Realidad aumentada para la visualización de datos, los finalistas de la IV edición del Desafío Aporta y muchos más
Fecha: 13-07-2022
BOLETÍN Jul '22

El pasado mes de noviembre se lanzó la 4ª edición del Desafío Aporta, organizado por Red.es, en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Bajo el lema “El valor del dato para la salud y el bienestar de los ciudadanos”, la competición busca identificar nuevos servicios y soluciones, basadas en datos abiertos, que impulsen mejoras en dicho ámbito. En este artículo puedes descubrir a los diez finalistas de esta edición.



La realidad aumentada participa de forma activa en la transformación digital en la que cada vez más empresas y organismos están involucrados. En este artículo nos centramos en explorar sus bondades a la hora de compartir, presentar y divulgar la información que contienen los conjuntos de datos.


A la hora de diseñar un espacio de datos es importante tener en cuenta las características legislativas, tecnológicas y de gobernanza recomendadas por la Oficina del Dato para crear espacios de datos eficaces y funcionales, desde el punto de vista arquitectónico.


El Gobierno Vasco, en colaboración con otros organismos regionales y locales, busca premiar las mejores ideas y aplicaciones o servicios creados a partir de los datasets disponibles en los catálogos de datos abiertos de la comunidad autónoma.


¿Te has perdido el coloquio ‘Los datos abiertos con perspectiva de género: sí o sí' impulsado por Canarias Gobierno Abierto? Ahora puedes verlo en diferido a través de su canal de YouTube. Leer más.

‘La ciencia de los datos y su importancia en el mercado laboral actual y futuro’ es uno de los cursos online y gratuitos ofertados por Andalucía Vuela. Si te interesan campos como el Machine Learnig o la Inteligencia Artificial entre otros, este es el momento. Leer más.

En la actualidad, solo 1 de cada 4 museos virtualiza sus colecciones. Para amplificar el estudio realizado por la Plataforma de Tecnologías Multimedia y Contenidos Digitales, Ametic recoge en esta infografía las bondades de digitalizar estos espacios culturales. Leer más.

La Universidad de Castilla la Mancha pone en marcha junto al Gobierno regional la cátedra ‘Gobierno Abierto’ que pretende impulsar la formación y la investigación en materias como la transparencia, los datos abiertos o el acceso a la información pública. Leer más.
