2321|ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL MERCADO DE TRABAJO

Descripción

  • Grado de importancia que da el entrevistado a distintas causas para explicar el paro
  • Evaluación del grado de eficacia de posibles medidas para aumentar el empleo
  • Aspectos a los que concede más importancia en la valoración de un empleo
  • Opinión sobre la incidencia que tendrá, sobre el crecimiento del empleo, el acuerdo de noviembre entre el Gobierno y los sindicatos para reformar los contratos de trabajo a tiempo parcial
  • Opinión sobre el grado en que, un aumento en el número de contratos estables a tiempo parcial, puede ayudar a solucionar el problema de la temporalidad que tienen muchos trabajadores
  • Opinión sobre el grado en que puede interesar a distintos grupos sociales el contrato estable de jornada parcial. Preferencia personal entre un contrato temporal de jornada completa o un contrato estable de jornada parcial
  • Situación laboral actual del entrevistado. Si no está ocupado: realización de alguna actividad laboral en el último mes
  • Situación profesional del entrevistado. Tipo de contrato. Si es un contrato temporal: tipo de contrato, motivo por el cual tiene este tipo de contrato y si se realizó el contrato a través de una empresa de trabajo temporal
  • Tipo de jornada laboral del entrevistado. Si es jornada a tiempo parcial: razón por la que trabaja a tiempo parcial y número de horas semanales que suele trabajar
  • Número de horas que trabajó, a la semana, en el último mes. Remuneración de las horas extraordinarias realizadas
  • Número de sábados y de domingos que ha trabajado en el último mes
  • Tamaño y rama de actividad de la empresa donde trabaja el entrevistado
  • Ocupación principal del entrevistado. Tiempo que lleva trabajando en esta ocupación
  • Lugar donde realiza el trabajo
  • Tipo de cotización a la Seguridad Social del entrevistado. Si cotiza como autónomo: número de empresas o de clientes para los que trabaja
  • Valoración de las condiciones laborales de su trabajo actual en comparación con el promedio del sector en el que trabaja
  • Grado de satisfacción con distintos aspectos de su trabajo
  • Forma de consecución del trabajo actual
  • Expectativas laborales de desempleo
  • Deseo de cambiar de trabajo: búsqueda actual de otro empleo y razones principales por las que desea cambiar de trabajo
  • Realización de otro trabajo remunerado. Horas que dedica a la semana a este segundo trabajo y temporalidad
  • Caracterización del trabajo anterior que precedió a su situación actual: situación profesional, ocupación, rama de actividad de la empresa y tiempo que tuvo ese trabajo. Razón por la que dejó ese trabajo
  • Caracterización de la primera experiencia laboral: situación laboral, ocupación y rama de actividad de la empresa. Nivel de estudios que tenía cuando empezó a trabajar
  • Opinión sobre el nivel de estudios más adecuado para realizar su trabajo actual (o el último que realizó). Evaluación de la necesidad de tener otro tipo de estudios o formación específica
  • Nivel de estudios del entrevistado y de sus padres. Tipo de estudios oficiales que cursa en la actualidad
  • Realización de algún curso de formación profesional. Evaluación de la influencia de esa formación recibida para mejorar su situación en el mercado laboral
  • Coincidencia del municipio de residencia actual del entrevistado, con su municipio de nacimiento. Si reside en un municipio distinto al de nacimiento: coincidencia de provincia de nacimiento/residencia, residencia en el municipio cuando tenía 15 o 16 años y el día 31 de diciembre de 1997
  • Coincidencia, en el caso de los padres del entrevistado, de su municipio de nacimiento con el de residencia del entrevistado
  • Ocupación que tenían el padre y la madre del entrevistado a la edad que tiene ahora el entrevistado
  • Valoración de su posición social en comparación con la que tenían sus padres a su misma edad
  • Estado civil del entrevistado. Si no está casado: convivencia actual en pareja
  • Tenencia de hijos
  • Número de personas que conviven en el hogar del entrevistado. Número de personas de 16 y más años en el hogar y caracterización de su situación laboral
  • Persona principal del hogar del entrevistado (si no es el entrevistado: relación familiar con la persona principal)
  • Fuentes de ingreso del hogar en el último mes. Cuantía media de los ingresos mensuales del entrevistado y del hogar del entrevistado

SÓLO A LOS QUE NO TRABAJAN (AL MENOS, EN EL ÚLTIMO MES NO HAN TRABAJADO): - Búsqueda de empleo en los últimos tres meses. Razón por la que no ha buscado empleo o tiempo que lleva buscando empleo. Expectativas de encontrar empleo (sólo los que están buscando) - Condiciones en las que aceptaría una oferta de trabajo - Disponibilidad de empezar a trabajar en menos de un mes si le ofertasen un trabajo como empresario o autónomo

Distribuciones

  • 2321/0-0|ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL MERCADO DE TRABAJO|2499/Nacional/Población española/ambos sexos/16 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2321/0-1|ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL MERCADO DE TRABAJO|735/Nacional/Población española/ambos sexos/16 a 24 años/entrevista personal text/ascii
    ASCII
  • 2321/0-2|ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL MERCADO DE TRABAJO|1764/Nacional/Población española/ambos sexos/25 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 10/03/1999 23:00 (UTC) hasta 14/03/1999 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos