1964|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)

Descripción

  • Libertad de toda persona a vivir y trabajar en cualquier país.
  • Opinión sobre el volumen de personas extranjeras trabajando en España.
  • Comparación del volumen de personas trabajadoras extranjeras en España con otros países europeos.
  • Opinión sobre el origen del colectivo de personas trabajadoras extranjeras más numeroso en España.
  • Motivo por el que las personas extranjeras vienen a España.
  • Grado de acuerdo con la opinión de que las leyes españolas actuales permiten la entrada en España de trabajadores/as de otros países.
  • Acuerdo con que el Gobierno adopte medidas para limitar la entrada de inmigrantes en busca de trabajo.
  • Postura que debería adoptar el Gobierno ante las medidas restrictivas impuestas por la CE.
  • Opinión sobre si las medidas que adopte el Gobierno deben afectar por igual a todas las nacionalidades.
  • Opinión sobre la dureza de las medidas de inmigración que se deberían aplicar a diferentes colectivos.
  • Concepto de refugiado/a político/a.
  • Opinión sobre si España debe acoger a cualquier persona que pida refugio o asilo político.
  • Opinión sobre si España debería acoger a diferentes colectivos que soliciten asilo político.
  • Posicionamiento ante la regularización de los inmigrantes ilegales.
  • Grado de acuerdo con la opinión de que hasta ahora las autoridades españolas han controlado la estancia ilegal de extranjeros en España.
  • Acuerdo con frases sobre el mundo laboral y las personas inmigrantes en España.
  • Opinión sobre si la mano de obra extranjera puede influir positiva o negativamente en el crecimiento de la economía española.
  • Sectores económicos o tipos de trabajos en los que opina que las personas trabajadoras extranjeras son necesarias para suplir la falta de mano de obra española.
  • Influencia del acuerdo de Schengen en España, en las personas trabajadoras españolas y en la persona entrevistada.
  • Percepción de las condiciones de vida de las personas inmigrantes en España.
  • Razón por la que se cree que las personas trabajadoras inmigrantes viven peor que los/as españoles/as.
  • Opinión sobre si el Gobierno debería adoptar medidas para igualar las condiciones de vida de los/as trabajadores/as inmigrantes en España.
  • Aspectos en los que cree que las personas trabajadoras extranjeras viven peor que los/las trabajadores/as españoles/as.
  • Percepción de las condiciones de vida de las personas inmigrantes en comparación con los/as trabajadores/as españoles/as.
  • Opinión sobre si los/as extranjeros/as con permiso de residencia y trabajo en nuestro país deberían de tener los mismos derechos políticos, sociales, etc. que los/as españoles/as.
  • Derechos que debieran tener los/as extranjeros/as con permiso de residencia y trabajo en España.
  • Actitud ante las costumbres de las personas trabajadoras inmigrantes.
  • Actitud ante la libertad religiosa de las personas extranjeras.
  • Opinión sobre el trato de los/as españoles/as hacia las personas inmigrantes.
  • Opinión sobre el trato de los/as españoles/as hacia las personas de distinta raza.
  • Grado de relación entre la estancia de inmigrantes extranjeros/as en España y determinados comportamientos no permitidos.
  • Opinión acerca de las personas inmigrantes que se dedican a la delincuencia en España.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Nacionalidad de la persona entrevistada. A PERSONAS ESPAÑOLAS:
  • Afinidad hacia diferentes grupos étnicos.
  • Dificultad en la convivencia con personas de diferentes costumbres, religión e ideología política.
  • Aprobación del matrimonio entre distintas razas/grupos étnicos.
  • Grado de preocupación ante el matrimonio de un hijo/una hija con personas de distintas nacionalidades.
  • Grado de importancia de tener como vecinos/as a familias de distintas nacionalidades.
  • Grado de importancia de tener como compañeros/as de trabajo a ciudadanos/as de distintas nacionalidades.
  • Valoración de la existencia de partidos racistas en Europa.
  • Opinión sobre si en España, con el tiempo, podría aparecer un partido político racista.
  • Predisposición a votar a un partido de ideología racista.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1989. A PERSONAS EXTRANJERAS:
  • Tiempo de residencia en España.
  • Motivo principal de su estancia en España.
  • Personas con las que convive en España: solo/a o con familia.
  • Tipo de vivienda/residencia y convivencia.
  • Grado de tenencia de amistad con personas españolas.
  • Grado de tenencia de relaciones con personas de su barrio.
  • Valoración de la relación que tiene con personas de su trabajo.

Distribuciones

  • 1964/0-0|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|17687/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-10|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Comunidad Valenciana (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-11|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Extremadura (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-12|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Galicia (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-13|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Comunidad de Madrid (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-14|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Región de Murcia (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-15|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Comunidad Foral de Navarra (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-16|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/País Vasco (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-17|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/La Rioja (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-1|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Andalucía (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-2|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Aragón (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-3|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Principado de Asturias (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-4|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Islas Baleares (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-5|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Canarias (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-6|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Cantabria (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-7|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Castilla - La Mancha (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-8|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Castilla y León (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 1964/0-9|INMIGRACIÓN Y RACISMO (II)|0/Cataluña (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 24/04/1991 22:00 (UTC) hasta 7/05/1991 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica
  • España
  • Andalucía
  • Aragón
  • Principado de Asturias
  • Illes Balears
  • Canarias
  • Provincia de Cantabria
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Cataluña
  • Comunitat Valenciana
Idiomas Español
Otros recursos