Así participan los jóvenes en la política europea: Un análisis con datos abiertos
Fecha de la noticia: 13-11-2023

La participación activa de los jóvenes en la vida cívica y política es una de las claves para fortalecer la democracia en Europa. Analizar y comprender la voz de los jóvenes permite conocer sus actitudes y opiniones, algo que ayuda a prever las tendencias futuras de la sociedad con suficiente margen de maniobra para atender sus necesidades y preocupaciones hacia un futuro más próspero y cómodo para todos.
En la misión de obtener una perspectiva más clara sobre cómo éstos participan en Europa, los datos abiertos se han convertido en una herramienta valiosa . En este post, exploraremos cómo los jóvenes en Europa se involucran activamente en la sociedad y la política a través de datos abiertos relevantes de la Unión Europea (UE) publicados en el portal europeo de datos abiertos.
Compromiso de la juventud en las elecciones europeas
La Unión Europea tiene como uno de sus objetivos promover la participación activa de la población joven en la democracia y la sociedad. Su participación en elecciones y actividades cívicas enriquece la democracia europea. Los jóvenes aportan ideas y perspectivas diversas, algo que contribuye a la toma de decisiones y asegura que las políticas se adapten a sus necesidades y desafíos. Además, su participación contribuye a un sistema político que refleja los intereses de todos los ciudadanos, lo que, a su vez, fomenta una sociedad inclusiva y pacífica.
En las últimas elecciones al Parlamento Europeo, se logró la cifra de participación más alta en los últimos 20 años, con más del 50% de la población europea votando, tal y como corroboró la encuesta poselectoral del Eurobarómetro de la UE. Este aumento de la participación se debió en gran medida a un incremento en la participación de los jóvenes.
Los datos muestran que la generación más joven (menores de 25 años) aumentó su participación electoral en un 14% hasta alcanzar el 42%, mientras que la participación de las personas de 25 a 39 años incrementó en un 12% hasta llegar al 47%, en comparación entre las elecciones europeas de 2014 y las de 2019. Este crecimiento en la participación joven plantea una pregunta: ¿qué motivó que los jóvenes participasen más? Según la Encuesta Eurobarómetro sobre la Juventud de 2021, el sentido del deber como ciudadano (32%) y la voluntad de asumir responsabilidades para el futuro (32%) fueron los principales factores que motivaron a los jóvenes a votar en las elecciones europeas.
¿Por qué los jóvenes quieren participar en la UE?
Además de votar en las elecciones, existen otras formas en las que los jóvenes demuestran ser una parte activa de la ciudadanía. La Encuesta de Juventud 2021 revela datos interesantes sobre su interés en la política y la vida cívica.
En general, la política es un tema que les interesa. La mayoría de los participantes en la Encuesta de Juventud 2021 afirmaron discutir sobre política con amigos o familiares (85%). Además, muchos dijeron comprender cómo funciona el gobierno nacional de su país (58%). Sin embargo, la mayoría de los jóvenes sienten que tienen poca influencia en las decisiones, leyes y políticas importantes que los afectan. Los jóvenes sienten que tienen más voz en su gobierno local (47%), que en el gobierno nacional (40%) o en el nivel de la UE (30%).
El siguiente paso, tras comprender la política, es la acción. Los jóvenes creen que ciertas actividades políticas y cívicas son más efectivas que otras para hacer llegar su voz a los responsables de la toma de decisiones. Por orden, la votación en las elecciones (41%), la participación en protestas o manifestaciones callejeras (33%) y la participación en peticiones (30%) fueron consideradas las tres actividades más efectivas por los encuestados. Muchos jóvenes habían votado en sus últimas elecciones locales, nacionales o europeas (46%) y habían creado o firmado una petición (42%).
No obstante, la encuesta revela una interesante divergencia entre las percepciones de los jóvenes y sus acciones. En algunas ocasiones, la juventud se involucra en actividades a pesar de que no son las que considera más efectivas, como en el caso de las peticiones de firmas online. Por otro lado, no siempre participan en actividades que perciben que son eficaces, como las protestas callejeras o el contacto con políticos.
El impulso juvenil a la democracia europea
La juventud desea que los temas que considera prioritarios estén en la agenda política de las próximas elecciones europeas. Un Eurobarómetro especial más reciente sobre la democracia en acción en 2023 reveló que los jóvenes de entre 15 y 24 años son el grupo de edad más satisfecho con el funcionamiento de la democracia en la UE (61%, en comparación con la media de la UE del 54%).
El cambio climático es una preocupación particularmente destacada entre los jóvenes, ya que el 40% de los encuestados de 15 a 24 años considera esta cuestión como prioritaria, en comparación con el 31% de la población general de la UE.
Para fomentar la participación de los jóvenes en la agenda política europea, se han desarrollado iniciativas que utilizan datos abiertos para acercar la política a los ciudadanos. Ejemplos como TrackmyEU y Democracy Game buscan involucrar a los jóvenes en la política y permitirles acceder a información sobre las políticas de la UE y participar en debates y actividades cívicas.
En general, los datos abiertos proporcionan una visión valiosa sobre muchas realidades, por ejemplo, la que afecta a la juventud y su interacción en la sociedad y la política. Este análisis permite a los gobiernos y las administraciones públicas tomar decisiones informadas sobre cuestiones que afectan a este grupo social. Los jóvenes europeos están interesados en la política, participan activamente en elecciones y se involucran en organizaciones juveniles; se preocupan por cuestiones como la desigualdad y el cambio climático. Los datos abiertos también se utilizan en iniciativas que promueven la participación de los jóvenes en la vida política y cívica, lo que refuerza aún más la democracia europea.
En una sociedad cada día más digital y basada en datos, el acceso a los datos abiertos es básico para entender las preocupaciones e intereses de la juventud y su participación en la toma de decisión cívicas y políticas. Como una parte de una ciudadanía activa y comprometida, la juventud tiene un papel importante a desempeñar en el futuro de Europa, y los datos abiertos son una herramienta esencial para apoyar su participación.
Contenido elaborado a partir del post del portal europeo de datos abiertos Understanding youth engagement in Europe through open data