Boletín de novedades - Abril 2016
Fecha: 25-04-2016
El portal datos.gob brinda a los usuarios un servicio de boletín electrónico, a través del cual, mensualmente, se informa a los suscriptores sobre las noticias, eventos y aquellos aspectos más relevantes en materia de datos abiertos y reutilización de la información pública.
A continuación, se muestra el newsletter del mes de abril de 2016:
BOLETÍN Abr '16
Open data en el sector salud
A medida que los sistemas sanitarios internacionales están más digitalizados, los investigadores y profesionales de la medicina disponen de un mayor volumen de datos. Toda esta información, en abierto y accesible, ofrece grandes oportunidades tanto en las políticas sanitarias como en la mejora del diagnóstico y tratamiento personalizado. Te acercamos las iniciativas internacionales que se están llevando a cabo en la materia y descubre el verdadero potencial de los datos abiertos en el sector de la salud global.
StatDCAT-AP
Estadísticas de desempleo, datos demográficos, índices de producción industrial, precios, venta de hipotecas... Son solo algunos ejemplos de los conjuntos de datos estadísticos que se publican en los catálogos open data en el todo el mundo. No obstante, la fragmentación en los formatos obstaculiza su reutilización. Con este objetivo nace StatDCAT-AP: un vocabulario para expresar de forma estructura los metadatos de los datasets estadísticos en Europa. Una herramienta imprescindible para que su publicación sea correcta y sencilla.
Smart Cities y datos abiertos: una relación fructífera
La relación entre las Smart Cities y los datos abiertos resulta incuestionable. No obstante, desde una perspectiva legal es necesario tener en cuenta algunos aspectos que ayuden tanto a resolver anticipadamente posibles problemas como a facilitar la participación activa de la sociedad y de los usuarios de los servicios en las ciudades inteligentes. ¿Cuáles son? ¿Cómo afectan a la relación de las Smart Cities y Open Data?
Encuesta
El Portal Europeo de Datos ha organizado una encuesta para recopilar información sobre las entidades que crean productos y servicios a partir de datos abiertos. ¿Trabajas en una de ellas? Haz clic en el banner y cumplimenta este sencillo cuestionario. De todos los participantes, seleccionarán 25 casos reales para realizarles una entrevista en detalle. ¡Sé uno de ellos!
