La reutilización de la información del sector público consiste en el uso por parte de personas físicas o jurídicas de información generada por organismos del sector público, con fines comerciales o no. La reutilización supone, a modo ilustrativo, actividades como la copia, difusión, modificación, adaptación, extracción, reordenación y combinación de la información.
Son aquellos datos que cualquiera es libre de utilizar, reutilizar y redistribuir, con el único límite, en su caso, del requisito de atribución de su fuente o reconocimiento de su autoría.
Las administraciones públicas españolas tiene a su disposición un logotipo de datos abiertos para identificar los espacios web o catálogos donde publican su relación de datos abiertos disponibles. A continuación, está disponible el logotipo de datos abiertos para su descarga:
La reutilización de la información del sector público facilita el desarrollo de nuevos productos, servicios y soluciones de alto valor socioeconómico.
Igualmente, permite revertir en la sociedad el conocimiento y los beneficios directos derivados de la actividad de las administraciones públicas en condiciones de transparencia.
La reutilización ayuda, así, a mejorar la fiabilidad y seguridad de los datos que aquéllas gestionan y contribuye, además, a un diseño más cercano y eficiente de los servicios públicos.
La Iniciativa Aporta arranca en 2009 con el fin de promocionar la apertura de la información pública y desarrollo de servicios avanzados basados en datos. Es promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es. Ver más información aquí.
La plataforma datos.gob.es se constituye como el punto de encuentro entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos interesados en la apertura de la información pública y en el desarrollo de servicios avanzados basados en datos.
Datos.gob.es organiza y gestiona el Catálogo de datos. Asimismo, la plataforma proporciona información general, materiales formativos y noticias de actualidad sobre la reutilización de la información del sector público, y sobre datos en general.
El portal datos.gob.es está diseñado como punto de encuentro entre los diferentes actores –usuarios, infomediarios y organismos públicos- involucrados en todo lo relacionado con la economía del dato. En el apartado Datos, se ofrece el acceso unificado a los conjuntos de datos y servicios abiertos ofrecidos por parte de las administraciones públicas en España, además de ofrecer también un canal para solicitud de datos abiertos no publicados todavía, y a datos protegidos. Así mismo, se incluye el acceso a entornos seguros.
El apartado Comunidad aglutina información diversa relacionada con los actores relacionados con la Reutilización de la Información del Sector Público. Noticias y eventos nacionales e internacionales tienen cabida en el apartado Actualidad, concebida para acercar a todos los públicos las últimas noticias en materia de apertura y reutilización de la información pública. Además, desde el apartado Conocimiento, se puede acceder a diversos documentos y materiales formativos, ejercicios de ciencia de datos, guías, infografías o el acceso al repositorio en github de la iniciativa. También destaca la sección de Blog dentro del apartado Conocimiento con contenidos elaborados por expertos sobre nuevas tendencias en materia de datos y proyectos destacados.
Por último, el apartado Sobre nosotros incluye información relacionada con la iniciativa: métricas e impacto, aspectos tecnológicos de la plataforma, preguntas frecuentes, contacto o mapa del sitio.
La mejor forma de estar informado sobre datos es siguiendo nuestras cuentas en redes sociales: X, LinkedIn, Instagram o Youtube.
Además, también está disponible la posibilidad de suscribirse al boletín electrónico que se envía por correo electrónico dos veces al mes. Puede solicitarse el alta mediante el formulario que puedes encontrar aquí.
Por último, cualquier usuario puede suscribirse a las novedades de datos.gob.es a través de los indicadores RSS disponibles en las páginas dinámicas del portal. De esta forma, se facilita de forma automática toda la información relacionada con las últimas actualizaciones del sitio web.
Datos.gob.es permite encontrar la información deseada a través de múltiples vías. Cada una de las secciones del portal incorpora su propio buscador por texto libre, filtros y opciones para ordenar los resultados obtenidos por fecha o título.
En todo caso, siempre está disponible en el menú principal una opción para buscar de forma genérica en las diferentes secciones.
Datos.gob.es pone a disposición de las administraciones públicas españolas tienen a su disposición los siguientes elementos de material gráfico para su descarga y reutilización:
- Iconos gráficos:
- Banners de enlace a secciones para incluir en portales externos que enlacen al portal datos.gob.es:
- Logotipo para identificar que hay datos abiertos disponibles:
La sección Contacto, dentro del apartado “Sobre nosotros”, incluye un formulario de contacto a través del cual puedes enviar tus aportaciones al equipo responsable de la plataforma datos.gob.es. Estas aportaciones, abiertas a la participación de todos los usuarios, son fundamentales para mejorar el servicio y ofrecer unos recursos cada vez de mayor calidad y utilidad.
En el caso de que pertenezcas a un organismo público puedes hacer uso del servicio de asesoramiento y soporte que tiene a disposición la Iniciativa Aporta.
Datos.gob.es te invita a que te suscribas a su servicio de boletín electrónico donde podrás encontrar información interesante sobre tendencias de actualidad en materia de datos y de datos abiertos.
Introduce tu dirección de correo electrónico en el formulario que puedes encontrar aquí. La frecuencia de envío habitual es de 2 envíos mensuales.
Si quieres darte de baja del boletín electrónico de novedades de datos.gob.es, introduce tu dirección de correo electrónico en el formulario situado en esta página y selecciona la opción "Cancelar la suscripción".
Podrás volver a darte de alta de nuevo cuando lo desees accediendo aquí.
El Catálogo de empresas incluye ejemplos de empresas y organismos que han creado productos novedosos utilizando, entre otros, datos ofrecidos por las administraciones públicas para su reutilización.
Para subir y compartir una empresa en datos.gob.es sólo hay que dirigirse a la sección “Comunidad”, en el apartado “Empresas” y hacer click en el botón “Registrar empresa”. Este enlace mostrará un formulario el cual una vez cumplimentado y enviado será revisado por el equipo de datos.gob.es antes de su publicación en esta misma sección “Empresas”.
El objetivo último de este espacio es dinamizar y sensibilizar a la sociedad acerca del valor de los datos generados fruto de la actividad del sector público, mostrando para ello empresas que sirvan de ejemplo o referencia para otros.
A través del formulario de empresas se ofrece a cualquier personas física o jurídica que lo desee el describir brevemente la empresa que quiere dar a conocer.
El equipo de gestión de datos.gob.es revisará la información referida verificando los siguientes aspectos:
- Que la empresa propuesta responde al objetivo último del catálogo de empresas, este es, servir de espacio demostrador del tipo de empresas que utilizan para en su actividad, entre otros, datos que ofrecen las administraciones públicas.
- Que la información ofrecida por el usuario a través del formulario de alta responde al detalle que sobre la empresa aparece en la url referida por el usuario en el momento en el que llega la solicitud y se verifica el contenido.
- Que las categorías/sectores seleccionados en el formulario son los adecuados de acuerdo a la naturaleza de la solución propuesta.
- Que, en el momento de la solicitud, la empresa existe.
Una vez verificados estos parámetros, se autoriza la publicación de la ficha informativa y la empresa propuesta pasa a sumar al Catálogo de empresas visibles para todos los visitantes.
La verificación del cumplimiento de los criterios enumerados anteriormente se realiza únicamente en el momento en que la empresa se propone para la publicación. Cualquier tipo de alteración posterior por parte del solicitante no puede ser identificada.
El revisado de la información sobre la empresa no establece ningún tipo de marchamo de calidad. Así mismo, desde la Iniciativa Aporta no se asume ningún tipo de responsabilidad de los eventuales errores tipográficos, formales o numéricos que pueda contener la ficha descriptiva o el sitio web en el que se describe la empresa con mayor detalle, ni de la exactitud de la información contenida en ellos.
La publicación de la empresa propuesta no implica la obligación por parte de la Iniciativa Aporta de comprobar la veracidad, exactitud, adecuación, idoneidad, exhaustividad y actualidad de la información por los solicitantes.
Existen diferentes formas de publicar datos en datos.gob.es en función del perfil de aplicación. Para NTI-RISP mediante entrada manual a través de formulario o utilizando el mecanismo de federación; para DCAT-AP-ES actualmente solo está disponible la federación automática.
Cuando se utiliza el formulario de entrada manual para la definición de metadatos se ajustará cada uno de los valores correspondientes. Si el publicador es único para una Organización determinada, el desplegable del campo 'Publicador' solo mostrará una opción.
En el catálogo RDF que se utiliza para la federación de datos se utiliza una propiedad única (dct:publisher) para identificar ambos agentes. Se utiliza dicha propiedad para identificar la Organización como publicador del catálogo de datos e igualmente para identificar organismos Publicadores como publicadores de cada conjunto de datos:
Si una Organización posee varios publicadores, se puede realizar una búsqueda pública por Organización y obtener el desglose de conjuntos de datos por Publicador, para ello se debe invocar en el navegador Web una consulta al catálogo de datos utilizando la siguiente URL:
/es/catalogo?organization={nombre-organización}
Ejemplo de búsqueda para el organismo Comunidad Autónoma de Canarias:
/es/catalogo?organization=comunidad-autonoma-de-canarias
El nombre de la organización está determinado por todos los caracteres que lo componen, en minúsculas y separados por guiones.
En el catálogo de datos del área privada del portal se muestran los conjuntos de datos por Organización y el desglose de conjuntos de datos por Publicador si es que existen diferentes publicadores para una misma Organización, permitiendo filtrar los conjuntos de datos por cada organismo publicador vinculado con la Organización.
Se muestran los conjuntos de datos por Publicador, es decir, se listan los organismos competentes en la gestión de los datos publicados.
En el proceso de publicación de conjuntos de datos existen dos tipos de agentes:
- Organización es la entidad titular de los conjuntos de datos que se publican en datos.gob.es.
- Publicador es la unidad orgánica vinculada a una Organización que se encarga de publicar y mantener los datos publicados en datos.gob.es.
Es habitual que ambos agentes coincidan, salvo en Organizaciones que delegan en unidades orgánicas u organismos dependientes la gestión de la publicación de conjuntos de datos. Por lo tanto, una organización tendrá uno o más publicadores.
Tanto las Organizaciones como los Publicadores del sector público utilizarán para su identificación el código alfanumérico único para cada órgano/unidad/oficina definido en el Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas (DIR3). Las Organizaciones o Publicadores de instituciones privadas utilizarán para su identificación un código alfanumérico único proporcionado por el equipo de soporte de la Iniciativa.
El catálogo de datos realiza un análisis exhaustivo de los conjuntos de datos antes de incorporarlos al catálogo. Se comprueban todos los metadatos de todos los conjuntos de datos, deteniendo su incorporación al Catálogo si no están presentes los metadatos obligatorios o si alguno de los metadatos no tiene un tipo o rango válido.
Se informa al usuario publicador de los errores detectados mediante un mensaje por pantalla, si el alta es manual o mediante el informe de federación, si se está realizando por federación.
Además, a continuación, se comprueban si las distribuciones de los conjuntos de datos están accesibles. El resultado de esta comprobación está accesible para todos los usuarios mediante un código de iconos que aparece junto a los botones de acceso/descarga de las distribuciones.
Esta comprobación se hace cada vez que se hay un alta o modificación de un conjunto de datos pero también, mensualmente, para detectar aquellos datos que dejen de estar accesibles por falta de actualización. Esta revisión genera un informe que está disponible para los usuarios publicadores desde el área de gestión y muestra en detalle todas las distribuciones que están fallando, el conjunto de datos al que pertenece y el detalle del error:
En función de la razón del fallo en la comprobación de cada distribución, de si la comprobación ha dado como resultado una URL inaccesible o la imposibilidad de verificar que está funcionando correctamente, se mostrará o no icono junto a la distribución correspondiente en el catálogo de datos.
A continuación, se muestra detalle de los posibles fallos detectados en este análisis:
Razón de error | Descripción | Icono |
---|---|---|
Connection timeout after 30s or Connect timeout=30 | Representa un periodo de inactividad de conexión (connection time out) que surge al comprobar que la conexión de mutuo acuerdo TCP (TCP handshake) entre el servidor web y Cloudflare no está funcionando. | No muestra ícono de comprobación |
Error downloading: No connection adapters were found for (url) | Mensaje de error para esquemas no compatibles. La comprobación en sólo válida para recuperar recursos http o https. Por ejemplo, los recursos FTP no son compatibles. | No muestra ícono de comprobación |
Server reported status error: {502 ; 400; 404; 500; 403; 499; 401; 503} |
Si algo sale mal durante el proceso de comprobación, el servidor envía un código de estado HTTP al navegador indicando que algo ha fallado:
error 503 Service Unavailable: establece que el servidor no está disponible en ese momento. Puede que sea porque está sobrecargado con demasiadas peticiones o porque en ese momento está con tareas de mantenimiento. |
![]() |
"Connection error: HTTPConnectionPool( O "Connection error: HTTPSConnectionPool( |
Se ha agotado el tiempo de espera de lectura del recurso (tiempo de espera de lectura = 30s) | ![]() |
"Server content contained an API error message: <ows:ExceptionReport " | ![]() |
|
"Connection error: ('Connection aborted.', gaierror(-2, 'Name or service not known'))" | Error cuando intenta obtener un nombre de dominio que no existe (o su servidor DNS está teniendo problemas). | ![]() |
URL parsing failure - did not find a host name" | Error de análisis de URL: no se encontró el host especificado | ![]() |
Content-length XXXXXXX exceeds maximum allowed value 0 | Cuando el tamaño del recurso excede el límite máximo del recurso que se desea obtener (límite del recurso 50MB) | ![]() |
Too many redirects | El error " Too many redirects " significa que la url del recurso está siendo redirigido entre diferentes direcciones de manera que nunca se completará. A menudo, esto es el resultado de redireccionamientos competitivos, uno tratando de forzar HTTPS (SSL) y otro redirigiendo de nuevo a HTTP (no SSL), o entre las formas www y no www de la URL. | ![]() |
"Error with the download: IncompleteRead(0 bytes read)" "Error with the download: timed out" "Error with the download: |
Error en la descarga del recurso porque no terminó la lectura del recurso ya sea porque se agotó el tiempo límite o por error en la descarga | ![]() |
Adicionalmente, se realiza un análisis periódico sobre el nivel de declaración de los metadatos de los conjuntos de datos publicados en el catálogo. Los resultados de la evaluación correspondiente a 2024 están disponibles en este enlace. Para el desarrollo de este análisis se han utilizado las consultas SPARQL disponibles aquí.
El equipo de datos.gob.es tiene a disposición de los organismos publicadores un entorno de pruebas para ajustar la generación del fichero RDF de una fuente de federación. Este entorno es una réplica de datos.gob.es y permite ejecutar una fuente de federación, ajustar el fichero RDF de la fuente de federación y comprobar qué toda la información de los conjuntos de datos se muestra correctamente en el Catálogo de datos de datos.gob.es.
Cada proceso de federación genera un informe que indica el resultado de la federación y detalla los conjuntos de datos y sus metadatos que no se han federado correctamente y la causa de este error. Los informes de las federaciones están siempre disponibles para los usuarios publicadores desde el área de gestión de la plataforma. Para utilizar este entorno es preciso solicitarlo mediante un correo a soporte@datos.gob.es. En respuesta a este correo, el equipo de datos.gob.es le facilitará las credenciales de acceso al entorno de pruebas.
En el caso de que el catálogo en RDF sea conforme a DCAT-AP-ES, están disponibles ficheros de validación SHACL para que uno mismo pueda comprobar si se cumple la validación.
La federación con datos.gob.es es la forma de incorporar y actualizar conjuntos de datos de manera automática y periódica.
Para que esto sea posible, el organismo que desea federar con datos.gob.es tiene que exponer uno o varios ficheros RDF que contengan la descripción (metadatos) de todos los conjuntos de datos que desea federar. Estos ficheros tienen que cumplir las pautas dictadas en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de información.
Para guiar la generación correcta de este RDF, en datos.gob.es, tenemos disponible una plantilla que muestra la estructura correcta y contiene anotaciones para entender mejor cómo aplicarla, la guía técnica de implementación del modelo de metadatos de la NTI-RISP y los ejemplos de implementación.
Sí se desea describir los catálogos conforme al nuevo modelo DCAT-AP-ES, existen recursos para la adaptación como: la guía técnica, ejemplos, ficheros de validación SHACL y FAQ sobre DCAT-AP-ES.
Desde el área de gestión, a la cual acceden los organismos registrados, el publicador tiene que definir una fuente de federación por cada catálogo o grupo de conjuntos de datos que quiere federar con datos.gob.es. La fuente de federación se define especificando la URL del fichero RDF con todos los metadatos y el periodo con el que se quiere federar. Cada vez que se ejecute una federación, se actualizarán los conjuntos de datos, se incorporarán los nuevos conjuntos de datos que no estuviesen previamente en datos.gob.es y se eliminarán aquellos conjuntos de datos que ya no estén en el fichero RDF.
En España, muchos organismos optan por abrir sus datos indicando unas condiciones de reutilización básicas publicadas en el aviso legal de su web que siguen las condiciones generales indicadas en el Real Decreto 1495/2011:
- No desnaturalizar el sentido de la información.
- Citar la fuente de los documentos objeto de la reutilización.
- Mencionar la fecha de la última actualización de los documentos objeto de la reutilización, siempre cuando estuviera incluida en el documento original.
- No se podrá indicar, insinuar o sugerir que los órganos administrativos, organismos o entidades del sector público estatal titulares de la información reutilizada participan, patrocinan o apoyan la reutilización que se lleve a cabo con ella.
- Conservar y no alterar ni suprimir los metadatos sobre la fecha de actualización y las condiciones de reutilización aplicables incluidos, en su caso, en el documento puesto a disposición para su reutilización por la Administración u organismo del sector público.
Los organismos también puede optar por ofrecer sus conjuntos de datos bajo alguna licencia tipo. Las licencias tipo más utilizadas y recomendadas para datos abiertos son las siguientes:
- Licencias Creative Commons: especialmente recomendables son las licencias CC0 y CC Reconocimiento.
- Licencias Open Definition
- Licencias Open Data Commons
Actualmente, datos.gob.es da acceso a través del Catálogo de Información Pública a múltiples servicios y conjuntos de datos del sector público . Desde ellos se ofrece toda una amplia gama de informaciones (censos, directorios, imágenes…) de áreas de gestión o categorías diferentes.
Dada la multiplicidad de fuentes, tipos de recursos, formatos y organismos editores, los datos pueden estar en niveles distintos de desarrollo dentro de la escala de clasificación del World Wide Web Consortium (W3).
Para subir y compartir una aplicación en datos.gob.es sólo hay que dirigirse a la sección Interactúa, en el aparatado Informa sobre y seleccionar la opción Aplicaciones. Para dar de alta una aplicación hay que cumplimentar el formulario que una vez enviado será revisado por el equipo de datos.gob.es antes de su publicación en la sección Impacto, apartado Aplicaciones.
Para subir y compartir una aplicación en datos.gob.es sólo hay que dirigirse a la sección “Comunidad”, en el apartado “Aplicaciones” y hacer click en el botón “Añadir una nueva aplicación”. Este enlace mostrará un formulario el cual una vez cumplimentado y enviado será revisado por el equipo de datos.gob.es antes de su publicación en esta misma sección “Aplicaciones”.
El buscador de servicios y de conjuntos de datos permite la posibilidad de combinar búsquedas por texto libre para todos los contenidos con filtros específicos por tipo de contenido seleccionado. De este modo, si se busca por ejemplo conjuntos y servicios de datos, se puede seleccionar por tipos de datos (alto valor versus otros datos), por categoría, formato, publicador, nivel de administración o etiquetas. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado.
Permite filtrar los conjuntos de datos que han sido considerados por el Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea como específicos de alto valor. Para ello, se ha habilitado un primer filtro en la parte izquierda del buscador que permite seleccionar solo los conjuntos de alto valor (HVD) o todos los conjuntos de datos. Por defecto, el buscador muestra todos los conjuntos de datos.
El Catálogo recuperará todos los resultados que contengan la cadena de caracteres introducida en la caja de texto del buscador en cualquiera de sus metadatos.
Si introducimos, dos o más cadenas de caracteres, el buscador devolverá aquellos conjuntos de datos que contengan ambas cadenas (AND) independientemente del orden. Si no se introduce ningún término, el buscador devolverá todos los elementos.
Para acotar los resultados de una búsqueda también se pueden utilizar los filtros situados a la izquierda. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado y algunos de los disponibles son: categoría, formato, publicador, nivel de administración, frecuencia de actualización o etiquetas. Junto a cada uno de los elementos de los filtros aparece entre paréntesis el número de resultados que cumplen dicho criterio. Se pueden seleccionar varios términos a la vez de un mismo filtro o de varios.
En la medida que se van seleccionando términos, se va acotando la búsqueda (AND) y se van actualizando el número de resultados disponibles por cada uno de los criterios de los filtros.
Podemos ir ajustando las búsquedas combinando los filtros con texto libre (AND).
Criterios de ordenación:
Además, los conjuntos de datos recuperados en una búsqueda se pueden ordenar por los siguientes criterios:
- Relevancia: ordena los resultados según el grado de coincidencia de lo buscado y los resultados obtenidos.
- Modificado descendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de modificación sea más reciente.
- Modificado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización del resultado. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de actualización sea más antigua.
- Publicado descendente: ordena los resultados recuperados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos incorporados más recientemente.
- Publicado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos que han sido incorporados antes.
- Nombre: ordena los resultados por orden alfabético en función del título.
Mayoritariamente, los publicadores en el Catálogo de información pública reutilizable albergado en datos.gob.es forman parte de organismos pertenecientes al sector público. No obstante, tienen cabida publicadores pertenecientes a ciertas instituciones privadas, inicialmente fundaciones, asociaciones, universidades y colegios profesionales, que generen datos fruto de proyectos financiados con fondos públicos. Esta amplia tipología de publicadores viene avalada por la normativa vigente:
- Ley 18/2015, de 9 de julio, por la que se modifica la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público,
- Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal.
El publicador es la entidad competente en la gestión de los datos publicados. Concretamente, es el organismo o unidad orgánica o delegada que interactúa con los conjuntos de datos publicados.
Cada publicador tendrá al menos un gestor autorizado para interactuar con los servicios que ofrece el portal. Cada gestor autorizado debe poseer una cuenta de usuario. Cada publicador puede tener tantos gestores autorizados como sea necesario.
Cada gestor autorizado puede ejercer uno o varios de los siguientes roles:
- Creador: quien inicialmente da de alta un conjunto de datos en el catálogo de datos.gob.es
- Responsable de mantenimiento: quien puede ser contactado para responder cuestiones relacionadas con los conjuntos de datos publicados
- Editor: quien es responsable de mantener actualizados los conjuntos de datos publicados.
El Catálogo de aplicaciones es un repositorio de soluciones desarrolladas reutilizando, entre otros, datos ofrecidos por las administraciones públicas para su reutilización. Las aplicaciones dadas a conocer automatizan y contextualizan la información. De esta forma, transforman los recursos liberados por las administraciones en productos y servicios de alto valor social y/o económico.
Las aplicaciones publicadas, ya sean desarrolladas por las administraciones públicas, por empresas o por otro tipo de colectivos, son generalmente libres o gratuitas.
Hay tantas clases de aplicaciones sobre datos abiertos del sector público como tipos de informaciones y potenciales usuarios puedan describirse.
En todo caso, los productos y servicios más populares son los derivados de la reutilización de información del ámbito empresarial-económico; geográfico-cartográfico; jurídico-legal; de transportes; sociodemográfico-estadístico; y meteorológico, entre otros.
Es, como su nombre indica, una serie de datos vinculados entre sí y agrupados dentro de un mismo sistema de información para su potencial reutilización. Estos datasets (en su denominación anglosajona) se encuentran alojados en los servidores de los diferentes organismos editores a los que da acceso datos.gob.es.
Dar de alta y compartir un conjunto de datos público es una operación sencilla. Requiere, en todo caso, estar autorizado por la entidad en cuyo nombre se accede a datos.gob.es y por el propio administrador del portal.
El alta, actualización y borrado de conjunto de datos se puede realizar de dos maneras:
- Manual: se trabaja con cada conjunto de datos de manera individual. El alta y modificación se realiza a través de un formulario que contiene todos los campos (metadatos) que describen al conjunto de datos.
- Federada: el alta y actualización de un grupo o catálogo de conjuntos de datos se hace de forma automática y periódica a partir de un fichero RDF que contiene los metadatos de los conjuntos de datos que dispone la entidad publicadora en una URL pública (fuente de federación).
Estas dos opciones están disponibles para las entidades publicadores desde el área de gestión. Los gestores autorizados deberán iniciar sesión con el nombre de usuario y la contraseña asociados a su cuenta de publicador.
Consulte en nuestra sección de documentación ¿Cómo publicar datos en el catálogo de datos.gob.es? Además puede consultar la siguiente infografía "La publicación de datos abiertos en el catálogo de datos" que recoge el proceso de manera sencilla.
A través del formulario de compartir aplicaciones se ofrece a cualquier persona física o jurídica que lo desee el describir brevemente la solución que quiere dar a conocer.
El equipo de gestión de datos.gob.es revisará la información referida verificando los siguientes aspectos:
- Que la solución propuesta responde al objetivo último del catálogo de aplicaciones, este es, servir de espacio demostrador del tipo de soluciones que es posible lograr gracias al uso de datos que ofrecen las administraciones públicas.
- Que la información ofrecida por el usuario a través del formulario de alta responde al detalle que sobre la solución aparece en la url referida por el reutilizador en el momento en el que llega la solicitud y se verifica el contenido.
- Que las categorías/sectores seleccionados en el formulario son los adecuados de acuerdo a la naturaleza de la solución propuesta.
- Que, en el caso de que la solución permita la descarga de una aplicación, es posible acceder al lugar de descarga referido.
- Que, en el momento de la solicitud, la aplicación/solución está vigente y es funcional.
Una vez verificados estos parámetros, se autoriza la publicación de la ficha informativa y la solución propuesta pasa a sumar al Catálogo de aplicaciones visibles para todos los visitantes.
La verificación del cumplimiento de los criterios enumerados anteriormente se realiza únicamente en el momento en que la aplicación se propone para la publicación. Cualquier tipo de alteración posterior por parte del solicitante no puede ser identificada.
El revisado de la solución propuesta no establece ningún tipo de marchamo de calidad. Así mismo, desde la Iniciativa Aporta no se asume ningún tipo de responsabilidad de los eventuales errores tipográficos, formales o numéricos que pueda contener la ficha descriptiva y el sitio web en el que se describe la aplicación con mayor detalle, ni de la exactitud de la información contenida en ellos.
La publicación de la aplicación propuesta no implica la obligación por parte del equipo de gestión de datos.gob.es de comprobar la veracidad, exactitud, adecuación, idoneidad, exhaustividad y actualidad de la información por los solicitantes.
En estos momentos, DCAT-AP-ES no está todavía vigente, si bien se espera su publicación oficial se produzca próximamente.
La mejor forma de obtener información sobre el nuevo perfil nacional de aplicación DCAT-AP-ES, es consultando la guía técnica, los ejemplos y, las FAQ específicas sobre DCAT-AP-ES.
La plataforma admite una serie de formatos junto con su tipo MIME asociado, habitualmente aprobado por IANA. En el caso de tener en su catálogo distribuciones en formatos que no están admitidos actualmente en la plataforma o que den algún tipo de fallo, puede consultar más información escribiendo a soporte@datos.gob.es.
Actualmente datos.gob.es está capacitado para la carga de metadatos conforme a la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de información de 2013 (NTI-RISP) y conforme a DCAT-AP-ES, pendiente de publicación definitiva. Además, si se desea publicar conjuntos de Datos de Alto Valor (HVD), deben catalogarse conforme a DCAT-AP-ES.
El registro de usuarios solo está disponible para organizaciones que publican datos abiertos y sirve para realizar su carga en esta plataforma.
El uso de los datos abiertos publicados en datos.gob.es es libre y no requiere ningún registro.
Es un conjunto de operaciones que propocionan acceso a uno o más conjuntos de datos o a funciones para procesar datos. Corresponden con servicios web o API Rest. Si permiten acceso a los datos de un dataset, se puede obtener todos o una parte de los mismos. La respuesta puede ser en uno o más formatos de respuesta.
Es una representación específica de un conjunto de datos, como un archivo en un formato particular (por ejemplo, CSV o JSON).
Siempre se debe obtener el conjunto completo de todos los datos y en un único formato.
Clasificar los formatos según la escala de las 5 estrellas sin tener en cuenta qué datos contiene cada conjunto y cómo se representa esa información es arriesgado ya que, dependiendo de cómo se esté usando el conjunto de datos puede cambiar de nivel, especialmente en los niveles más altos.
No obstante, únicamente a modo de orientación, teniendo en cuenta que puede depender de los datos contenidos y de cómo esté representada la información, ésta podría ser una clasificación de los formatos que actualmente se presentan en datos.gob.es
![]() |
DjVu, DOC, DXF, GZIP, IMG, JPEG, ODP, ODT, PDF, PNG, PostScript, PPT, RTF, Solr, TIFF, Visio, ZIP |
---|---|
![]() ![]() |
DBF, GDB, DGN, DWG, ECW, ELP, GeoPDF, MDB, MPP, PC-Axis, PGP, RASTER, SHP, XLS |
![]() ![]() ![]() |
API, ASCII, ATOM, Calendar, CSV, CSW, DOCX, ePub, GeoJSON, GeoRSS, GML, GPX, HTML, JSON, KML, KMZ, LAS, MP4, NetCDF, OCTET-STREAM, ODS, RSS, SCORM, SMIL, SOAP, SubRip, TBX, Texto plano, TMX, TSV, vCard-texto, vCard-xml, Voice-XML, WMS, WMS-XML, WFS, WCS, XBRL, XHTML, XLSX, XML, XML-APP, Z39.50 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
JSON-LD, N3, RDF-XML, RDF-N3, RDF-Turtle, SPARQL, SPARQL-XML, SPARQL-JSON, TURTLE |
La creación de una cuenta en datos.gob.es está dirigida a gestores autorizados por sus respectivos departamentos, organismos o entidades para el alta y actualización de los conjuntos de datos presentes en el Catálogo.
La petición de registro debe realizarse completado el formulario que puedes encontrar aquí accediendo mediante el icono de hacer login, opción “Regístrate aquí”.
Cuando el equipo de datos.gob.es autorice la cuenta, se recibirá por correo electrónico con los detalles para configurar su contraseña y finalizar el procedimiento de registro.
Las consultas de la sección Disponibilidad de datos están claficadas en función de su estado de tramitación. Los estados disponibles y su significados son los siguientes:
- Recibido: se ha recibido una consulta nueva. La consulta aún no es pública y está pendiente de revisión y asignación por el equipo de datos.gob.es
- Asignado: el equipo de datos.gob.es ha identificado que organismo o entidad tiene competencias en la materia a la que se refiere la consulta, la asigna a dicho organismo y se publica en el portal en la sección Solicitud de datos.
- En estudio: el organismo responsable está revisando la consulta.
- Programado: el organismo responsable ha planificado la publicación de los datos de la consulta.
- No viable: los datos de la consulta no se pueden publicar y el organismo incluirá las restricciones existentes en la respuesta la consulta.
- Publicado: los datos ya han sido publicados, se indica en la respuesta dónde están disponibles.
En este documento se puede saber más sobre cómo gestionar peticiones de datos.