Inventario Nacional de Erosión de Suelos (2002-2019). Potencialidad de movimientos en masa

Descripción

Este Inventario pretende localizar, cuantificar y analizar la evolución de los fenómenos erosivos, con el fin último de delimitar con la mayor exactitud posible las áreas prioritarias de actuación en la lucha contra la erosión, así como definir y valorar las actuaciones a llevar a cabo, dentro de los planes y programas cuya elaboración atribuye igualmente el Real Decreto 1415/2000, por el que se establece la estructura orgánica del Ministerio de Medio Ambiente. La realización del Inventario se estructura con una base provincial con el fin de poder aprovechar y utilizar la información más reciente que se vaya generando tanto en el Inventario Forestal Nacional (IFN) como en el Mapa Forestal de España 1:50000 (MFE50) trabajos también a cargo de esta Dirección General y elaborados a nivel provincial. Los movimientos en masa son mecanismos de erosión, transporte y deposición que se producen por la inestabilidad gravitacional del terreno. Su interrelación con otros mecanismos de erosión es muy intensa, especialmente en las áreas de montaña, donde junto con la hidrodinámica torrencial configuran el principal proceso denudativo de las laderas. Este aspecto se patentiza en la consideración tipológica y cuantitativa de los movimientos en masa en la mayoría de las clasificaciones de torrentes. Fuera de las cuencas torrenciales, también es importante su aportación a la dinámica erosiva, siendo con frecuencia precursores y/o consecuencias de acarcavamientos y erosiones laminares y en regueros. En este módulo se trató de determinar las zonas potencialmente susceptibles de sufrir este tipo de fenómenos, en función de las características básicas del territorio que definen este riesgo, fundamentalmente litología, pendiente y pluviometría. También se tuvo en cuenta los movimientos activos identificados mediante recopilación bibliográfica, así como el riesgo sísmico. En consecuencia, partiendo de la superposición de las coberturas correspondientes a los distintos factores que intervienen, se elaboró la cartografía de potencialidad. En las zonas con mayor potencialidad, se determinó también la tipología predominante de los posibles movimientos, generándose también la correspondiente cartografía. El inventario se realiza entre los años 2002-2019.

Distribuciones

  • Descripción del Servicio de Movimientos en masa: text/xml
    XML
    3923 Bytes
  • Enlace al servidor de cartografía temática del BDN text/html
    HTML
    40265 Bytes
  • NZ.HazardArea text/xml
    XML
    426 Bytes
  • Visor del Banco de Datos de la Naturaleza (BDN): text/html
    HTML
    163 Bytes

Información adicional

Fecha de creación 1/01/2002 00:00 (UTC)
Idiomas Español