2301|RELIGIÓN (I) (ISSP)

Descripción

  • Sentimiento de felicidad.
  • Opinión sobre el grado en que es responsabilidad del Gobierno: proporcionar trabajo a todo el que lo desee y reducir las diferencias entre pobres y ricos.
  • Actitudes ante las relaciones sexuales prematrimoniales, la infidelidad conyugal y la homosexualidad.
  • Actitud ante la interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos de malformación del feto y de incapacidad económica.
  • Acuerdo con frases sobre los roles familiares y la incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • Supuesto en el que sería aceptable que una pareja estable viviese junta.
  • Actitud ante el fraude fiscal y ante el fraude para obtener prestaciones a las que no se tiene derecho.
  • Confianza en la gente. Percepción de la honestidad de la gente hacia el entrevistado.
  • Grado de confianza del entrevistado en: el Parlamento, las empresas, la Iglesia, la Justicia y la Educación.
  • Grado de acuerdo con frases sobre la Iglesia: si debería influir en la decisión de voto electoral y en las decisiones del Gobierno.
  • Grado de acuerdo con frases sobre la ciencia: si crea más problemas que soluciones y si confiamos demasiado en ella y no lo suficiente en la fe religiosa.
  • Grado de acuerdo con frases sobre las religiones: si son una fuente de conflicto, si los creyentes son intolerantes y si España sería un país mejor si la religión no tuviera tanta influencia.
  • Frecuencia con la que ha participado en el último año como voluntario en actividades políticas, benéficas, religiosas y en otro tipo de actividades de voluntariado.
  • Percepción del poder que tiene la Iglesia en España.
  • Creencia en la existencia de Dios (u otro poder superior). Evolución de esta creencia.
  • Creencia en la existencia de: la vida después de la muerte, el cielo, el infierno y los milagros religiosos.
  • Significado para el entrevistado de la Biblia.
  • Grado de acuerdo con diversas frases sobre el sentido de la vida y sobre nuestra propia capacidad de influir sobre ella.
  • Existencia de algún acontecimiento importante en su vida que haya marcado un nuevo compromiso con la religión.
  • Religiosidad del padre y de la madre durante la infancia del entrevistado. Frecuencia de la asistencia a oficios religiosos de ambos padres.
  • Religiosidad del cónyuge del entrevistado.
  • Educación religiosa recibida por el entrevistado en su infancia.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos cuando el entrevistado tenía 11 ó 12 años.
  • Frecuencia con la que participa en actividades u organizaciones de la Iglesia.
  • Religiosidad, frecuencia de asistencia a oficios religiosos y frecuencia con la que reza el entrevistado.
  • Opinión sobre la veracidad de las religiones.
  • Límite que pondría a la amistad frente a un quebrantamiento grave de la norma.
  • Estado civil o convivencia en pareja del entrevistado.
  • Caracterización de la situación laboral del entrevistado y de su cónyuge.
  • Afiliación a alguna organización sindical.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1996.
  • Número de personas que viven en el hogar, sexo, edad y relación de parentesco con el entrevistado.

Distribuciones

  • 2301/0-0|RELIGIÓN (I) (ISSP)|2488/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 16/09/1998 22:00 (UTC) hasta 21/09/1998 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos