Data publicació 21/11/2016
Data actualització 29/08/2025
Descripció

Recientemente hemos  repasado los cinco problemas técnicos más frecuentes a la hora de publicar datos abiertos a través de los resultados de la tercera edición del Barómetro de los Datos Abiertos. Ahora vamos a revisar cuáles son los problemas estratégicos más significativos que vamos a encontrar de acuerdo con la metodología del Barómetro  para llevar a cabo una iniciativa completa de datos abiertos con todos los elementos necesarios para el éxito, sin limitarnos únicamente a compartir datos.

1. Gestión de los datos ineficiente: una nota media de 2.53 sobre 10 en la evaluación de los 92 países incluidos en el Barómetro, refleja las carencias de los gobiernos a la hora de gestionar los datos que obran en su poder. Resulta prácticamente imposible encontrar un inventario completo de los datos existentes o cualquier mínimo sistema que facilite el control de la calidad de los datos y su corrección, así como la documentación apropiada; también se echan de menos metadatos descriptivos tal y como recoge el gobierno de Estados Unidos a través del Project Open Data Metadata Schema o pautas de referencia para la publicación como las elaboradas por Open Data Ireland.

2. Limitado alcance a nivel sub-nacional y falta de coordinación con la iniciativa nacional: siguiendo muy de cerca con una nota media de 2.64 sobre 10 nos encontramos una todavía limitada presencia de los datos abiertos a nivel regional y local, donde generalmente se concentra únicamente en grandes poblaciones, a pesar del gran impacto potencial existente y las posibilidades de sinergias con otras iniciativas como las Smart Cities. Además, a ese limitado número hay que sumar el bajo nivel de coordinación con las iniciativas nacionales, lo que dificulta el acceso completo a los datos por parte de los ciudadanos ya que en muchas ocasiones están distribuidos entre los distintos niveles según sus competencias.

3. Ausencia de una apuesta clara por la innovación: con una nota media también muy baja de únicamente 2.88 sobre 10  parece faltar una apuesta más decidida por el uso de los datos abiertos con una clara vocación de innovar. Dicha apuesta debería articularse mediante la colaboración efectiva y continuada entre gobiernos, empresas y ciudadanos para crear juntos nuevos servicios y productos que den respuesta efectiva a problemas significativos y reales en la sociedad actual, como por ejemplo las Open Data Challenge Series llevadas a cabo en el Reino Unido.

4. Falta de una estrategia o política oficial de datos abiertos: siguiendo con la identificación de los problemas más relevantes, con una nota de 3.03 sobre 10 de media, encontramos que las iniciativas de datos abiertos siguen planteándose en muchas ocasiones como proyectos puramente experimentales sin formar parte de una estrategia con finalidad clara ni con las políticas de soporte necesarias para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo con independencia de los cambios políticos en el futuro. Un ejemplo de definición estratégica puede verse a través de la Hoja de Ruta para la apertura y compartición de datos públicos elaborada por el gobierno de Francia.

5. Poca disponibilidad de una formación adecuada: por último, con una nota media de 4.15 sobre 10, nos encontramos con el problema de la todavía limitada disponibilidad de formación completa y de alta calidad, no solo en cuestiones específicas sobre los aspectos técnicos, legales, económicos y de negocios de los datos abiertos, sino también en otras materias relacionadas y más especializadas como son, por ejemplo, la ciencia de los datos y el periodismo de datos.

Todos estos problemas afectarán a la sostenibilidad de las iniciativas de datos abiertos que preparemos, y será, por tanto, necesario hacer una planificación responsable si queremos construir una base sólida sobre la que cimentar una apertura de la información exitosa. 

Comentaris

Paúl 03/10/2017 - 21:52

Creo que un problema importante en el país es el limitado alcance a nivel sub-nacional y falta de coordinación con la iniciativa nacional. A nivel Subnacional aún no se toma conciencia sobre la importancia de la generación de información, más aún de la transparencia de la misma y peor aún en los beneficios que acarrea el dato abierto en la planificación subnacional y la toma de decisiones. A nivel Nacional no existe una adecuada coordinación, aún se mantienen celos institucionales en compartir información y a nivel de competencias, el requieriente de información solo lo hace desde sus necesidades particulares y no desde una visión estratégica de Estado.

rosa raquel enriquez 08/08/2017 - 00:52

Es importante llevar a cabo una iniciativa completa de datos abiertos con todos los elementos necesarios para el éxito, sin limitarnos únicamente a compartir datos,trabajando con los diversos factores comprometidos locales, regionales y nacionales de nuestro pais, para poder dar un servicio de calidad calidez eficacia y eficiencia que garantice la veracidad de lo informado, de manera que la politica sea innovadora y oportuna dicha respuesta debería articularse mediante la colaboración efectiva y continuada entre gobiernos, empresas y ciudadanos para crear juntos nuevos servicios

Nathaly Liceth… 04/08/2017 - 02:33

En mi opinión la uno de los problemas es la gestión de los datos ineficiente que no es otra cosa más que falta de los gobiernos a la hora de gestionar los datos que obran en su poder en el cual facilite el control de la calidad de los datos y su corrección, así como la documentación apropiada también observamos el limitado alcance a nivel sub-nacional y falta de coordinación con la iniciativa nacional a este le sumamos ese limitado número de bajo nivel de coordinación con las iniciativas nacionales, lo que dificulta el acceso completo a los datos por parte de los ciudadanos y la ausencia de una apuesta clara por la innovación dicha apuesta debería articularse mediante la colaboración efectiva y continuada entre gobiernos, empresas y ciudadanos para crear juntos nuevos servicios y productos que den respuesta efectiva a problemas significativos y reales en la sociedad actual.

Marco 05/04/2017 - 16:56

Actualmente en muchos casos me he encontrado que la información publicada no es confiable, inconsistente, muchas no están actualizadas y además no se se encuentran estandarizados, para esto el gobierno deberá trabajar profundamente en políticas de legislación, transparencia y en normalización.

Veure respostes