Cursos sobre IA, cómo hacer una visualización paso a paso y mucho más, en datos.gob.es
Fecha: 27-07-2022
BOLETÍN Jul '22


Te contamos cómo diseñar una visualización utilizando conjuntos de datos que contienen información sobre los embalses nacionales para, posteriormente, analizar el estado y la evolución de los últimos años. ¡Podrás replicar el ejercicio paso a paso y acceder al código utilizado!


Seleccionamos un heterogéneo listado de cursos sobre inteligencia artificial que te ayudará a ampliar tus competencias en un campo de conocimiento cada vez más demandado en el sector tecnológico.


Analizamos los resultados de este estudio que investiga a fondo las políticas y prácticas de datos llevadas a cabo en las administraciones públicas de más de 100 países y cuyo objetivo es mejorar la gobernanza y el uso para el bien público. En concreto, ponemos el foco en los resultados que conciernen a España.


Te explicamos las bondades de estos espacios diseñados para facilitar que los investigadores puedan reutilizar determinadas categorías de datos protegidas. En este artículo te contamos varios ejemplos.


Un año después de su lanzamiento, MarIA, la #IA capaz de resumir y generar textos con más de 135.000M de palabras del archivo de la Biblioteca Nacional Española se ha llevado el premio Archiletras a la Innovación. Leer más.

En la siguiente visualización se resumen las directrices más importantes para presentar datos numéricos y categorías en un mapa divulgativo sobre datos abiertos. Leer más.

SIDAMUN es una plataforma lanzada por el Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico que facilita el acceso a información estadística territorial a partir de datos municipales. Incluye 6 bloques temáticos: Demográfico, Geográfico, Económico, Servicios, Vivienda y hogar y Medioambiental. Leer más.

¿Y si te dijésemos que existe una app que sirve para medir la incidencia del sol para construir instalaciones de generación de energía fotovoltaica? Este es precisamente el cometido de Global Solar Atlas, un proyecto que utiliza fuentes de datos abiertos para construir un sistema energético más sostenible. Leer más.
