Consejos para participar en el Desafío Aporta 2019, y mucho más en datos.gob.es
Fecha: 13-05-2019
BOLETÍN May '19


¿En qué consiste exactamente el Desafío Aporta 2019? ¿Tengo que desarrollar una aplicación o solo tengo que presentar la idea? ¿Qué información necesito para poder apuntarme? ¡En este vídeo te resolvemos todas tus dudas!

En datos.gob.es hemos entrevistado a Santiago Jiménez, creador de Liight, la aplicación ganadora del Desafío Aporta 2017, para que nos cuente cómo fue su experiencia y facilite algunos consejos dirigidos a los participantes de este año.

Para ayudarte a ganar el Desafío Aporta, en datos.gob.es te contamos cuáles son los 3 pasos a seguir para idear una solución ganadora: usar Sistema de información Geográfica (SIG), aprovechar los entornos y lenguajes de programación para datos, y contar una buena historia.


El III Concurso de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León ha llegado a su fin, y un año más ha sido un éxito. De las casi 60 candidaturas recibidas, un jurado experto ha seleccionado 8 ganadores divididos en 3 categorías. En datos.gob.es te contamos cómo son los proyectos ganadores, los cuales pueden servirte de inspiración para el Desafío Aporta 2019.


El Instituto Geográfico Nacional es un referente para la comunidad de datos abiertos, por su impulso a la difusión y reutilización de los datos que atesora, datos de gran valor relacionados con la observación de la tierra y del espacio. En datos.gob.es te explicamos 3 de los servicios que ofrece: PNOA, SIOSE o redGAE.


Los datos abiertos son esenciales para el correcto funcionamiento de la inteligencia artificial, ya que los algoritmos han de ser alimentados por datos de alta calidad y disponibilidad. Pero, ¿qué dice la legislación española y europea al respecto? Te lo contamos en datos.gob.es.
