El catálogo de terremotos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) contiene un listado de los terremotos ocurridos en España y zonas próximas, cuya existencia se ha podido verificar por el estudio de documentos historicos y/o por el análisis de datos instrumentales (registrados por la red sísmica del IGN y/o por otras redes que contribuyen). En dicho catálogo se recoge para cada uno de los terremotos la información acerca de su fuente sísmica (tiempo origen, localización hipocentral, magnitud) y de sus efectos (máxima intensidad observada). Además, cada uno de los terremotos pueden tener vinculada información adicional relativa a: fases sísmicas, mecanismo focal, intensidades macrosísmicas, mapas de sacudida, informes sísmicos, etc.
La extensión temporal del catálogo de terremotos va desde el año 880 a.C. hasta la actualidad. Este catálogo está en continua evolución, pues por una parte se añaden los terremotos que se producen en España y zonas próximas, típicamente en menos de una hora después de su ocurrencia, y por otra parte pueden añadirse o modificarse terremotos ya existentes en el momento en que se encuentra nueva información sobre los mismos.
El catálogo de terremotos del IGN está disponible al público y puede consultarse en la página web: http://www.ign.es/web/ign/portal/sis-catalogo-terremotos.