Jornada Adaday 2017: Retos y perspectivas del periodismo de datos

Adaday 2017: Retos y perspectivas del periodismo de datos
Octubre 10 2017

El próximo día 10 de octubre tendrá lugar en el Auditorio de Media Lab Prado la Jornada Adaday2017: “retos y perspectivas del periodismo de datos” que se enmarca dentro de la programación del Encuentro Aporta 2017 que este año celebra su séptima edición. Coincidiendo con el día mundial de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, esta jornada abordará la innovación, formación y perspectivas del periodismo de datos y profundizará en el binomio mujeres-tecnologías de la información, presentado así especial atención a visibilizar la labor de las mujeres en el mundo de las tecnologías de la información, muy relacionado con el del  periodismo de datos.

Los objetivos de esta jornada de debate y análisis, que se complementa con un taller un taller de Live Coding -el lunes 9 de octubre- y un taller de Processing -el miércoles 11-, son definir las características de proyectos periodísticos relevantes dentro de la modalidad de periodismo de datos, y desarrollados principalmente por mujeres e identificar al periodismo de datos como un aliado de las políticas públicas y un instrumento clave para crear valor público y alimentar el sistema de innovación. Asimismo, la jornada pretende resaltar la necesidad de datos, y en concreto de datos públicos de calidad, para poder realizar periodismo de datos de calidad. Y plantear acciones que permitan acelerar el desarrollo del periodismo de datos en nuestro país.

La jornada se ha estructurado en dos mesas de debate. La primera de ellas, “Mujeres y tecnologías de la información”, moderada por Asunción Bernárdez, directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), dará comienzo a las 18 horas. En calidad de ponentes, participarán en este debate Carmen Galdón, promotora de Cuarto propio en WikipediaPatricia Horrillo, periodista y organizadora de Editatonas de Wikiesfera, Montserrat Boix, responsable de género en UGT-RTVE, Marta Verde, programadora y artista, Fefa Vila, socióloga especialista en Estudios Feministas y Estudios Culturales, directora artística de El porvenir de la revuelta, Mabel Delgado, de PyLadiesMadrid, Sara Gil Casanova, física y divulgadora científica, Akelarre Ciberfeminista y su kit de autodefensa ciberfeminista y Sara Román Navarro, departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la UCM.

La segunda mesa lleva por título “Retos y perspectivas del periodismo de datos” y tiene como finalidad plantear acciones que permitan acelerar el desarrollo del periodismo de datos en nuestro país. Como ponentes participarán en este debate Olaya Argüeso, coordinadora del Máster de Periodismo de Datos, Investigación y Visualización de Unidad Editorial/URJC, María Zuil, El Confidencial, Millán Berzosa, responsable para España y Portugal de Google News Lab, Adolfo Antón Bravo, coordinador del DataLab (el Laboratorio de Datos de MediaLab Prado), Victoria Anderica, Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid, y Yolanda Quintana, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. Dicho debate será moderado por  la periodista de datos Ana Isabel Cordobés.

La Jornada se retransmitirá en streaming y, posteriormente, se publicarán los vídeos de las intervenciones. Se podrá seguir también el debate en redes sociales con los hashtags #ald17 #adaday2017 y #Aporta2017.