Base de datos general de entidades locales
Su funcionamiento se crea por el artículo 27 del RD 1463/2007 –hoy sin contenido– y se regula por el artículo 11 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información de la ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Esta Base de datos permite realizar consultas de los siguientes entes:
- Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares.
- Ayuntamientos.
- Entidades de ámbito territorial inferior al municipio.
- Mancomunidades.
- Áreas metropolitanas.
- Comarcas.
- Agrupaciones de Municipios.
- Consorcios.
- Fundaciones.
- Instituciones sin ánimo de lucro.
- Organismos Autónomos.
- Entidades Públicas Empresariales.
- Sociedades Mercantiles.
De cada uno de ellos aparece la siguiente información:
- La denominación de la corporación local, según corresponda, y de las entidades, organismos, entes, instituciones, consorcios y sociedades mercantiles vinculadas o dependientes de ella o en las que participe.
- Los códigos INE y NIF identificativos.
- El domicilio y código postal.
- El teléfono, fax y dirección de correo electrónico.
- Las fechas de alta, baja o modificación, en su caso.
- La finalidad institucional, estatutaria o societaria atribuida a cada sujeto.
- Las competencias y actividades que tengan encomendadas por su respectiva norma o acuerdo de creación.
- Los recursos que financian sus actividades.
- El régimen presupuestario y contable.
- En el supuesto de entidades de carácter asociativo, a todo lo anterior se añadirá su composición y, en su caso, el porcentaje de participación de cada entidad.
Cualesquiera otros datos de carácter jurídico, económico u organizativo que, pudieran resultar de interés para el análisis económico-financiero de los entes integrantes del Inventario. En particular, la Intervención General de la Administración del Estado podrá recabar de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales cuanta información sea necesaria para realizar la clasificación de las entidades participadas o dependientes de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales.
Format |
|
---|
Comments
Estimado usuario.
En relación a su consulta sobre la posibilidad de acceder a la información de la Base de Datos General de Entidades Locales (BDGEL), por el presente comunicamos que dichos datos se pueden consultar accediendo al siguiente:
https://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Administracion%20Electronica/OVEELL/Paginas/OVEntidadesLocales.aspx
Una vez que hayan accedido a la página web de la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales deberán seleccionar Aplicaciones de consulta dentro del apartado Aplicaciones.
El siguiente paso es seleccionar Aplicación de consulta BDGEL.
Posteriormente deberán clicar en entrar, posteriormente en utilidades y seleccionar consultas más frecuentes. A continuación deberán seleccionar el apartado Base de Datos General de Entidades Locales (vigentes y disueltas), como se indica seguidamente.
Posteriormente deberán clicar en Descargar datos (Formato Excel), obteniendo una hoja de cálculo Excel donde figuraran todos los entes que forman parte de la BDGEL ordenados por Comunidad Autónoma, Provincia y Corporación y dentro de ella, por tipo de organismo. También constará la guía de codificación.
Esperamos sirva de ayuda. Quedamos a su disposición por si fuera necesario aclarar cualquier tema al respecto.
Un saludo.
Unidad responsable de información RISP
Subdirección General de Coordinación de la Información, Datos, Servicios Web y Transparencia
Secretaría General Técnica. Ministerio de Hacienda.
C/ Alcalá nº 9, 4ª planta, 28071 Madrid.
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario.
En relación a su consulta sobre la posibilidad de acceder a la información de la Base de Datos General de Entidades Locales (BDGEL), por el presente comunicamos que dichos datos se pueden consultar accediendo al siguiente:
https://www.hacienda.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Administracion%20Ele...
Una vez que hayan accedido a la página web de la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales deberán seleccionar Aplicaciones de consulta dentro del apartado Aplicaciones.
El siguiente paso es seleccionar Aplicación de consulta BDGEL.
Posteriormente deberán clicar en entrar, posteriormente en utilidades y seleccionar consultas más frecuentes. A continuación deberán seleccionar el apartado Base de Datos General de Entidades Locales (vigentes y disueltas), como se indica seguidamente.
Posteriormente deberán clicar en Descargar datos (Formato Excel), obteniendo una hoja de cálculo Excel donde figuraran todos los entes que forman parte de la BDGEL ordenados por Comunidad Autónoma, Provincia y Corporación y dentro de ella, por tipo de organismo. También constará la guía de codificación.
Esperamos sirva de ayuda. Quedamos a su disposición por si fuera necesario aclarar cualquier tema al respecto.
Un saludo.
Unidad responsable de información RISP
Subdirección General de Coordinación de la Información, Datos, Servicios Web y Transparencia
Secretaría General Técnica. Ministerio de Hacienda.
C/ Alcalá nº 9, 4ª planta, 28071 Madrid.
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario,
En relación con la consulta que nos plantea le recomendamos que dirija la misma al buzón de correo electrónico: Sugerencias.BDEntidadesLocales@hacienda.gob.es
Un cordial saludo
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario:
Estas incidencias se gestionan a través de la aplicación MINERVA para facilitar la comunicación con el equipo responsable y hacer posible su resolución de forma rápida.
Por favor, dé de alta su incidencia en el siguiente enlace:
https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/Minerva
Para poder hacerlo, necesitará tener usuario de AUTORIZA o un certificado electrónico de persona física. Si no tiene este último, puede conseguirlo aquí: Obtención de certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Atentamente
Unidad responsable de información RISP
Subdirección General de Coordinación de la Información, Datos, Servicios Web y Transparencia
Secretaría General Técnica. Ministerio de Hacienda.
C/ Alcalá nº 9, 4ª planta, 28071 Madrid.
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Un saludo,
Estimada usuaria
En el conjunto de datos, “base de datos de entidades locales”.
https://datos.gob.es/es/catalogo/e05188501-base-general-de-datos-de-entidades-locales
Puede acceder a su buscador a través del siguiente enlace:
https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/BDGEL/aspx/default.aspx) en el que podrá consultar la ficha correspondiente de cada Ayuntamiento en todas las provincias.
Atentamente.
Unidad responsable de información RISP
Subdirección General de Coordinación de la Información, Datos, Servicios Web y Transparencia
(DIR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica. Ministerio de Hacienda y Función Pública.
C/ Alcalá nº 9, 4ª planta, 28071 Madrid.
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario,
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes dispone, en su catálogo de Datos Abiertos, un conjunto de datos sobre entidades religiosas donde, tal vez, pueda encontrar la información que está buscando, disponiendo de buscador online (distribución en formato HTML).
https://datos.gob.es/es/catalogo/e00003901-entidades-religiosas
Atentamente,
Reutilización de la Información del Sector Público.
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689).
Secretaría General Técnica. Ministerio de Hacienda.
C/ Alcalá nº 9, 4ª planta, 28071 Madrid.
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario, la base de datos de entidades locales (https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/BDGEL/aspx/default.aspx) incluye el nº de teléfono en la ficha correspondiente a cada Ayuntamiento. Usted mismo puede obtenerlos consultándola ficha a ficha. Para saber si puede extraerse una relación completa le recomendamos que dirija su consulta al buzón de correo electrónico: Sugerencias.BDEntidadesLocales@hacienda.gob.es
Un cordial saludo
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado Usuario, en relación a la cuestión que usted nos plantea, le explicamos detalladamente el significado de la columna CodBDGEL.
Codbdgel: Código descriptivo de la entidad local asignado en la Base de Datos General de Entidades locales. Este código se compone de 5 posiciones, con la siguiente estructura:
("99-999-X-X-999").
AA → Administración General de un Ayuntamiento
ZZ → Administración general de una Ciudad Autónoma
DD → Administración General de una Diputación, Consejo Insular o Cabildo Insular
MM → Administración General de una Mancomunidad
GG → Administración General de una Agrupación de municipios
RR → Administración General de una Comarca
TT → Administración General de un Área Metropolitana
AE → Administración General de una Entidad de ámbito territorial inferior al municipio
En el caso de los municipios, la primera y segunda posición del código de la Base de Datos General de Entidades Locales, coincide con el código INE asignado a dicho municipio.
Un cordial saludo
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Buenos días, la base de datos de entidades locales (https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/BDGEL/aspx/default.aspx) incluye el nº de teléfono en la ficha correspondiente a cada Ayuntamiento. Usted mismo puede obtenerlos consultándola ficha a ficha. Para saber si puede extraerse una relación completa le recomendamos que dirija su consulta al buzón de correo electrónico: Sugerencias.BDEntidadesLocales@hacienda.gob.es
Un cordial saludo
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario:
Estas incidencias se gestionan a través de la aplicación MINERVA para facilitar la comunicación con el equipo responsable y hacer posible su resolución de forma rápida.
Por favor, dé de alta su incidencia en el siguiente enlace:
https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/Minerva
Para poder hacerlo, necesitará tener usuario de AUTORIZA o un certificado electrónico de persona física. Si no tiene este último, puede conseguirlo aquí: Obtención de certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Atentamente
SGCIEF
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado usuario:
Estas incidencias se gestionan a través de la aplicación MINERVA para facilitar la comunicación con el equipo responsable y hacer posible su resolución de forma rápida.
Por favor, dé de alta su incidencia en el siguiente enlace:
https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/Minerva
Para poder hacerlo, necesitará tener usuario de AUTORIZA o un certificado electrónico de persona física. Si no tiene este último, puede conseguirlo aquí: Obtención de certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Atentamente
SGCIEF
Buenos días: hemos comprobado que la base de datos funciona correctamente.
Lamentamos que haya podido tener alguna mala experiencia puntual.
Si sufre algún otro problema de acceso, háganoslo saber, por favor.
Atentamente,
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Información de Transparencia, Protección de Datos y Servicios Web (DiR3: EA0023035)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Para acceder a la Base de datos general de entidades locales ha de pulsar primero sobre el enlace https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/SGCIEF/BDGEL/aspx/default.aspx y posteriormente sobre los comandos “Entrar > Utilidades > Consultas más frecuentes”.
No obstante, la información sobre ingresos y gastos se encuentra en las aplicaciones de Estadística Presupuestaria, a las que puede acceder a través de la siguiente aplicación: https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/SGFAL/CONPREL
Atentamente,
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Buenos días: la Subdirección General de Coordinación de la Información Económico-Financiera informa que la Base de Datos General de Entidades Locales estuvo caída el pasado día 15, pero se arregló a la mañana siguiente.
Lamentamos las molestias.
Atentamente,
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Información de Transparencia, Protección de Datos y Servicios Web (DiR3: EA0023035)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Buenas tardes,
Para obtener una respuesta adecuada a su consulta sobre normativa de régimen local le sugerimos que se dirija al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, bien a través de los canales de información desde el portal de ese ministerio, en la dirección electrónica: https://www.mptfp.gob.es/portal/index.html, o a través del Portal de Transparencia enviando su solicitud a ese Ministerio, a través de la dirección electrónica que anotamos a continuación: https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/Derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica/Solicite-informacion.html#
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Información de Transparencia, Protección de Datos y Servicios Web (DiR3: EA0023035)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimada señora: la unidad competente en la materia nos ha facilitado la siguiente respuesta a su consulta: "en relación con la consulta recibida sobre cómo modificar los datos de los ayuntamientos que están erróneos en la Base de Datos General de Entidades locales, el artículo 11.1 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, titulado “Obligaciones no periódicas de suministro de información referidas al Inventario de entes del sector público autonómico y local” indica quién debe realizar la comunicación al señalar “ En el plazo máximo de un mes a contar desde la creación, extinción o modificación institucional, estatutaria o financiera de la entidad, la intervención de la Corporación Local o la intervención general o unidad equivalente que tenga competencias en materia de contabilidad de la Comunidad Autónoma, según corresponda, comunicará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (actualmente Ministerio de Hacienda) el detalle que en cada caso sea necesario para el mantenimiento del Inventario de Entes Dependientes de las Comunidades Autónomas, de la Base de Datos General de Entidades Locales y del Inventario de Entes del Sector Público Local”.
Además, el artículo 5.1 de la citada Orden referido a los “Medios de remisión de la información” precisa cómo se debe realizar esta comunicación al establecer “A las obligaciones de remisión de información se les dará cumplimiento por medios electrónicos a través del sistema que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas habilite al efecto y mediante firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido.”
Esperamos que esta información le resulte de utilidad.
Atentamente,
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Información de Transparencia, Protección de Datos y Servicios Web (DiR3: EA0023035)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Buenos días: puede descargar el archivo Excel (xls), en formato reutilizable, que ofrecemos en las Distribuciones de esta página, denominado 'Base de datos general de entidades locales', que aporta direcciones postales, teléfonos, e-mails, webs y CIF de los municipios y de sus entidades dependientes. Esta información también está disponible en Pdf . Para hacerlo, pulse sobre el siguiente enlace: https://serviciostelematicos.minhap.gob.es/BDGEL/aspx/default.aspx, y seleccione, por orden y pantallas sucesivas, las siguientes funcionalidades: Entrar/Utilidades/Consultas más frecuentes/ Seleccione ámbito de la consulta (elija Nacional, CC.AA. o Provincia)/Direcciones.
Por otra parte, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública facilita las direcciones postales y teléfonos de los municipios. Las direcciones postales están recogidas en el fichero XLSX accesible desde la URL https://datos.gob.es/sites/default/files/datosgobes/direcciones_ayuntamientos.xlsx, mientras que las direcciones postales y los teléfonos aparecen publicados en la siguiente URL, aunque en este caso las denominaciones de los municipios no están actualizadas: http://www.seat.mpr.gob.es/portal/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/registro_eell/info_complementaria.html.
Atentamente,
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Información de Transparencia, Protección de Datos y Servicios Web (DiR3: EA0023035)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Buenos días, la base de datos de entidades locales (https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/sgcief/BDGEL/aspx/default.aspx) incluye el nº de teléfono en la ficha correspondiente a cada Ayuntamiento. Usted mismo puede obtenerlos consultándola ficha a ficha. Para saber si puede extraerse una relación completa le recomendamos que dirija su consulta al buzón de correo electrónico: Sugerencias.BDEntidadesLocales@hacienda.gob.es
Un cordial saludo
Reutilización de la Información del Sector Público
Subdirección General de Servicios Web, Transparencia y Protección de Datos (DiR3: EA0044689)
Secretaría General Técnica
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Buenos días: puede preguntar por los datos solicitados en el siguiente buzón de correo electrónico de la Agencia Tributaria: reutilizacion@correo.aeat.es
Ministerio de Hacienda
http://www.hacienda.gob.es
La información que solicita sobre los ayuntamientos de España (direcciones postales y de correo electrónico, números de teléfono, sitios web, CIF, etc.) está disponible, en formatos Excel (reutilizable) y Pdf, en la Base de Datos General de Entidades Locales (BDGEL) de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local (SGFAL).
Para acceder a ella ha de pulsar sobre el siguiente enlace: https://serviciostelematicos.minhap.gob.es/BDGEL/aspx/default.aspx, y seleccionar, por orden y pantallas sucesivas, las siguientes funcionalidades: Entrar/Utilidades/Consultas más frecuentes/Seleccione ámbito de la consulta.
Respecto a los nombres de concejales, puede encontrar la información en el siguiente enlace (https://datos.gob.es/es/catalogo/e04990401-registro-de-alcaldes) publicado por el antiguo Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales.
Finalmente, respecto a los datos de jefes de la policía local, no disponemos de esa información por ser ajena a nuestro ámbito de competencias.
Reutilización de la Información del Sector Público
Ministerio de Hacienda
datos.abiertos@hacienda.gob.es
http://www.hacienda.gob.es
Estimado Sr.:
Contacte con nosotros a través del buzón datos.abiertos@minhafp.es
Atentamente.
Estimado Sr.:
Puede localizar el CIF de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León en la base de datos "Inventario de Entes de Comunidades Autónomas", dentro del apartado "Organismos Autónomos", en la siguiente URL: http://serviciostelematicos.minhap.gob.es/PubInvCCAA/secciones/FrmDatosG.aspx
La información que aparece al respecto es: Q9750009D
Atentamente.
Estimado Sr.:
Puede obtener esa información dirigiéndose al Ministerio de la Presidencia y la Administración Territorial, como responsable del Sistema de Información Local.
Contacte con su unidad de reutilización.
Atentamente.
Estimado Sr:
Debe dirigir su consulta al Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales como gestores del Sistema de Información Local.
Atentamente,
Buenas tardes, me gustaría saber si los datos que figuran en la BD están actualizados. Gracias
Estimada Adriana
La actualización de los datos de la misma es contínua.
Atentamente.
¿Disponen de un listado con el CIF de las parroquias de España?
Estimado Sr.:
La base de datos de entidades locales no incluye esa información, solo la correspondiente a las corporaciones municipales y entidades dependientes de ellas.
Le aconsejamos que para obtener esa información se dirija a los distintos obispados o bien a la Conferencia episcopal española. Puede resultarle de interés su página web: http://www.conferenciaepiscopal.es/parroquias-por-diocesis-y-provincias/
Atentamente.
Necesitaría saber cuando se constituyo el primer ayuntamiento de la historia de Sagunto. Gracias
Estimado Sr.:
El dato que solicita no figura en nuestras bases de datos. Su consulta es de naturaleza histórica. Sería aconsejable que contactase con el archivo municipal de Sagunto, oficina en la que gustosamente le facilitarán la información de su interés. Puede contactar con ellos mediante las vías que figuran en su página web: http://www.aytosagunto.es/ES-ES/AYUNTAMIENTO/SERVICIOS/ARCHIVOMUNICIPAL/Paginas/default.aspx
Atentamente.
¿como puedo obtener en un excel los CIF de todos los ayuntamientos de España?
Estimada Sra. Altai:
Acceda a la base de datos pulsando sobre el icono HTML que figura en la ficha de datos.gob.es
Se desplegará la página principal de acceso a la base de datos. Verá que en su esquina superior derecha aparecen una serie de opciones, pulse sobre "utilidades".
Una vez desplegada la pantalla de utilidades, seleccione "consultas más frecuentes". Una vez abierta la nueva pantalla seleccione "Base general de datos de entidades locales (vigente) y pulse la opción "descargar datos (formato excel)". Al hacerlo obtendrá un listado con todas las entidades locales y sus entes dependientes y su CIF correspondiente.
Puede acceder a dicha pantalla si pulsa sobre el siguiente enlace:
https://serviciostelematicos.minhap.gob.es/BDGEL/aspx/utilidades/ConsultasTipo.aspx
Y una vez en ella obtener la lista siguiendo los pasos indicados más arriba.
Si tuviera algún problema para la descarga puede dirigir un correo electrónico a datos.abiertos@minhap.es
Atentamente.
Estimados señores. Me dirijo a ustedes para saber si puedo acceder a los mails de los ayuntamientos de españa en formato excel. muchas gracias
Estimado Sr.:
Le rogamos que envíe su consulta al buzón de correo electrónico datos.abiertos@minhap.es
Atentamente.
Buenas tardes,
¿sería posible encontrar los datos de paro filtrados por entidades locales?
Un saludo
Estimado Antonio:
Para encontrar información sobre desempleo debe consultar las bases de datos del Servicio Público de Empleo (SEPE).
Le proporcionamos el enlace a las estadísticas por municipios que ofrecen: https://www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_estadisticos/index_municipios.html
Atentamente.
Estimados señores.
¿Es posible solicitar la relación de todos los correos electrónicos de los municipios de España?
Estimado Señor:
La base de datos de entidades locales incluye la dirección de correo electrónico en la ficha correspondiente a cada ayuntamiento. Usted mismo puede obtenerlas consultándola ficha a ficha. Para saber si puede extraerse una relación completa le recomendamos que dirija su consulta al buzón de correo electrónico: sugerencias.BDEntidadesLocales@minhap.es
Deseamos que la información le haya resultado de utilidad.