21 buscador trobades per "catalogo"
¿Cómo crear una cuenta de publicador?
La creación de una cuenta en datos.gob.es está dirigida a gestores autorizados por sus respectivos departamentos, organismos o entidades para el alta y actualización de los conjuntos de datos presentes en el Catálogo.
La petición de registro debe realizarse completado el formulario que puedes encontrar aquí accediendo mediante el icono de hacer login, opción “Regístrate aquí”.
Cuando el equipo de datos.gob.es autorice la cuenta, se recibirá por correo electrónico con los detalles para configurar su contraseña y finalizar el procedimiento de registro.
Vídeo explicativo sobre cómo crear una cuenta de usuario
Preguntes freqüents
¿Cómo dar de alta o modificar un conjunto de datos?
Dar de alta y compartir un conjunto de datos público es una operación sencilla. Requiere, en todo caso, estar autorizado por la entidad en cuyo nombre se accede a datos.gob.es y por el propio administrador del portal.
El alta, actualización y borrado de conjunto de datos se puede realizar de dos maneras:
Manual: se trabaja con cada conjunto de datos de manera individual. El alta y modificación se realiza a través de un formulario que contiene todos los campos (metadatos) que describen al conjunto de datos.
Federada: el alta y actualización de un grupo o catálogo de conjuntos de datos se hace de forma automática y periódica a partir de un fichero RDF que contiene los metadatos de los conjuntos de datos que dispone la entidad publicadora en una URL pública (fuente de federación).
Estas dos opciones están disponibles para las entidades publicadores desde el área de gestión. Los gestores autorizados deberán iniciar sesión con el nombre de usuario y la contraseña asociados a su cuenta de publicador.
Consulte en nuestra sección de documentación ¿Cómo publicar datos en el catálogo de datos.gob.es? Además puede consultar la siguiente infografía "La publicación de datos abiertos en el catálogo de datos" que recoge el proceso de manera sencilla.
Preguntes freqüents
¿Cómo federar mi catálogo de datos abiertos con datos.gob.es?
La federación con datos.gob.es es la forma de incorporar y actualizar conjuntos de datos de manera automática y periódica.
Para que esto sea posible, el organismo que desea federar con datos.gob.es tiene que exponer uno o varios ficheros RDF que contengan la descripción (metadatos) de todos los conjuntos de datos que desea federar. Estos ficheros tienen que cumplir las pautas dictadas en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de información.
Para guiar la generación correcta de este RDF, en datos.gob.es, tenemos disponible una plantilla que muestra la estructura correcta y contiene anotaciones para entender mejor cómo aplicarla, la guía técnica de implementación del modelo de metadatos de la NTI-RISP y los ejemplos de implementación.
Sí se desea describir los catálogos conforme al nuevo modelo DCAT-AP-ES, existen recursos para la adaptación como: la guía técnica, ejemplos, ficheros de validación SHACL y FAQ sobre DCAT-AP-ES.
Desde el área de gestión, a la cual acceden los organismos registrados, el publicador tiene que definir una fuente de federación por cada catálogo o grupo de conjuntos de datos que quiere federar con datos.gob.es. La fuente de federación se define especificando la URL del fichero RDF con todos los metadatos y el periodo con el que se quiere federar. Cada vez que se ejecute una federación, se actualizarán los conjuntos de datos, se incorporarán los nuevos conjuntos de datos que no estuviesen previamente en datos.gob.es y se eliminarán aquellos conjuntos de datos que ya no estén en el fichero RDF.
Preguntes freqüents
¿Cómo funciona el buscador de conjuntos y de servicios de datos?
El buscador de servicios y de conjuntos de datos permite la posibilidad de combinar búsquedas por texto libre para todos los contenidos con filtros específicos por tipo de contenido seleccionado. De este modo, si se busca por ejemplo conjuntos y servicios de datos, se puede seleccionar por tipos de datos (alto valor versus otros datos), por categoría, formato, publicador, nivel de administración o etiquetas. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado.
Filtro de conjuntos o servicios de alto valor (HVD):
Permite filtrar los conjuntos de datos que han sido considerados por el Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea como específicos de alto valor. Para ello, se ha habilitado un primer filtro en la parte izquierda del buscador que permite seleccionar solo los conjuntos de alto valor (HVD) o todos los conjuntos de datos. Por defecto, el buscador muestra todos los conjuntos de datos.
Búsqueda por texto libre:
El Catálogo recuperará todos los resultados que contengan la cadena de caracteres introducida en la caja de texto del buscador en cualquiera de sus metadatos.
Si introducimos, dos o más cadenas de caracteres, el buscador devolverá aquellos conjuntos de datos que contengan ambas cadenas (AND) independientemente del orden. Si no se introduce ningún término, el buscador devolverá todos los elementos.
Búsqueda por filtros:
Para acotar los resultados de una búsqueda también se pueden utilizar los filtros situados a la izquierda. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado y algunos de los disponibles son: categoría, formato, publicador, nivel de administración, frecuencia de actualización o etiquetas. Junto a cada uno de los elementos de los filtros aparece entre paréntesis el número de resultados que cumplen dicho criterio. Se pueden seleccionar varios términos a la vez de un mismo filtro o de varios.
En la medida que se van seleccionando términos, se va acotando la búsqueda (AND) y se van actualizando el número de resultados disponibles por cada uno de los criterios de los filtros.
Podemos ir ajustando las búsquedas combinando los filtros con texto libre (AND).
Criterios de ordenación:
Además, los conjuntos de datos recuperados en una búsqueda se pueden ordenar por los siguientes criterios:
Relevancia: ordena los resultados según el grado de coincidencia de lo buscado y los resultados obtenidos.
Modificado descendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de modificación sea más reciente.
Modificado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización del resultado. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de actualización sea más antigua.
Publicado descendente: ordena los resultados recuperados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos incorporados más recientemente.
Publicado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos que han sido incorporados antes.
Nombre: ordena los resultados por orden alfabético en función del título.
Preguntes freqüents
¿Cómo puedo comprobar que el fichero RDF que tengo con todos mis conjuntos de datos es válido para federar con datos.gob.es?
El equipo de datos.gob.es tiene a disposición de los organismos publicadores un entorno de pruebas para ajustar la generación del fichero RDF de una fuente de federación. Este entorno es una réplica de datos.gob.es y permite ejecutar una fuente de federación, ajustar el fichero RDF de la fuente de federación y comprobar qué toda la información de los conjuntos de datos se muestra correctamente en el Catálogo de datos de datos.gob.es.
Cada proceso de federación genera un informe que indica el resultado de la federación y detalla los conjuntos de datos y sus metadatos que no se han federado correctamente y la causa de este error. Los informes de las federaciones están siempre disponibles para los usuarios publicadores desde el área de gestión de la plataforma. Para utilizar este entorno es preciso solicitarlo mediante un correo a soporte@datos.gob.es. En respuesta a este correo, el equipo de datos.gob.es le facilitará las credenciales de acceso al entorno de pruebas.
En el caso de que el catálogo en RDF sea conforme a DCAT-AP-ES, están disponibles ficheros de validación SHACL para que uno mismo pueda comprobar si se cumple la validación.
Preguntes freqüents
Ejemplos SPARQL
/* CSS personalizado para evitar que las URIs aparezcan como enlaces en las tablas */
.table td {
/* Evita que las URLs se conviertan automáticamente en enlaces */
word-break: break-all;
/* Mejora la legibilidad de URLs largas */
overflow-wrap: break-word;
/* Asegura que el texto no sea negrita */
font-weight: normal;
/* Sobrescribe la fuente Montserrat */
font-family: inherit;
}
/* Desactiva el estilo de enlace para texto que parezca URL en celdas de tabla */
.table td:not(:has(a)) {
color: inherit;
text-decoration: none;
cursor: text;
font-weight: normal;
font-family: inherit;
}
/* Si hay enlaces automáticos generados, los desactiva */
.table td a[href^="http://"],
.table td a[href^="https://"] {
color: inherit !important;
text-decoration: none !important;
cursor: text !important;
pointer-events: none !important;
font-weight: normal !important;
/* Fuerza la fuente normal sobrescribiendo Montserrat SemiBold */
font-family: inherit !important;
/* Alternativamente, puedes especificar una fuente específica */
/* font-family: Arial, sans-serif !important; */
}
/* Estilo alternativo para URIs que se muestran como texto plano */
.table td[data-uri],
.table .uri-text {
font-family: 'Courier New', monospace;
color: #333;
background-color: #f8f9fa;
padding: 2px 4px;
border-radius: 3px;
font-size: 0.9em;
}
Ejemplos SPARQL
Un punto final SPARQL legible por máquina permite consultar las descripciones RDF de los conjuntos de datos del catálogo mediante el lenguaje SPARQL. Ofrece a los desarrolladores/profesionales una gran potencia y flexibilidad a la hora de realizar consultas y construir aplicaciones.
Información almacenada
Toda la información que se puede consultar se encuentra cargada en una base de datos semántica. En este tipo de bases de datos la información se almacena en grafos.
La base de datos semántica de datos.gob.es cuenta con dos grafos:
http: //datos.gob.es/catalogo: este grafo contiene todo el Catálogo de datos de datos.gob.es
http: //datos.gob.es/nti: contiene las URIs correspondientes a la taxonomía de sectores primarios y a la identificación de cobertura geográfica definidas en los Anexos IV y V de la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información (NTI)
Cómo se usa
Editor de consultas SPARQL
Para realizar las peticiones se puede utilizar el editor de consultas SPARQL del portal. Este tipo de formularios ofrecen ayuda al desarrollador proporcionando un área de texto que usa colores para resaltar e identificar errores de sintaxis, tiene función autocompletado y permite la opción de ejecutar las consultas, entre otros.
Solicitud HTTP
Las consultas SPARQL se pueden hacer a través de peticiones GET, que devuelven los datos según los parámetros que se especifican en la llamada.
La dirección base del punto SPARQL del Catálogo de datos es la siguiente:
http://datos.gob.es/virtuoso/sparqlA esta dirección hay que añadir el parámetro query y a continuación la consulta que queremos realizar.
Por ejemplo, si queremos ejecutar la siguiente consulta que obtiene las diferentes entidades del grafo:
SELECT DISTINCT ?tipo
WHERE {
?x a ?tipo.
}
LIMIT 10
Debemos codificarla como una URL sustituyendo los espacios por +, de la siguiente forma:
SELECT+DISTINCT+?tipo+WHERE+{?x+a+?tipo}+LIMIT+10
Una vez codificada y conociendo la dirección de nuestro punto de SPARQL, se ejecutaría de la siguiente manera:
https://datos.gob.es/virtuoso/sparql?query=SELECT+DISTINCT+?tipo+WHERE+{?x+a+?tipo}+LIMIT+10
Si a la dirección base del punto SPARQL, no le añadimos el parámetro query con la consulta que queremos realizar, nos devolverá un error de página no encontrada.
El formato por defecto de las respuestas es HTML, pero se puede especificar otro a través del parámetro format, por ejemplo para obtenerla en formato tabular separado por comas (CSV):
https://datos.gob.es/virtuoso/sparql?query=SELECT+DISTINCT+?tipo+WHERE+{?x+a+?tipo}+LIMIT+10&format=text/csvEste parámetro puede tomar los siguientes valores:
Valor
Formato
text/html
HTML
application/vnd.ms-excel
Spreadsheet
text/tab-separated-values
TSV
application/sparql-results+xml
XML
application/sparql-results+json
JSON
application/javascript
Javascript
text/turtle
Turtle
application/rdf+xml
RDF/XML
text/plain
N-Triples
text/csv
CSV
Ejemplos
Consultar los grafos disponibles en el punto SPARQL
Si al realizar la consulta no se especifica ningún grafo, se devolverá la información de todos los grafos que estén disponibles.
Se pueden consultar los grafos disponibles con esta consulta:
SELECT DISTINCT ?uri
WHERE {
GRAPH ?uri {
?s a ?t
}
}Si queremos obtener a qué grafo pertenece la información, se puede especificar de la siguiente manera donde la variable ?g vamos a ver en que grafo se encuentra cada ?x
SELECT DISTINCT ?g ?tipo
WHERE {
GRAPH ?g {
?x a ?tipo.
}
}
LIMIT 100Podemos obtener los resultados de un solo de la siguiente manera:
SELECT DISTINCT ?tipo
WHERE {
GRAPH <http://datos.gob.es/catalogo> {
?x a ?tipo.
}
}
LIMIT 100Ahora solo veremos las ?x que se encuentren en el grafo especificado.
Obtener todas las clases que hay en el punto SPARQL
Esta consulta es muy útil porque vamos a ver toda los tipos de información que hay almacenados.
Además para evitar obtener información que no nos ayuda, vamos a especificar nuestros grafos.
Primero especificamos el grafo del Catálogo:
SELECT DISTINCT ?tipo
WHERE {
GRAPH <http://datos.gob.es/catalogo> {
?x a ?tipo.
}
}Ahora usaremos los dos grafos a la vez gracias a VALUES
SELECT DISTINCT ?tipo
WHERE {
GRAPH ?grafo {
?x a ?tipo.
}
VALUES ?grafo {
<http://datos.gob.es/catalogo> <http://datos.gob.es/nti>
}
}El resultado final será parecido a lo siguiente:
tipo
http://spdx.org/rdf/terms#Checksum
http://www.w3.org/ns/dcat#Distribution
http://xmlns.com/foaf/0.1/Document
http://purl.org/dc/terms/PeriodOfTime
Resto de tipos...
Obtener todos los conjuntos de datos del Catálogo
Ahora que ya conocemos los tipos, vamos a pedir todos los conjuntos de datos, que se corresponden con esta URI: http://www.w3.org/ns/dcat#Dataset
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
SELECT DISTINCT ?dataset
WHERE {
?dataset a dcat:Dataset .
}El resultado es una lista de URLs de todos los conjuntos de datos.
Obtener todos los servicios de datos del Catálogo
Ahora que ya conocemos los tipos, vamos a pedir todos los conjuntos de datos, que se corresponden con esta URI: http://www.w3.org/ns/dcat#DataService
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
SELECT DISTINCT ?dataService
WHERE {
?dataService a dcat:DataService .
}El resultado es una lista de URLs de todos los servicios de datos.
Obtener el número de entidades principales y publicadores por Grafo
Una consulta SPARQL para obtener una visión general rápida del contenido, lista el número de recursos por tipo —dcat:Dataset (conjuntos de datos), dcat:DataService (servicios de datos), dcat:Distribution (distribuciones) y dct:publisher (publicadores del recurso)— por cada grafo (g) con contenido.
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
PREFIX dct: <http://purl.org/dc/terms/>
SELECT ?g
(COUNT(DISTINCT ?dataset) AS ?numDatasets)
(COUNT(DISTINCT ?service) AS ?numDataServices)
(COUNT(DISTINCT ?distribution) AS ?numDistributions)
(COUNT(DISTINCT ?publisher) AS ?numPublishers)
WHERE {
GRAPH ?g {
?dataset a dcat:Dataset .
OPTIONAL { ?dataset dct:publisher ?publisher. }
OPTIONAL { ?dataset dcat:distribution ?distribution. }
OPTIONAL { ?service a dcat:DataService. }
}
}
GROUP BY ?g
ORDER BY DESC(?numDatasets)
LIMIT 100El resultado sería:
g
numDatasets
numDataServices
numDistributions
numPublishers
http://datos.gob.es/catalogo
97573
2
545171
256
Obtener todas las propiedades que tienen los conjuntos de datos
Queremos obtener más información de los conjuntos de datos, pero sólo sabemos sus URIs, vamos a preguntar por todas sus propiedades:
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
SELECT DISTINCT ?propiedad
WHERE {
?dataset a dcat:Dataset .
?dataset ?propiedad ?valor .
}Estas son algunas de las propiedades que tienen, se puede observar como al haber definido el prefijo PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>, en la respuesta se incluye dcat:keyword en vez de http://www.w3.org/ns/dcat#keyword
propiedad
http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#type
http://purl.org/dc/terms/modified
http://purl.org/dc/terms/temporal
dcat:keyword
Resto de propiedades...
Obtener todas las propiedades que tienen los servicios de datos
De forma parecida, podemos recuperar todas las propiedades de los servicios de datos:
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
SELECT DISTINCT ?propiedad
WHERE {
?dataService a dcat:DataService .
?dataService ?propiedad ?valor .
}Estas son algunas de las propiedades que tienen:
propiedad
http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#type
http://purl.org/dc/terms/license
http://purl.org/dc/terms/accessRights
http://data.europa.eu/r5r/applicableLegislation
Resto de propiedades...
Obtener los nombres de los organismos que publican conjuntos de datos
Vamos a recuperar la URI y el nombre de los organismos (foaf:name) que publican conjuntos de datos. Como podría existir que estuvieran en diferentes idiomas, filtramos específicamente por los nombres en español (es), pero podría utilizarse cualquier otra etiqueta de idioma en que estuvieran indicados los organismos.
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
PREFIX dct: <http://purl.org/dc/terms/>
PREFIX foaf: <http://xmlns.com/foaf/0.1/>
SELECT DISTINCT ?publicador ?nombre
WHERE {
?x a dcat:Dataset ;
dct:publisher ?publicador .
?publicador foaf:name ?nombre.
FILTER(LANGMATCHES(LANG(?nombre), "es"))
}El resultado es una lista con todos los organismos publicadores y su nombre:
publicador
nombre
http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068001
"Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico"
http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/EA0010587
"Instituto Nacional de Estadística"
http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/E05068901
"Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital"
http://datos.gob.es/recurso/sector-publico/org/Organismo/EA0019768
"Biblioteca Nacional de España"
Resto de URIs de organismos...
Resto de nombres de organismos...
Obtener las propiedades de los organismos que publican conjuntos de datos
Con las URIs no sabemos el nombre de los organismos, vamos a preguntar por las propiedades de estas URIs.
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
PREFIX dct: <http://purl.org/dc/terms/>
SELECT DISTINCT ?propiedad
WHERE {
?x a dcat:Dataset .
?x dct:publisher ?publicador.
?publicador ?propiedad ?valor.
}Estas son todas las propiedades de los publicadores:
propiedad
http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#type
dct:identifier
http://xmlns.com/foaf/0.1/name
Obtener los nombres de los diez organismos que más conjuntos de datos tienen publicados y visualizar el número de éstos
Para realizar esta consulta vamos a tener que agrupar resultados, ordenarlos y limitar el total a 10.
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
PREFIX dct: <http://purl.org/dc/terms/>
PREFIX foaf: <http://xmlns.com/foaf/0.1/>
SELECT DISTINCT ?nombre
(COUNT(?x) AS ?num)
WHERE {
{ ?x a dcat:Dataset } .
?x dct:publisher ?publicador .
?publicador foaf:name ?nombre
.
}
GROUP BY ?nombre
ORDER BY DESC(?num)
LIMIT 10El resultado será el siguiente:
nombre
num
"Instituto Nacional de Estadística"
21629
"Instituto Canario de Estadística"
21326
"Comunidad Autónoma del País Vasco"
8707
"Parlamento de Canarias"
4355
Resto de nombres de organismos...
Resto de datasets publicados...
Obtener los nombres de los diez organismos que más servicios de datos tienen publicados y visualizar el número de éstos
Podemos aplicar el mismo ejemplo anterior, pero en este caso para los servicios de datos (dcat:DataService) .
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
PREFIX dct: <http://purl.org/dc/terms/>
PREFIX foaf: <http://xmlns.com/foaf/0.1/>
SELECT DISTINCT ?nombre (COUNT(?x) AS ?num)
WHERE {
{ ?x a dcat:DataService } .
?x dct:publisher ?publicador .
?publicador foaf:name ?nombre .
}
GROUP BY ?nombre
ORDER BY DESC(?num)
LIMIT 10El resultado será el siguiente:
nombre
num
"Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico"
1
"Instituto Nacional de Estadística"
1
Resto de nombres de organismos...
Resto de servicios publicados...
Obtener los nombres de los diez organismos que más datos totales tienen publicados y visualizar el número desagregado
Combinando ambos ejemplos anteriores, podemos retornar el número de servicios (dcat:DataService) y conjuntos de datos (dcat:DataService) por organismo publicador, y el total de entidades publicadas. Para ello se suman ambos totales, y se presentan los resultados ordenados de mayor a menor número de recursos publicados. Adicionalmente el FILTER(BOUND(?dataset) || BOUND(?service)) excluye organismos "vacíos" del ranking, mostrando solo aquellos que efectivamente han contribuido con conjuntos o servicios al catálogo.
PREFIX dcat: <http://www.w3.org/ns/dcat#>
PREFIX dct: <http://purl.org/dc/terms/>
PREFIX foaf: <http://xmlns.com/foaf/0.1/>
SELECT ?nombre
(COUNT(DISTINCT ?dataset) AS ?numDatasets)
(COUNT(DISTINCT ?service) AS ?numDataServices)
((COUNT(DISTINCT ?dataset) + COUNT(DISTINCT ?service)) AS ?numTotal)
WHERE {
?publicador foaf:name ?nombre .
FILTER(LANGMATCHES(LANG(?nombre), "es"))
OPTIONAL { ?dataset a dcat:Dataset ; dct:publisher ?publicador . }
OPTIONAL { ?service a dcat:DataService ; dct:publisher ?publicador . }
FILTER(BOUND(?dataset) || BOUND(?service))
}
GROUP BY ?nombre
ORDER BY DESC(?numTotal)
LIMIT 10El resultado será el siguiente:
nombre
numDatasets
numDataServices
numTotal
"Instituto Nacional de Estadística"
21629
1
21630
"Instituto Canario de Estadística"
21326
0
21326
"Comunidad Autónoma del País Vasco"
8707
0
8707
"Parlamento de Canarias"
4355
0
4355
Resto de nombres de organismos...
Resto de datasets publicados...
Resto de servicios publicados...
Resto de totales publicados...
Pàgina bàsica
¿En qué momento se diferencia entre organismo “Publicador” y “Organización”?
Existen diferentes formas de publicar datos en datos.gob.es en función del perfil de aplicación. Para NTI-RISP mediante entrada manual a través de formulario o utilizando el mecanismo de federación; para DCAT-AP-ES actualmente solo está disponible la federación automática.
Cuando se utiliza el formulario de entrada manual para la definición de metadatos se ajustará cada uno de los valores correspondientes. Si el publicador es único para una Organización determinada, el desplegable del campo 'Publicador' solo mostrará una opción.
En el catálogo RDF que se utiliza para la federación de datos se utiliza una propiedad única (dct:publisher) para identificar ambos agentes. Se utiliza dicha propiedad para identificar la Organización como publicador del catálogo de datos e igualmente para identificar organismos Publicadores como publicadores de cada conjunto de datos:
Preguntes freqüents
¿Por qué un datos.gob.es?
La plataforma datos.gob.es se constituye como el punto de encuentro entre las administraciones, las empresas y los ciudadanos interesados en la apertura de la información pública y en el desarrollo de servicios avanzados basados en datos.
Datos.gob.es organiza y gestiona el Catálogo de datos. Asimismo, la plataforma proporciona información general, materiales formativos y noticias de actualidad sobre la reutilización de la información del sector público, y sobre datos en general.
Descargar logotipo
Descargar manual de identidad
Descargar guía de accesibilidad
Preguntes freqüents
¿Qué conjuntos de datos se visualizan en la sección privada de Conjuntos de Datos?
En el Catálogo de datos del área privada del portal se muestran los conjuntos de datos desglosados por Publicador si es que existen diferentes publicadores para una misma Organización, permitiendo filtrar los conjuntos de datos por cada organismo publicador vinculado con la Organización.
Preguntes freqüents
¿Qué formatos están admitidos para las distribuciones de los conjuntos de datos?
La plataforma admite una serie de formatos junto con su tipo MIME asociado, habitualmente aprobado por IANA. En el caso de tener en su catálogo distribuciones en formatos que no están admitidos actualmente en la plataforma o que den algún tipo de fallo, puede consultar más información al ponerse en contacto con el equipo de soporte de datos.gob.es
Preguntes freqüents