El pez espinoso (Gasterosteus gymnurus): situación poblacional en los ríos Gobela y Asua (Bizkaia) - Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Descripción

El pez espinoso (Gasterosteus gymnurus) es un taxón catalogado en la categoría de Vulnerable en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, silvestre y marina (Decreto 167/1996, de 9 de julio, del Gobierno Vasco). Por su parte, Bizkaia cuenta con un Plan de Gestión de la especie en el que se determinan las áreas de interés especial para la misma, siendo dos de ellas los ríos Gobela y Asua. Precisamente en el cauce del río Gobela se acometieron hace varios años unas obras de gran entidad que supusieron profundos cambios en el medio y que obligaron al rescate de los ejemplares de pez espinoso para evitar su muerte durante la fase de obras. Otra de las actuaciones realizadas fue la traslocación de esos peces rescatados al río Asua, cuenca muy cercana a la del Gobela. Pasados ya cuatro años desde el final de las obras, resultaba especialmente importante y oportuno conocer la situación actual de esta especie catalogada en ambas áreas de interés especial. De este modo, mediante el empleo de electropesca, se prospectaron en el mes de marzo de 2020 cuatro estaciones de muestreo en el río Gobela (en la zona afectada en la fase de obras) y otras dos en el río Asua (en el tramo en el que se soltaron los espinosos rescatados en las obras). En los muestreos realizados en el río Gobela se capturaron 8 especies diferentes: pez espinoso (Gasterosteus gymnurus), gobio (Gobio lozanoi), piscardo (Phoxinus bigerrii), loina (Parachondrostom miegii), anguila (Anguilla anguilla), gambusia (Gambusia holbrooki), barbo de Graells (Luciobarbus graellsii) y platija (Platichtys flesus). En las aguas del curso fluvial del Asua fueron 6 las especies detectadas: gobio (Gobio lozanoi), piscardo (Phoxinus bigerrii), loina (Parachondrostoma miegii), locha (Barbatula quignardi), anguila (Anguilla anguilla) y trucha común (Salmo trutta). Se ha constatado la recolonización por parte del pez espinoso de la totalidad del tramo del río Gobela afectado por las obras, obteniéndose las densidades más altas en el tramo en el que la vegetación acuática es más próspera y, por lo tanto, en la zona en la que el hábitat es más natural y, presuntamente, más adecuado. En dos de las estaciones de este río, la densidad de la especie es superior a la obtenida en los trabajos de rescate de fauna previos, mientras que en los otros dos el contingente poblacional ha descendido. Finalmente, cabe destacar que no se ha capturado ningún ejemplar de pez espinoso en las dos estaciones prospectadas en el río Asua, por lo que se puede decir que la aclimatación y colonización de la especie en este cauce tras las traslocaciones que se llevaron a cabo han sido nulas.

Distribuciones

Información adicional