Standard Dataset

2274|BARÓMETRO DE ENERO 1998

Descripció
  • Disfrute de vacaciones en la época navideña. Número de días de vacaciones.
  • Desplazamientos por motivos distintos al trabajo y por más de cuatro o cinco días consecutivos. Motivo principal del viaje.
  • Carácter de las fiestas de Navidad.
  • Formas de celebración de la cena de Nochebuena y de Nochevieja.
  • Mantenimiento de tradiciones navideñas (Belén, árbol de Navidad).
  • Realización de gastos extraordinarios en comidas y en regalos durante las fiestas de Navidad.
  • Momento de compra de la comida para las fiestas y de los regalos para Navidad/Reyes.
  • Día, Navidad y/o Reyes, en que se hacen los regalos navideños en el hogar del entrevistado.
  • Frecuencia con la que juega a la lotería.
  • Compra de lotería en los sorteos extraordinarios de Navidad y del Niño. Personas con las que comparte la lotería de Navidad.
  • Evaluación de la situación económica en España y expectativas a un año.
  • Valoración del efecto para Marruecos y para España de la inmigración marroquí hacia España.
  • Valoración del trato que dan los españoles a los inmigrantes marroquíes.
  • Relaciones con marroquíes del entrevistado.
  • Realización de algún viaje a Marruecos. Motivo del viaje.
  • Deseo de viajar a Marruecos de los que no han ido. Motivación.
  • Evaluación del grado de relación existente entre Marruecos y España en diversos aspectos.
  • Prioridades que debería fijarse el Gobierno español en sus relaciones bilaterales con Marruecos.
  • Valoración de las relaciones actuales entre Marruecos y España.
  • Evaluación de la situación política en España y expectativas a un año.
  • Conocimiento y escala de valoración de distintos líderes políticos.
  • Valoración de la gestión que está haciendo el Gobierno del PP.
  • Valoración de la actuación política del PSOE desde que está en la oposición.
  • Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
  • Grado de confianza en José Mª Aznar, Joaquín Almunia y Felipe González.
  • Intención de voto en elecciones generales.
  • Afinidad con partidos políticos.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996.
  • Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 1996.
  • Expectativas laborales de empleo y desempleo.