que impidan el abuso en la utilización de los servicios sanitarios públicos.
  • Comparación de los servicios sanitarios que recibe en la Comunidad de residencia respecto a otras.
  • Comparación entre el servicio sanitario prestado por la Comunidad o por el Estado.
  • Opinión sobre la conveniencia de que las comunidades autónomas se pongan de acuerdo para prestar nuevos servicios sanitarios.
  • Fuente de la información recibida sobre los medicamentos consumidos y grado de confianza en la información recibida sobre los medicamentos consumidos.
  • Compra de medicamentos a través de Internet, razones para comprar medicamentos a través de Internet y seguridad de los medicamentos vendidos a través de Internet.
  • Escala de acuerdo (1-10) con frases sobre las bajas por enfermedad en el trabajo.
  • Escala de ideología del entrevistado.
  • Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2011.
  • Valoración general del propio estado de salud. Tenencia de algún problema de salud crónico.
  • Baja por enfermedad en los últimos doce meses, número de bajas y duración de la última baja.
  • Nacionalidad del entrevistado y del entrevistado no español. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido.
  • Lugar de nacimiento (comunidad autónoma o país).

Distribuciones

  • 8812/0-0|BARÓMETRO SANITARIO 2012 (Total oleadas)|7729/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población residente/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 8/03/2012 23:00 (UTC) hasta 3/11/2012 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos