
La organización de la III Conferencia Internacional de Datos Abiertos, que se celebrará el 27 y 28 de de mayo en la ciudad canadiense de Ottawa, tiene abierto el plazo de registro para la asistencia a la gran cita open data del año.
Con el objetivo de hacer este evento lo más abierto y accesible posible, se ha eliminado cualquier posible coste, siendo la conferencia gratuita gracias al apoyo financiero del Centro Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional, del Banco Mundial y del Ministerio de Asuntos Exteriores del país anfitrión. Además, sumado a esta ayuda, la IODC (Conferencia Internacional de Datos Abiertos por sus siglas en inglés) cuenta con una partida económica para aquellos participantes que no puedan costearse el viaje y el alojamiento. Todos los interesados en participar en estas jornadas, que se desarrolla bajo el lema “Impulsando la Revolución de los Datos”, podrán apuntarse a través del formulario online disponible en la página oficial del encuentro o descargándose la aplicación móvil, la cual también brinda información sobre las actividades de la conferencia incluyendo el programa actualizado, el listado de conferenciantes, las evaluaciones de las ponencias y datos sobre la organización del viaje.
Dada la atención que generará a nivel internacional la tercera edición de la conferencia, los días previos tendrá lugar un conjunto de eventos en torno a los datos abiertos, entre los que cabe citar:
- Cumbre Open Data de Canadá – 25 de mayo de 2015: jornada anual que reúne a expertos de la comunidad de datos abiertos del país para compartir buenas prácticas y experiencia en la apertura de la información.
- ODC Unconference – 26 de mayo de 2015: conferencia alternativa donde los participantes tendrán la oportunidad de compartir su conocimiento y buenas prácticas para la cooperación en el desarrollo de nuevas iniciativas de datos abiertos.
- Simposio de Investigación de Datos Abiertos – 27 de mayo de 2015: taller académico consistente en diferentes presentaciones y debates para descubrir cómo se aplican en el mundo real las políticas y teorías open data.
La conferencia se desarrolla en base a tres ejes cuyo programa ha sido configurado a partir de 269 propuestas de 49 países:
- Call for impact, a través del cual se los ponentes presentarán historias que refieran cómo las iniciativas de datos tienen impacto real en la vida de las personas.
- Call for action, a través del cual se busca construir un mapa de ruta a nivel global para la comunidad open data.
- Call for Sharing, por el que se llama a los ponentes compartir conocimiento sobre los datos abiertos a través de paneles, talleres, o cualquier otro.
Las conclusiones y resultados de la Conferencia se constituirán como un documento de conclusiones internacional que reflejará el esfuerzo colectivo de los diferentes grupos y que servirá de mapa de ruta de las iniciativas en curso y de las nuevas a poner en marcha.