Abierta la inscripción para Copernicus Hackathon en Málaga

Copernicus Hackathon Málaga
de Setembre 18 2020

Los usuarios de datos geospaciales tienen una nueva cita para apuntar en sus agendas. Del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2020 se celebrará el Copernicus Hackathon Málaga, que tendrá lugar de manera virtual.

¿En qué consiste Copernicus Hackathon Málaga?

Los Hackathons Copernicus son eventos para crear aplicaciones digitales innovadoras y encontrar soluciones a retos del mundo real, utilizando datos de Copernicus y Galileo, Programas Europeo de observación terrestres y posicionamiento GPS, respectivamente. Se centran en la organización de varios equipos de trabajo para desarrollar de manera conjunta nuevos conceptos e innovar en el aprovechamiento de datos existentes con aplicaciones prácticas destinadas a la ciudadanía y a la empresa.

En el caso concreto de Copernicus Hackathon Málaga, el enfoque temático se centra en los retos actuales de esta ciudad. Málaga y su área metropolitana representan un claro ejemplo a seguir de aplicaciones de Smart City, que combinan soluciones verdes para abordar los efectos de la crisis climática. Por ello ha sido reconocida recientemente como Capital Europea de Destino Inteligente 2020. Como ciudad costera, uno de sus ejes de actuación es el crecimiento azul sostenible. En este sentido, las aplicaciones basadas en Copernicus pueden ser herramientas útiles para mejorar la gestión urbana, las oportunidades de negocio y la implicación de la ciudadanía.

Copernicus Hackathon Málaga se centrará en desarrollar soluciones de contenido digital, con especial atención a la crisis climática y sus efectos sobre la sociedad, economía y el medio ambiente en el Mediterráneo y a través de tres retos específicos:

  • Contenido digital para Ciudades Verdes e Inteligentes
  • Contenido digital para Turismo Sostenible e Inteligente
  • Contenido digital para el Crecimiento Azul Sostenible

Los resultados del Hackathon servirán a un amplio público de usuarios tanto a nivel de administración pública, como a empresas y ciudadanos.

Cabe destacar que en el marco de este evento, tendrá lugar una nueva edición de Databeers Málaga, de la que os hablamos en este artículo.

¿A quién está dirigido?

El evento reunirá a desarrolladores, emprendedores y expertos con el objetivo de crear nuevas aplicaciones basadas en datos y servicios de Copernicus, el Programa Europeo de Observación Terrestre.

Los asistentes tendrán la oportunidad de trabajar con expertos temáticos en teledetección y emprendimiento para desarrollar una experiencia práctica de programación que dé respuesta a retos de la sociedad, como la crisis climática y el desarrollo sostenible a través del uso innovador de nuevas tecnologías.

¿Qué obtiene el equipo ganador?

La ceremonia de presentación y entrega de premios será el día 2 de octubre en el Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga.

El equipo ganador tendrá acceso al Programa Copernicus Accelerator, un programa de acompañamiento para jóvenes emprendedores de 12 meses que incluye coaching, bootcamps, formación online y acceso a redes. Los colaboradores de la edición malagueña ofrecerán otros premios, incluida una plaza en el espacio co-working del Polo Digital y mentorización durante 6 meses.

¿Qué hay que hacer para participar?

Para participar es necesario rellenar el formulario de inscripción en la página web del evento: copernicus.adabyron.uma.es, donde además se puede encontrar más información sobre esta cita.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 10 de septiembre.

¿Quién lo organiza?

Copernicus Hackathon Málaga está organizado por El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA), junto con la Cátedra Estratégica de Recursos Geotecnológicos para la Economía y la Sociedad, y se enmarca dentro del Programa Hackathon de Copérnico, financiado por la Comisión Europea.

El evento cuenta además con la colaboración del Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga, las empresas Randbee Consultants, Cartometrics y GMV, además con el apoyo de Climate-KIC,  SpaceTec Partners y la Asociación Europea de Empresas del Sector de la Teledetección (EARSC).