2566|OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA
Nivel de administración
Administración del Estado
Descripción
- Frecuencia informativa de noticias a través de la prensa y la televisión.
- Frecuencia con la que habla de política con los amigos.
- Grado de afinidad de los sentimientos personales hacia distintos países.
- Grado de interés por las noticias relacionadas con la Unión Europea.
- Grado de información del entrevistado sobre la Unión Europea.
- Valoración general del efecto para España de la pertenencia a la Unión Europea.
- Valoración del efecto para España de la pertenencia a la Unión Europea sobre diversos aspectos socioeconómicos.
- Valoración del efecto para España de la pertenencia a la Unión Europea sobre diversos sectores económicos.
- Sentimiento europeísta actual.
- Sentimiento europeísta prospectivo.
- Actitud hacia la Unión Europea.
- Efectos de la pertenencia de España a la Unión Europea en distintos aspectos.
- Acuerdo sobre las consecuencias de tipo político de la pertenencia de España a la Unión Europea.
- Acuerdo con la protección de los productos españoles frente a los de otros países de la Unión Europea.
- Preferencias a la hora de contratar personal español o de países de la Unión Europea.
- Efecto de la política de la Unión Europea sobre las diferencias de riqueza y desarrollo de los países miembros.
- Valoración de las diferencias existentes entre España y los países más desarrollados de la Unión Europea.
- Valoración retrospectiva de las diferencias existentes entre España y los países más desarrollados de la Unión Europea desde su pertenencia.
- Evaluación del balance entre lo que España aporta a los Presupuestos de la UE.
- Valoración de la defensa que realizaron los Gobiernos de José Mª Aznar de los intereses españoles ante la Unión Europea.
- Valoración de la defensa que realizará el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de los intereses españoles ante la Unión Europea.
- Opinión sobre el grado de influencia de España sobre las decisiones que se toman en la UE.
- Opinión sobre la forma de Gobierno adecuada para la UE.
- Actitud hacica la creación de un ejército común europeo, un gobierno común y la designación de un presidente europeo.
- Satisfacción con la construción de la UE.
- Recuerdo de los últimos países incorporados a la Unión Europea.
- Actitudes hacia la ampliación de la Unión Europea.
- Consecuencias para España de la incorporación de nuevos países a la Unión Europea.
- Consecuencias para Europa de la incorporación de nuevos países a la Unión Europea .
- Beneficio en distintos sectores de la economía española por la incorporación de los nuevos países a la Unión Europea.
- Grado de información del entrevistado sobre los efectos de la amplicación de la Unión Europea.
- Grado de información por parte de las autoridades sobre los efectos de la amplicación de la Unión Europea.
- Consecuencias para Europa de la incorporación de los distintos países a la Unión Europea.
- Conocimiento de la Convención que prepara la Constitución de la UE.
- Valoración de la necesidad de una Constitución para la UE.
- Valoración de la aprobación de la Constitución Europea por referéndum en España.
- Adaptación de la Constitución española a la Constitución Europea.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2004.
Información adicional
Cobertura temporal |
-
Desde
6 de mayo de 2004, 22:00 (UTC+00:00)
hasta
11 de mayo de 2004, 22:00 (UTC+00:00)
|
Cobertura geográfica |
España
|
Idiomas |
Español
|
Otros recursos |
|