Datos abiertos para impulsar un envejecimiento saludable

Fecha de la noticia: 12-02-2025

Mano de una persona mayor

Los datos sobre personas mayores pueden desempeñar un papel crucial en el fomento de un envejecimiento saludable, ayudando al desarrollo y mantenimiento de las capacidades físicas y mentales que permiten el bienestar en la vejez. Estos datos abiertos pueden utilizarse para el desarrollo de políticas que permitan responder mejor a las necesidades de las personas mayores, como el impulso de los servicios de atención domiciliaria o la creación de espacios urbanos más accesibles y seguros. También pueden ser utilizados por investigadores para analizar patrones y tendencias en su salud, o por empresas y desarrolladores que ideen soluciones para mejorar su calidad de vida. Asimismo, dichos datos abiertos permiten a las personas mayores y a sus familias acceder a información relevante sobre su salud y bienestar, lo que les da capacidad para tomar decisiones informadas y participar activamente en su cuidado. ¡Y estos son solo algunos ejemplos de sus posibles usos!

En este artículo, vamos a explicar dos proyectos, ligados a las Iniciativa Barcelona Open Data que buscan fomentar la puesta a disposición de la ciudadanía datos sobre personas mayores, con el fin de impulsar su reutilización y alcanzar beneficios como los citados anteriormente.

Ranking 50 datasets sobre envejecimiento saludable

Hace unos meses, la Iniciativa Barcelona Open Data, con el soporte de la Diputación de Barcelona, lanzaron un llamamiento a través de sus redes sociales para identificar los cincuenta mejores conjuntos de datos sobre bienestar y envejecimiento saludable de las personas mayores. A través de esta acción colaborativa, en la que han contribuido diversos usuarios, se ha elaborado un ranking que ya está disponible.

A continuación, recopilamos algunos ejemplos de datasets y las categorías temáticas a las que pertenecen. Todos ellos cumplen con las características adecuadas para su reutilización y ofrecen una información de gran valor social.

Estos son solo algunos ejemplos, pero puedes consultar el listado completo en la web de Iniciativa Open Data Barcelona.

Iniciativa Open Data Barcelona también ha creado en años anteriores recopilaciones de materiales y rankings de conjuntos de datos sobre otras temáticas de interés social, como el cambio climático o municipios con espacios públicos amigables.

Observatorio de Datos x Mayores

Iniciativa Barcelona Open Data y la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, también presentaron hace unos meses la primera web de Datos del Observatorio de Datos x Mayores. Su objetivo es facilitar el análisis del envejecimiento saludable en España, la toma de decisiones estratégicas y la intervención pública en entornos rurales y urbanos, con el fin de promover la autonomía, la dignidad y la adaptabilidad de las personas mayores.

De momento, en esta web se puede encontrar:

  • Un banco de datos donde se recopilan conjuntos de datos de diversas fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística (INE) o el Ministerio de Interior.
  • Un espacio donde se muestran datos de manera sencilla a través de gráficas interactivas, dirigida tanto a ciudadanos particulares interesados en la materia como a profesionales que quieran planificar, organizar o proponer algún tipo de servicio relacionado. Las visualizaciones se centran en la intervención de las personas mayores en el mundo asociativo, segmentadas por municipios urbanos y rurales, así como su implicación en otras formas de participación y actividades de ocio que fomenten la interacción social y el bienestar en general.

La idea es que el portal también incluya herramientas y opciones de formación.

Estos dos proyectos ponen de manifiesto ejemplos de categorías de datos y herramientas que se pueden poner a disposición de la ciudadanía con el objetivo de conocer cómo viven y actúan las personas mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida. Una meta a la que todos debemos de contribuir, como resalta la Organización Mundial de la Salud con su iniciativa Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Ante el cambio demográfico y el envejecimiento de la población que estamos experimentando, es necesario aunar esfuerzos para garantizar que todos podamos disfrutar de una vejez con el máximo bienestar posible.