2315|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)

Descripción

  • Temas que preocupan más a los españoles y al entrevistado en particular.
  • Sentimiento de seguridad en sí mismo.
  • Desgracias por las que siente más temor de que le ocurran.
  • Decisión que adoptaría en el supuesto de disponer, personalmente o su familia, de una cierta cantidad de dinero.
  • Evolución en los últimos cinco años de distintos servicios públicos.
  • Evaluación del funcionamiento de distintos servicios privados.
  • Evolución del problema de la inseguridad ciudadana en los tres últimos años, en España y en su pueblo o ciudad.
  • Problemas o situaciones en las que piensa al hablar de inseguridad ciudadana.
  • Escala de probabilidad de ser víctima de distintos delitos en su barrio.
  • Opinión sobre si los inmigrantes de países menos desarrollados que viven en España han contribuido al aumento de la delincuencia.
  • Principales causas de la delincuencia en la actualidad.
  • Actitud ante la legalización de las drogas.
  • Delitos por los que siente más temor de que le ocurran personalmente.
  • Frecuencia con que ocurren en su barrio diferentes situaciones.
  • Medidas que adopta habitualmente para sentirse más seguro.
  • Contratación de algún servicio de seguridad privada. Tipo de servicio. Opinión sobre la capacidad de asumir el coste de una empresa de seguridad de todos los ciudadanos.
  • Frase con la que está más de acuerdo (en distintos pares de frases) sobre los servicios de seguridad privada.
  • Dos aspectos por los que caracterizaría a los servicios de seguridad privados y a los públicos.
  • Opinión sobre el grado de seguridad de distintos lugares o establecimientos.
  • Delitos sufridos en el último año por personas del entorno del entrevistado.
  • Autopercepción de su predisposición a ser víctima de delitos.
  • Delitos sufridos en el último año por el entrevistado: número de veces, percepción de alguna indemnización (e institución o persona que pagó).
  • En caso de haber sido víctima de atraco, tirón o robo, recuperación de los bienes robados.
  • En caso de haber sido víctima de intimidaciones o amenazas: conocimiento de la persona que la amenazó y, en caso de conocerla, tipo de relación que mantiene con ella.
  • En caso de haber sido víctima de algún acto de gamberrismo, abuso o coacción por parte de agentes de la autoridad, agresión física, abuso sexual o violación: conocimiento de la persona que la agredió y, en caso de conocerla, tipo de relación que mantiene con ella. Percepción de alguna indemnización (e institución o persona que pagó).
  • Denuncia de los distintos tipos de delitos que ha sufrido: Fuerza de Orden Público/juzgado ante la cual presentó la denuncia. Si fue ante el Cuerpo Nacional de Policía, escala de valoración de distintos aspectos del servicio recibido. Motivo para no denunciar.
  • A los que han sido víctimas de un intento de delito: forma en que ha evitado este intento de delito.
  • Opinión sobre la frecuencia de la violencia doméstica en las familias españolas.
  • Motivo por el que ha acudido en el último año a alguna comisaría de la Policía Nacional. Valoración del trato recibido con respecto a las expectativas que tenía. Satisfacción con la atención recibida. Escala de valoración de distintos aspectos del servicio recibido. Si no ha tenido que acudir en este último año: expectativas de atención si tuviera que acudir.
  • Conocimiento de la creación de la Policía de Proximidad.
  • Si ha visto un policía de proximidad en su barrio: percepción del nivel de seguridad desde que está en el barrio, evolución del número de delitos y opinión sobre la percepción que tienen los vecinos de esta Policía de Proximidad. Tipo de relación que ha mantenido con un policía de proximidad.
  • Servicios o actividades que le gustaría que desarrollase la Policía de Proximidad.
  • Conocimiento de la implantación de un número único de teléfono para cualquier clase de emergencia. Conocimiento del número de teléfono y uso del mismo. Comparación de la eficacia de este número con respecto a los tradicionales 091, 092, etc.
  • Número de veces que ha llamado al 091 en este último año, motivo de la última llamada. Evaluación del trato recibido, en comparación con las expectativas que tenía. Grado de satisfacción con la atención recibida. Escala de satisfacción con distintos aspectos del servicio recibido.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.

Distribuciones

  • 2315/0-0|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|12994/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-10|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Comunidad Valenciana (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-11|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Extremadura (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-12|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Galicia (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-13|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Comunidad de Madrid (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-14|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Región de Murcia (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-15|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Comunidad Foral de Navarra (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-16|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/País Vasco (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-17|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/La Rioja (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-18|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Ceuta (mun.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-19|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|400/Melilla (mun.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-1|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|907/Andalucía (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-2|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Aragón (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-3|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Principado de Asturias (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-4|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Islas Baleares (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-5|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Canarias (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-6|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Cantabria (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-7|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Castilla - La Mancha (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-8|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Castilla y León (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2315/0-9|SEGURIDAD CIUDADANA Y VICTIMIZACIÓN (II)|0/Cataluña (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 10/01/1999 23:00 (UTC) hasta 27/02/1999 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica
  • España
  • Andalucía
  • Aragón
  • Principado de Asturias
  • Illes Balears
  • Canarias
  • Provincia de Cantabria
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Cataluña
Idiomas Español
Otros recursos