2642|DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (XVIII)

Descripción

  • Conocimiento de la celebración del debate sobre el estado de la nación.
  • Opinión sobre el grado de interés que tienen para la gente estos debates.
  • Opinión sobre si en estos debates se tratan los temas que realmente preocupan hoy a los españoles.
  • Opinión sobre la utilidad de estos debates parlamentarios.
  • Frecuencia de información política por distintos medios de comunicación.
  • Medio de comunicación, televisión o radio, por los que ha seguido el desarrollo del debate. Razón por la que no ha seguido el debate, en su caso.
  • Grado de interés en el seguimiento del debate.
  • Temas principales que se han tratado en el debate.
  • Opinión sobre el grado en que se han tratado en el debate temas que preocupan a los españoles.
  • Opinión sobre el grado de conflictividad del debate.
  • Valoración de las intervenciones en el debate de distintos líderes políticos.
  • Grado de acuerdo con las declaraciones de: José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Josep Antoni Duran i Lleida, Joan Puigcercós, Josu Erkoreka, Gaspar Llamazares, Joan Herrera, Paulino Rivero, Francisco Rodríguez, José Antonio Labordeta, Begoña Lasagabaster, Uxue Barkos, Alfredo Pérez Rubalcaba.
  • Opinión sobre el grado en que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha transmitido a la sociedad española confianza en el futuro económico y político, decisión de cumplir las promesas electorales y fortaleza del Gobierno y firmeza de sus decisiones.
  • Opinión sobre el grado en que Mariano Rajoy ha transmitido a la sociedad española el mensaje de que el PP tiene propuestas reales frente a la política del Gobierno, es capaz de hacer una oposición constructiva, es capaz de infundir confianza a la sociedad española y está preparado para asumir el gobierno del país.
  • Opinión sobre si José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy demostraron en el debate: conocimiento y sensibilidad hacia los problemas del país, moderación, sentido práctico, capacidad de comunicarse con el hombre de la calle, capacidad de encajar las críticas e iniciativa política.
  • Opinión sobre qué político ha ganado el debate.
  • Evolución de la imagen de los líderes políticos después del debate.
  • Opinión sobre la evolución de la situación política y económica después del debate.
  • Escala de ideología política del entrevistado.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004.

Distribuciones

  • 2642/0-0|DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (XVIII)|2009/Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista telefónica (CATI) text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 31/05/2006 22:00 (UTC) hasta 1/06/2006 22:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos