2272|HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO ANTE LA TELEVISIÓN

Descripción

A PADRES/TUTORES: - Número de personas que viven en el hogar. - Número, edad y sexo de los hijos del entrevistado. - Equipamiento doméstico. Existencia de televisor, vídeo, decodificador digital, antena parabólica doméstica y/o comunitaria y teletexto. Número de televisores y de vídeos. - Habitaciones de la casa en las que existe televisor y en las que se dispone de mando a distancia. - Miembro de la familia que utiliza con más frecuencia el mando a distancia cuando hay varias personas viendo la televisión. - Utilidad principal que se le da al mando a distancia y al vídeo. - Frecuencia (horas al día) de audiencia de la televisión, del entrevistado y de sus hijos, un día laborable y un festivo/fin de semana. - Tipo de programas televisivos que le resultan más interesantes y a los que dedica más tiempo. - Frecuencia con la que ve la televisión mientras realiza otras actividades. - Personas con las que ve la televisión. - Persona que elige normalmente la programación. - Hábitos televisivos: selección previa de la programación, en el momento de encender la televisión o la televisión suele estar siempre encendida. - Frecuencia con la que realiza determinadas tareas con sus hijos. - Conocimiento, orientación y límites de la programación que ven los hijos. Diálogo con los hijos sobre los programas que ven. - Existencia de distintos problemas en la relación con sus hijos. - Opinión sobre el grado de violencia de la programación durante el horario infantil y en los programas infantiles. - Opinión sobre quiénes deben evitar que los niños vean tanta violencia por televisión. - Opinión sobre la influencia en el rendimiento escolar de la televisión. - Escala de ideología política del entrevistado. - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.

A LOS HIJOS: - Frecuencia y horario de audiencia de la televisión un día laborable y un festivo/fin de semana. Hora máxima por la noche. - Personas con las que ve televisión. Horarios en los que suele verla solo. - Persona que elige la programación cuando ve la televisión acompañado. - Frecuencia con la que se discute por la elección de programa o por el uso del mando a distancia. - Frecuencia con la que se enfada cuando está viendo un programa y cambian el canal. - Programas que le resultan más interesantes y a los que dedica más tiempo. - Opinión sobre los espacios publicitarios. - Frecuencia con la que comenta los programas de televisión con otras personas. - Método utilizado para conocer la programación televisiva. - Selección, previa a encender la televisión, del programa que va a ver. - Actividad a la que dedica más tiempo, fuera del horario escolar, y actividad preferida. - Actividad principal. - Tipo de centro de enseñanza al que acude, nivel y nota media del curso pasado. - Frecuencia con la que participa/interviene en clase en distintas situaciones.

Distribuciones

  • 2272/0-0|HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO ANTE LA TELEVISIÓN|357/Madrid (mun.)/Población española/ambos sexos/6 a 18 años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 14/01/1998 23:00 (UTC) hasta 25/01/1998 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica Madrid
Idiomas Español
Otros recursos