La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue firmada en el año 2015 por todos los países miembros de las Naciones Unidas y representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, bajo el lema de no dejar a nadie atrás. El núcleo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible son los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de 17 objetivos concretados en 169 metas de carácter universal, integrado e indivisible, que constituyen un ambicioso plan de acción hacia el desarrollo sostenible que tiene que ser alcanzado antes del año 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que estos 17 objetivos y 169 metas habían sido objeto de seguimiento utilizando el marco de indicadores propuesto por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, actualmente formado por 248 indicadores (231 indicadores diferentes, ya que algunos indicadores se repiten). En la estadística de síntesis Indicadores estadísticos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Galicia, se proporcionan series de datos estadísticos procedentes de fuentes de información oficiales que permiten medir a nivel autonómico los indicadores definidos por las Naciones Unidas. Existen objetivos y metas para los que aún no se dispone de ninguna serie de datos que permita monitorizar su evolución, pero se irán incorporando de forma progresiva la medida que se analicen las diferentes fuentes de información oficiales disponibles o se acometan nuevas estadísticas destinadas a satisfacer aquellas necesidades sobre las que actualmente no existe información.